Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cónyuge»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.97.188.108 a la última edición de AVBOT
Línea 2: Línea 2:
En [[Derecho]], se denomina '''cónyuge''' a cualquiera de las [[persona física|personas físicas]] que forman parte de un [[matrimonio]]. El término ''cónyuge'' es neutro y puede referirse tanto hombres como a mujeres, sin hacer distinción entre los sexos.
En [[Derecho]], se denomina '''cónyuge''' a cualquiera de las [[persona física|personas físicas]] que forman parte de un [[matrimonio]]. El término ''cónyuge'' es neutro y puede referirse tanto hombres como a mujeres, sin hacer distinción entre los sexos.


== Usos del término ==
== Usos
El uso del término cónyuge se ha ido extendiendo en el área del [[Derecho de familia]] por diversos motivos, entre los cuales cabe destacar:

*Que la gradual equiparación de los sexos en derechos y deberes dentro del matrimonio, muchas legislaciones han preferido evitar la mención a cada una de las partes por separado, y hablar siempre de «cónyuges», dejando claro la igualdad jurídica de ambos.
*Recientemente, con la aparición de la posibilidad en algunos países del [[matrimonio entre personas del mismo sexo]] se ha hecho necesario en sus legislaciones utilizar siempre términos neutros (no «esposa» o «marido»).


== Pronunciación ==
== Pronunciación ==

Revisión del 14:44 25 sep 2009

En Derecho, se denomina cónyuge a cualquiera de las personas físicas que forman parte de un matrimonio. El término cónyuge es neutro y puede referirse tanto hombres como a mujeres, sin hacer distinción entre los sexos.

== Usos

Pronunciación

En Argentina y otros países de Hispanoamérica se pronuncia generalmente cónyugue, vulgarismo generado a partir del término «conyugal» (que utiliza la ge suave).