Ir al contenido

Ciénaga Grande de Santa Marta

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:59 18 mar 2015 por 190.125.200.70 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ciénaga Grande de Santa Marta
Sitio Ramsar

Ciénaga Grande de Santa Marta vista desde el espacio
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Ecorregión Caribe
Coordenadas 10°52′00″N 74°25′00″O / 10.866667, -74.416667
Ubicación administrativa
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Departamento Bandera de Magdalena Magdalena
Presa
Tipo Natural
Cuerpo de agua
Islas interiores Isla de Salamanca
Afluentes Aracataca, Fundación, Sevilla y Magdalena
Longitud km
Superficie 730 km²
Volumen 2232 x 10
Profundidad Media: m
Altitud 0 msnm
Ciudades ribereñas Ciénaga
Mapa de localización
Ciénaga Grande de Santa Marta ubicada en Colombia
Ciénaga Grande de Santa Marta
Ciénaga Grande de Santa Marta
Ubicación de la Ciénaga Grande de Santa Marta en Colombia
Ciénaga Grande de Santa Marta ubicada en Magdalena (Colombia)
Ciénaga Grande de Santa Marta
Ciénaga Grande de Santa Marta
Ubicación de la Ciénaga Grande de Santa Marta en Magdalena
Santuario de Fauna y Flora
Ciénaga Grande de Santa Marta
Categoría UICN III (monumento natural)
Situación
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
División Bandera de Magdalena Magdalena
Coordenadas 10°52′00″N 74°25′00″O / 10.866667, -74.416667{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página
Datos generales
Administración SINAP - Minambiente
Grado de protección Sitio Ramsar
Fecha de creación 1977
Superficie 268,1 km²
Sitio web oficial

La Ciénaga Grande de Santa Marta es una albufera ubicada al norte en Colombia, en el departamento del Magdalena, entre las coordenadas 10° 20 y 11° 05 de latitud Norte y 74° 06 y 74° 52 de longitud al Oeste de Greenwich. Es el complejo lagunar más grande de Colombia y uno de los más estratégicos para la vida en el planeta. Ocupa aproximadamente 4 280 km² de los cuales 730 corresponden al espejo de agua. El volumen de agua es aproximadamente de 2 232 x 106 m³ , correspondiente a la Ciénaga Grande y 564 x 106 m³ al complejo de Pajarales.

Se caracteriza por una planicie que incluye un sistema de lagunas interconéctadas por caños. Hacia el Occidente, la planicie anterior se entremezcla con la superficie de desbordamiento lateral del río Magdalena. Hacia el Suroriente, la llanura estuarina se difunde bajo el abanico coluvio de los ríos Tucurinca, Aracataca y Fundación. Al Oriente, existe un límite claro entre la llanura estuarina y la terraza alta aluvial conocida como la “Zona Bananera” cuyo producto es el principal renglón de las exportaciones de la región. Hacia el norte el límite lo constituye una barra arenosa permeable, con lo que se permitía el intercambio de flujos de agua procedentes del mar a la ciénaga y viceversa. Así mismo, era un sistema que permitía el flujo descendente cuando llovía o sobre ella fluían aguas de escorrentía, permitiendo el lavado de sales y el intercambio de aguas.

Fauna

Aves

  • Garza
  • Anhinga
  • Espátula
  • Pato
  • Cormorán
  • Cigüeña cabeza de hueso


Mamíferos

  • Jaguar
  • Puma
  • Saíno
  • Tapir
  • Zarigüeya
  • Zorro
  • tigre

Peces

  • Bocachico
  • Sábalo
  • Tilapia roja
  • borabora

Galería de imágenes

Vista panorámica de la Ciénaga Grande de Santa Marta en jurisdicción de Sitionuevo
Vista de Nueva Venecia en Sitionuevo
Vista de Nueva Venecia en Sitionuevo  
Ciénaga Grande de Santa Marta vista desde la Vía Parque Isla de Salamanca
Ciénaga Grande de Santa Marta vista desde la Vía Parque Isla de Salamanca  

Véase también

Enlaces externos