Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Címbalo húngaro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Redirigiendo a Címbalo húngaro
Línea 1: Línea 1:
[[Image:Cimbalom-Bohak-1.jpg|thumb|right|300px|Címbalo húngaro.]]
#Redirect [[Címbalo húngaro]]
El '''címbalo húngaro''' (o somplemente '''címbalo''') es un instrumento musical que tiene un origen un tanto incierto. Se cree que el [[pueblo gitano]] lo llevó a [[Europa]] oriental aproximadamente en el [[siglo XIII]]. Es muy utilizado en la música de países como [[Hungría]], [[Rumanía]], [[Eslovaquia]], [[Ucrania]], etc., y en la música [[Persia|persa]] [[Irán|iraní]], donde se le conoce como ''[[santur]]''.

Es un instrumento [[cordófono|de cuerda]], y se toca con un par de mazos en ambas manos, golpeando las cuerdas para hacerlas sonar. Es una especie de [[salterio]] pero de mayor tamaño, aunque también los hay portátiles.

==Historia==

La primera representación de un cordófono de percisión simple que se categoriza como un dulcémele de mazos puede encontrarse en el bajo relieve Asirio en Kyindjuk, aproximadamente por el año 3500 AC. Los pueblos de todo el Mediterráneo tenían este instrumento, al igual que muchos pueblos en Asia, pero, lo denominaban con nombres diferentes.
El mazo del dulcémele folklórico fue tomado por V. Josef Schunda, un experto fabricante de pianos que vivía y trabajaba en [[Pest]], Hungría, como base para un címbalo de concierto, ideó la producción en serie en 1874. El primer libro de texto para este instrumento fue publicado por [[Geza Allaga]], un miembro de la orquesta de la Real Ópera húngara en 1889.
El instrumento se hizo popular en el [[Imperio Austrohúngaro]] y fue utilizado por todos los grupos étnicos en el país, incluyendo a judíos klezmorim, así como los músicos eslavos y magiares (húngaros), y los romaníes (gitanos) y los músicos lautari ([[lăutari]]). El uso de este instrumento se extendió a finales del siglo XIX y sustituyó a la [[kobza]] en los conjuntos folklóricos rumanos y moldavos. En [[Valaquia]] se utiliza casi como un instrumento de percusión. En Transilvania y Banat, el estilo de tocarlo es más tonal, con arpegios pesados.

==Ocurrencia y nombres==

El instrumento se conoce por diferentes nombres en países distintos y se toca con diversas variedades de estilos. Véase esta lista parcial:

* [[Alemania]]: '''Zymbal'''
* [[Armenia]]: '''santir'''
* [[Bielorrusia]]: '''tsymbaly''' (цымбалы)
* [[Eslovaquia]]: '''cimbal'''
* [[Eslovenia]]: '''cimbale'''
* [[Francia]]: '''cymbalum'''
* [[Georgia (country)|Georgia]]: '''tsintsila'''
* [[Grecia]]: '''sandouri''' (σαντούρι)
* [[Holanda]]: '''cimbaal, hakkebord'''
* [[Hungría]]: '''cimbalom'''
* [[Irán]]: '''santur'''
* [[Klezmer]] & música judía: '''tsimbl'''
* [[Letonia]]: '''cimbole'''
* [[Lituania]]: '''cimbolai'''
* [[Mongolia]]: '''joqin'''
* [[Polonia]]: '''cymbały węgierskie'''
* [[República Checa]]: '''cimbál''' ({{IPA2|ʦɪmbaːl}})
* [[Rumanía]]: '''ţambal''' (el címbalo grande se llama '''ţambal mare''')
* [[Rusia]]: '''tsymbaly''' (цимбалы)
* [[Ucrania]]: '''[[tsymbaly]]''' (цимбали)
* [[Uzbekistán]]: '''chang'''
* [[Vietnam]]: '''tam-thap-luk'''

== Fuente ==
{{Traducido ref|en|Cimbalom|Inglés|oldid=|trad=parcial}}

== Véase también ==
*[[Dulcémele]]

[[Categoría:Instrumentos de cuerda percutida]]
[[cs:Cimbál]]
[[de:Zymbal]]
[[en:Cimbalom]]
[[eo:Zimbalono]]
[[fr:Cymbalum]]
[[hu:Cimbalom]]
[[it:Cimbalom]]
[[ja:ツィンバロム]]
[[nl:Cymbalom]]
[[no:Cimbalom]]
[[pl:Cymbały]]
[[ro:Ţambal]]
[[ru:Цимбалы]]
[[sv:Hackbräde]]
[[th:ขิม]]
[[uk:Цимбали]]
[[fa:سنتور]]

Revisión del 18:09 7 feb 2009