Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Biznaga malagueña»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Miwipedia (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Biznaga.jpg|thumb|300 px|Biznaga.]]
'''Texto en negrita'''[[Archivo:Biznaga.jpg|thumb|300 px|Biznaga.]]
Se conoce popularmente como '''biznaga''' al ''ramillete de [[jazmin]]es en forma de bola'' de laboriosa elaboración que en [[verano]] se suelen vender por las calles de [[Málaga]] ([[España]]).
'''Se conoce popularmente como '''biznaga''' al ''ramillete de [[jazmin]]es en forma de bola'' de laboriosa elaboración que en [[verano]] se suelen vender por las calles de [[Málaga]] ([[España]]).''''''Texto en negrita'''


Además de su belleza y su perfume, se dice que las biznagas sirven para ahuyentar a los [[Mosquito|mosquitos]] en las noches de [[verano]].
Además de su belleza y su perfume, se dice que las biznagas sirven para ahuyentar a los [[Mosquito|mosquitos]] en las noches de [[verano]].

Revisión del 21:57 12 feb 2010

Texto en negrita

Biznaga.

'Se conoce popularmente como biznaga al ramillete de jazmines en forma de bola de laboriosa elaboración que en verano se suelen vender por las calles de Málaga (España).'Texto en negrita

Además de su belleza y su perfume, se dice que las biznagas sirven para ahuyentar a los mosquitos en las noches de verano.

La biznaga es, junto con el Cenachero y el boquerón, uno de los símbolos populares de la capital de la Costa del Sol. Como ejemplo de ello, la Biznaga de Oro es el principal galardón en el Festival de Cine Español de Málaga.

El vendedor de biznagas fue representado en la estatua del biznaguero de Jaime Fernández Pimentel que se encuentra en los Jardines de Pedro Luis Alonso.

Enlaces externos