Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Budō»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Yabama (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Infobox arte marcial | logo = Budo1.jpg | logocaption = caligrafía de Kondo Katsuyuki | logosize = 100px| image = Samurai.jpg | imagecaption = | imagesize =200px | nombre =Budō | otros nombres =武道 (ぶどう) | especialidad = | grado de contacto = | país de origen = | creador = | parentela = | practicantes famosos = | deporte olímpico = | website = }} {{nihongo|'''Budo'''|武道|Budō}} es un término que engloba el conocimiento técnico de las [[artes marciales]] [[Japón|japonesas]] llamado Bugei ({{nihongo|[[Bujutsu]]|武術|"Artes de combate"}}) y un conjunto de normas éticas para sus practicantes referidas a su aplicación de manera similar a lo que representaba el [[Bushido]] para los guerreros samurái.
{{Infobox arte marcial | logo = Budo1.jpg | logocaption = caligrafía de Kondo Katsuyuki | logosize = 100px| image = Samurai.jpg | imagecaption = | imagesize =200px | nombre =Budō | otros nombres =武道 (ぶどう) | especialidad = | grado de contacto = | país de origen = | creador = | parentela = | practicantes famosos = | deporte olímpico = | website = }} {{nihongo|'''Budo'''|武道|Budō}} es un término que engloba el conocimiento técnico de las [[artes marciales]] [[Japón|japonesas]] llamado Bugei ({{nihongo|[[Bujutsu]]|武術|"Artes de combate"}}) y un conjunto de normas éticas para sus practicantes referidas a su aplicación de manera similar a lo que representaba el [[Bushido]] para los guerreros samurái.Inventado por Wazin Wan Yan


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 17:17 20 nov 2009

Plantilla:Infobox arte marcial Budo (武道 Budō?) es un término que engloba el conocimiento técnico de las artes marciales japonesas llamado Bugei (Bujutsu (武術 "Artes de combate"?)) y un conjunto de normas éticas para sus practicantes referidas a su aplicación de manera similar a lo que representaba el Bushido para los guerreros samurái.Inventado por Wazin Wan Yan

Historia

El bugei tradicional (anterior a la Restauración Meiji) se denomina koryu y era parte de la educación del guerrero samurái estando vedado a quienes no pertenecieran a ese grupo social pero después de la guerra Boshin en 1868 con la abolición del sistema feudal estas artes trascendieron al público general pero como el código Bushido no era aplicable a quienes no fueran guerreros educados en él desde su infancia se desarrolla el equivalente aplicable a la población general en las artes marciales modernas , tanto deportivas o no, denominadas gendai budo lo que parece indicar que su enseñanza debe ir acompañada de este conjunto de normas éticas y morales que hagan segura su práctica y aplicación. Las bases del Budo fueron estructuradas a finales del siglo 19 fundamentalmente en el Dai Nihon Butokukai a la vez que se estructuraban y organizaban las bases de las artes marciales modernas como el judo , el karate , el kendo y el Aikido a partir de sus antecesores como el Daitō-ryū aiki-jutsu , el jujutsu y el kenjutsu .

Filosofía

En la filosofía oriental, especialmente en el Taoísmo, se explica la expresión de la realidad en dos aspectos complementarios: el Yin y el Yang. Yinn tiende a la quietud y el recogimiento, y Yang a la acción y la expansión. Ambos son la semilla de aspectos positivos y negativos de la Naturaleza, y del espíritu humano. El Confucianismo, el shintoismo y la religión budista, sobre todo la corriente zen del budismo, habían influido profundamente en el Bushido y ahora son parte integrante fundamental del Budo. Como forma de meditación, la practica del Budo requiere el conocimiento del cuerpo y la respiración, el manejo de las emociones en diferentes situaciones, la estabilidad del pensamiento, y la sincronización con el movimiento exterior (tanto objetos como personas y seres vivos), la empatía y la introspección. Esto es común también al Tai Chi y el Kung-Fu chinos.

Véase también

Bibliografía

  • Artes marciales (La dimensión espiritual) Peter Payne. Ed Debate, Madrid 1990 (Título original: Martial Arts, Thames and Hudson LTD., 1981)
  • El espíritu de las artes marciales. Citas y aforismos de los grandes maestros.
  • El arte de la Paz. Recopilación de comentarios del maestro de Aikido Morihei Ueshiba.
  • “Historia Moderna de Kendo”, Tamio Nakamura Shimazu , Shobo 1985
  • “Historia contemporánea del tiro con arco”, Shigeru Takashi Koyama, 1994. ISBN 4-639-00146-0.
  • Guttman, A. Thompson L. Japanese Sports: A History, University of Hawaii Press, 2001.
  • G. Cameron Hurst III. Armed Martial Arts of Japan: Swordsmanship,and Archery, Yale University Press, 1988.
  • Omichi, H. Yorizumi, K. (ed.) Kindai Budo no Keifu, Kyorin Shoin, 2003.
  • Nakamura, T. (ed.) Kindai kendo-sho Senshu Vol 1-10, Hon no Tomosha, 2003.
  • Kendo Jiten, Shimazu Shobo, 1994.
  • Kindai Kendo-shi, Shimazu Shobo, 1985.
  • Tanaka, M. Todo, Y. Higashi, K. Murata, N. Budo wo Shiru, Fumaido Shuppan,2000.
  • Watanabe, I. (ed.) Shiryo Meiji Budo-shi, Shin Jumbatsu, Oraisha, 1971.
  • Samurai Fighting Arts, The Spirit and the Practice, Fumon Tanaka, ISBN : 978-4-7700-2898-3 / 4-7700-2898-9, Kodansha Int. 2003
  • "Classical Bujutsu" Donn F. Draeger Weatherhill, 1996 ISBN 0-8348-0233-3
  • "Classical Budo" Donn F. Draeger Weatherhill 2007 ISBN 0834802341