Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cámara de burbujas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Simplemente revisión y complementacion
Simplemente revisión y complementación del tema
Línea 13: Línea 13:
La cámara de burbujas es similar a la [[cámara de niebla]] en su aplicación y principios básicos. En la actualidad, ha sido reemplazada por la [[Cámara de hilos|cámara multicable]], la cual permite también la medida de las energías de las partículas. Otra técnica alternativa es la [[cámara de chispas]].
La cámara de burbujas es similar a la [[cámara de niebla]] en su aplicación y principios básicos. En la actualidad, ha sido reemplazada por la [[Cámara de hilos|cámara multicable]], la cual permite también la medida de las energías de las partículas. Otra técnica alternativa es la [[cámara de chispas]].


La cámara de burbujas BEBC del [[CERN]], que estuvo en servicio hasta agosto de 1984, tenía una altura de 3,7 m para el espacio del detector. Con ayuda de esta cámara se pudieron visualizar muchas partículas. Mientras estuvo en servicio, se hicieron fotos de 6,3 millones de colisiones de partículas.Cabría destacar también la reciente aportación realizada por Pepeno.
La cámara de burbujas BEBC del [[CERN]], que estuvo en servicio hasta agosto de 1984, tenía una altura de 3,7 m para el espacio del detector. Con ayuda de esta cámara se pudieron visualizar muchas partículas. Mientras estuvo en servicio, se hicieron fotos de 6,3 millones de colisiones de partículas.Cabría destacar también la reciente aportación realizada por Pepeno,Pierna,Capa,Morci,y el joven investigador Franco en el I.E.S. Pedro Jimenez Motoya.


El proyecto [http://collargroup.uchicago.edu/projects/wimp/index.html COUPP] ha desarrollado una cámara de burbujas para sus investigaciones sobre la materia oscura fría del universo. El líquido en estado supercalentado de la cámara de burbujas es el estado ideal para detectar partículas pesadas que interaccionan débilmente.
El proyecto [http://collargroup.uchicago.edu/projects/wimp/index.html COUPP] ha desarrollado una cámara de burbujas para sus investigaciones sobre la materia oscura fría del universo. El líquido en estado supercalentado de la cámara de burbujas es el estado ideal para detectar partículas pesadas que interaccionan débilmente.

Revisión del 16:48 20 dic 2011

Cámara de burbujas.
Primera observación de un neutrino en una La cámara de burbujas es un detector de partículas cargadas eléctricamente. La cámara la compone una cuba que contiene un fluido transparente, generalmente hidrógeno líquido, que está a una temperatura algo más baja que su temperatura de ebullición. La partícula cargada deposita la energía necesaria para que el líquido comience a hervir a lo largo de la trayectoria, formando una línea de burbujas. cámara de burbujas, noviembre de 1970. El neutrino incidente golpea un proton (a la derecha en la foto). El neutrino se transforma en un meson mu (la larga traza en medio de la foto). La traza corta es el proton. La tercera traza es de un meson pi.

En 1960 se otorgó a Donald Arthur Glaser el Premio Nobel de Física por el invento de la cámara de burbujas en 1952.

Cuando las partículas entran en el compartimento, un pistón disminuye repentinamente la presión dentro del compartimiento. Esto causa que el líquido pase a un estado sobrecalentado, en el cual un efecto minúsculo, tal como el paso de una partícula cargada cerca de un átomo, es suficiente para originar la burbuja de líquido vaporizado. Esta traza puede fotografiarse pues la cámara tiene en su parte superior una cámara fotográfica.

La cámara se somete a un campo magnético constante lo cual hace que las partículas cargadas viajen en trayectorias helicoidales cuyo radio se determina por el cociente de la carga a la masa de la partícula. De esta manera se pueden observar la masa y la carga de las partículas. Sin embargo, no hay manera de medir con eficacia su velocidad (energía cinética).

La cámara de burbujas es similar a la cámara de niebla en su aplicación y principios básicos. En la actualidad, ha sido reemplazada por la cámara multicable, la cual permite también la medida de las energías de las partículas. Otra técnica alternativa es la cámara de chispas.

La cámara de burbujas BEBC del CERN, que estuvo en servicio hasta agosto de 1984, tenía una altura de 3,7 m para el espacio del detector. Con ayuda de esta cámara se pudieron visualizar muchas partículas. Mientras estuvo en servicio, se hicieron fotos de 6,3 millones de colisiones de partículas.Cabría destacar también la reciente aportación realizada por Pepeno,Pierna,Capa,Morci,y el joven investigador Franco en el I.E.S. Pedro Jimenez Motoya.

El proyecto COUPP ha desarrollado una cámara de burbujas para sus investigaciones sobre la materia oscura fría del universo. El líquido en estado supercalentado de la cámara de burbujas es el estado ideal para detectar partículas pesadas que interaccionan débilmente.

Referencias

Enlaces externos