Ir al contenido

Biobardas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde «Biobarda»)
Ejemplo de biobarda instalada en la cuenca del río Arroyo Pantanoso, en Montevideo.

Biobardas son estructuras artesanales o caseras diseñadas por el ser humano para retener desechos flotantes.[1]​ Estas barreras flotantes funcionan como trampas que capturan y evitan que plásticos, bolsas y ramas lleguen a ríos y mares.[2][3]

Objetivos[editar]

Los principales objetivos de las biobardas son retener desechos flotantes, prevenir la contaminación marina, frenar la acumulación de residuos en cuerpos de agua, proporcionar una solución económica y eficiente.

Antecedentes[editar]

Originadas en 2016 por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala, las biobardas son una solución artesanal económica y eficiente, elaboradas con materiales económicos como cuerdas, mallas y botellas de plástico. Esta técnica ha demostrado ser efectiva al detener hasta el 65% de los desechos flotantes en algunos lugares y detener la contaminación acuática.[4][5]

El proyecto se ejecutó por primera vez en el río Motagua en El Quetzalito, una comunidad rural de Guatemala fronteriza con Honduras, luego se implementó en República Dominicana, Honduras, y Panamá entre otro países[6]​.  Ante el éxito de las biobardas fue reconocida y presentada ante la ONU por su eficiencia.[7][8][9]

La construcción de biobardas permite educar a la comunidad sobre el medio ambiente mientras se limpian los ríos.[10]

Referencias[editar]

  1. Santamaría, Asier Vera (26 de octubre de 2018). «Una barrera casera para detener toneladas de basura». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  2. MONITOR (24 de septiembre de 2019). «Presentan las biobardas, un invento guatemalteco». El Monitor. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  3. «Biobarda: proyecto con material reciclado que busca eliminar la contaminación de los ríos». www.guatemala.com. 6 de junio de 2017. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  4. Larena, Arturo (24 de septiembre de 2019). «La "biobarda" la solución artesanal contra la contaminación ríos». EFEverde. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  5. Castellanos, Mario (6 de noviembre de 2023). «Buscan instalar una nueva Barda Industrial en el río Motagua». Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  6. «Una ola de medidas contra el plástico recorre América Latina y el Caribe». UNEP (en inglés). Mon, 10/22/2018 - 05:00. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  7. «Guatemala se une a la campaña Mares Limpios de la ONU e intensifica su lucha contra el plástico». UN Environment. Thu, 10/11/2018 - 18:11. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  8. «Presentan las biobardas, un invento guatemalteco». vanguardia.com.mx. 24 de septiembre de 2019. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  9. «Guatemala presenta en la ONU la "biobarda" como solución a la contaminación de los ríos». Yahoo News. 23 de septiembre de 2019. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  10. «¿Cómo armar una biobarda?». Intendencia de Montevideo. 29 de agosto de 2023. Consultado el 31 de mayo de 2024.