Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cable de par trenzado»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertir 3 cambios de 217.125.43.225 a la última edición de Io:Matdrodes .
Línea 11: Línea 11:


Este tipo de cable NO se utiliza cuando: Se necesita un gran nivel de seguridad en la [[LAN]] o la velocidad de transmisión es alta y son redes de gran distancia.
Este tipo de cable NO se utiliza cuando: Se necesita un gran nivel de seguridad en la [[LAN]] o la velocidad de transmisión es alta y son redes de gran distancia.
ISMAEL GORDO


== '''Estructura del cable''' ==
== '''Estructura del cable''' ==

Revisión del 06:50 8 oct 2008

El cable de par trenzado es una forma de conexión en la que dos conductores son entrelazados para cancelar las interferencias electromagnéticas (IEM) de fuentes externas y la diafonía de los cables adyacentes.

El entrelazado de los cables disminuye la interferencia debido a que el área de bucle entre los cables, la cual determina el acoplamiento magnético en la señal, es reducida. En la operación de balanceado de pares, los dos cables suelen llevar señales iguales y opuestas (modo diferencial), las cuales son combinadas mediante sustracción en el destino. El ruido de los dos cables se cancela mutuamente en esta sustracción debido a que ambos cables están expuestos a IEM similares.

La tasa de trenzado, usualmente definida en vueltas por metro, forma parte de las especificaciones de un tipo concreto de cable. Cuanto mayor es el número de vueltas, mayor es la atenuación de la diafonía. Donde los pares no están trenzados, como en la mayoría de conexiones telefónicas residenciales, un miembro del par puede estar más cercano a la fuente que el otro y, por tanto, expuesto a niveles ligeramente distintos de IEM.

Historia

El cable de par trenzado es uno de los más antiguos, surgió en 1985. Este tipo de cable está formado por hilos, que son de cobre o de aluminio y estos hilos están trenzados entre sí para que las propiedades eléctricas estén estables y también, para evitar las interferencias que pueden provocar los hilos cercanos.

Este tipo de cable se utiliza cuando: La LAN tiene un presupuesto limitado o se va a hacer una instalación sencilla, con conexiones simples.

Este tipo de cable NO se utiliza cuando: Se necesita un gran nivel de seguridad en la LAN o la velocidad de transmisión es alta y son redes de gran distancia. ISMAEL GORDO

Estructura del cable

Este tipo de cable, está formado por el conductor interno el cual está aislado por una capa de polietileno coloreado. Debajo de este aislante existe otra capa de aislante de polietileno la cual evita la corrosión del cable debido a que tiene una sustancia antioxidante.

Normalmente este cable se utiliza por pares o grupos de pares, no por unidades, conocido como cable multipar. Para mejorar la resistencia del grupo se trenzan los cables del multipar.

Los colores del aislante están estandarizados, y son los siguientes: Naranja/ Blanco-Naranja, Verde/ Blanco-Verde, Azul/ Blanco-Azul, Marrón/Blanco-Marrón.

Cuando ya están fabricados los cables unitariamente y aislados, se trenzan según el color que tenga cada uno. Los pares que se van formando se unen y forman subgrupos, estos se unen en grupos, los grupos dan lugar a superunidades, y la unión de superunidades forma el cable.

Tipos de conexionado

Los cables UTP forman los segmentos de Ethernet y pueden ser cables rectos o cables cruzados dependiendo de su utilización.

1.- Cable recto (pin a pin)

Estos cables conectan un concentrador a un nodo de red (Hub, Nodo). Todos los pares de colores están conectados en las mismas posiciones en ambos extremos. La razón es que el concentrador es el que realiza el cruce de la señal. Para hacer un cable cruzado existen 2 ramas: 568B, 568A. Una se utilizará en uno de los extremos del cable y la otra norma en el otro extremo.

2.- Cable cruzado (cross-over)

Este tipo de cable se utiliza cuando se conectan elementos del mismo tipo, dos enrutadores, dos concentradores… También se utiliza cuando conectamos 2 ordenadores directamente, sin que haya enrutadores o algún elemento a mayores.

Para saber qué tipo de cable se está utilizando (recto o cruzado) solo hay una manera de hacerlo, y es utilizando un instrumento adecuado de medida...

Tipos de cable

Hay varios tipos de cables y cada uno posee unas ventajas y unos inconvenientes, esto quiere decir que ninguno de estos tipos de cables es mejor que otro. Sobre todo se diferencian en su ancho de banda, en como les afectan las interferencias electromagnéticas,…

1.- Apantallado (STP/ Shielded Twisted Pair): Este tipo de cable se caracteriza porque cada par va recubierto por una malla conductora, la cual es mucho más protectora y de mucha mas calidad que la utilizada en el UTP. La protección de este cable ante perturbaciones es mucho mayor a la que presenta el UTP. También es más costoso. Sus desventajas, son que es un cable caro, es recio/fuerte. Este tipo de cable se suele utilizar en instalaciones de procesos de datos.

2.- No apantallado (UTP/ Unshielded twisted pair): Es el cable más simple. En comparación con el apantallado este, es más barato , además de ser fácil de doblar y pesa poco. Las desventajas de este tipo de cable, es que cuando se somete a altas temperaturas no es tan resistente a las interferencias del medio ambiente.

Los servicios como: Red de Area Local ISO 802.3 (Ethernet) y ISO 802.5 (Token Ring), telefonía digital,… son algunos de los que puede soportar este tipo de cable.

2.1.- Categorías:

Hay varias categorías dentro de los cables UTP, las cuales se diferencian en su atenuación, impedancia y capacidad de línea:

Categoría 1: (cable UTP tradicional) Alcanza como máximo una velocidad de 100 Kbps. Se utiliza en redes telefónicas.

Categoría 2: Alcanza una velocidad de transimisión de 4 Mbps . Tiene cuatro pares trenzados de hilo de cobre.

Categoría 3: 16 Mbps puede alcanzar como máximo en la transmisión. Tiene un ancho de banda de 16 MHz.

Categoría 4: Velocidad de transmisión de hasta 20 Mbps, con un ancho de banda de 20 MHz.

Categoría 5: Velocidad de hasta 100 Mbps, con un ancho de banda de 100 MHz. Se utiliza en las comunicaciones de tipo LAN. La atenuación de este cable depende de la velocidad.

Velocidad de 4 Mbps -- Atenuación de 13 dB

Velocidad de 10 Mbps -- Atenuación de 20 dB

Velocidad de 16 Mbps -- Atenuación de 25 dB

Velocidad de 100 Mbps -- Atenuación de 67 dB

Categoría 5e: Igual que la anterior pero mejorada, ya que produce menos atenuación. Puede alcanzar velocidad de transmision de 1Gbs con electronica especial.

Categoría 6: Tiene un ancho de banda de 250 MHz. Puede alcanzar velocidad de transmision de 1Gbs

Categoría 6A: Tiene un ancho de banda de 500 MHz. Puede alcanzar velocidad de transmision de 10Gbs

Categoría 7: Esta categoría esta aprobada para los elementos que conforman la clase F en el estandar internacional ISO 11801. Tiene un ancho de banda de 600 MHz. Puede alcanzar velocidades de transmision superiores a 10Gbs

3.- Con pantalla global (FTP) Tambien llamado FUTP : Su precio es intermedio entre el del UTP y el del STP. En este tipo de cable sus pares aunque no están apantallados, tienen una pantalla global (formada por una cinta de aluminio) que provoca una mejora en la protección contra interferencias externas.

Se suele utilizar para aplicaciones que se van a someter a una elevada interferencia electromagnética externa, ya que este cable tiene un gran aislamiento de la señal.

Una de las ventajas que tiene el FTP es que puede ser configurado en topologías diferentes, como son la de estrella y la de bus, además es de fácil instalación.

También tiene algunas desventajas como son las siguientes: muestra gran sensibilidad al ruido y las grandes velocidades de transmisión no las soporta.

Véase también

Referencias