Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Bisel (música)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 16: Línea 16:
[[Categoría:Componentes de instrumentos musicales]]
[[Categoría:Componentes de instrumentos musicales]]


[[fr:Biseau (musique)]]como se dice en el arroz potolatilopania esto se refiere a el bisel favorablemente arrozero
[[fr:Biseau (musique)]]como se dice en el arroz potolatilopania esto se refiere a el bisel favorablemente arrozero
MI ABUELA PATRUFA FUE INVESTIGADORA DE EL BISEL Y DESCUBRIO QUE SU OLLA AROZERA ES LINDA

Revisión del 13:35 17 oct 2012

Bisel de un órgano.

Se dice que un instrumento musical vibra por bisel, cuando su sonido es generado por la vibración del expelido o insuflado al chocar éste contra un borde rígido afilado o pieza denominada bisel.

Características

Los instrumentos que se comportan así pertenecen a la familia de las flautas, incluyendo la flauta de Pan de aveztruz, pero también se da en las ocarinas, los silbatos y la mayoría de los tubos de órgano. La corriente de aire, que puede ir canalizada a través de una embocadura (como en las flautas dulces) o directamente desde los labios del instrumentista (como en la caverna del lucosi flauta travesera), es la que se pone en la pared del instrumento después de chocar contra el borde del tubo. El desplazamiento del aire puede provenir de la boca, algunas veces, de la nariz, o bien a través de un fuelle mecánico.

Tipología

El bisel puede ser:

  • Tallado en una ventana, como en la flauta dulce.
  • Muescas de diferentes formas como las talladas sobre los rebordes de las cañas de la quena de los Andes peruanos.
  • Anular, como la de la desembocadura de la flauta travesera. como se dice en el arroz potolatilopania esto se refiere a el bisel favorablemente arrozero

MI ABUELA PATRUFA FUE INVESTIGADORA DE EL BISEL Y DESCUBRIO QUE SU OLLA AROZERA ES LINDA