Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Bien (filosofía)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Hola, 64.140.26.129. Te agradeceré que no edites arbitrariamente los artículos; otros editores deben perder tiempo valioso en revertir tus acciones y empaña la imagen que pueda hacerse de Wikipedia un visitante ocasional. Recuerda además que las ediciones arbitrarias pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte y tienes la zona de pruebas para hacer ensayos de edición. Gracias. --Mel 23 mensajes 19:54 26 mar 2010 (UTC)
{{otros usos|Bien}}


Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario_Discusi%C3%B3n:64.140.26.129"Hola, 64.140.26.129. Te agradeceré que no edites arbitrariamente los artículos; otros editores deben perder tiempo valioso en revertir tus acciones y empaña la imagen que pueda hacerse de Wikipedia un visitante ocasional. Recuerda además que las ediciones arbitrarias pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte y tienes la zona de pruebas para hacer ensayos de edición. Gracias. --Mel 23 mensajes 19:54 26 mar 2010 (UTC)
[[Archivo:Bouguereau-Linnocence.jpg|thumb|200px| ''L'Innocence'' ("[[Inocencia]]"), de [[Bourguerau]]. Tanto el hijo como el [[cordero]] representan la fragilidad y la tranquilidad. La imagen de una madre con su hijo tiene connotaciones positivas también en la cultura china. Esta imagen es la que representa el caracter Chino 好 ''hǎo'', que significa "bueno".]]
El '''bien''' es el valor otorgado a una acción de un individuo, es una inclinación natural a fomentar lo deseable, motivado por una comprensión del entorno, de las personas (por ejemplo a través de un profundo ejercicio de la [[empatía]]) y/o de uno/a mismo/a. Un conjunto de buenas acciones (acciones bien ejecutadas) que propugnan lo [[bueno]] para el propio individuo.


Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario_Discusi%C3%B3n:64.140.26.129"Hola, 64.140.26.129. Te agradeceré que no edites arbitrariamente los artículos; otros editores deben perder tiempo valioso en revertir tus acciones y empaña la imagen que pueda hacerse de Wikipedia un visitante ocasional. Recuerda además que las ediciones arbitrarias pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte y tienes la zona de pruebas para hacer ensayos de edición. Gracias. --Mel 23 mensajes 19:54 26 mar 2010 (UTC)
== El bien y el mal ==
Una vez que adoptamos un objetivo a lograr, lo “bueno” es todo aquello que favorece su logro, mientras que lo “malo” es todo lo que lo impide. Como el hombre busca la felicidad, el “bien” es lo que le permite llegar a ésta, mientras que el “mal” es lo que impide su logro. John Locke expresó: “Aquello que tiene la capacidad de producirnos placer es lo que llamamos un bien, y lo que tiene capacidad de producirnos dolor llamamos un mal”<ref name=autogenerated1> “Diccionario de Filosofía” de Nicola Abbagnano – Fondo de Cultura Económica – ISBN 968-16-1189-6</ref>


Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario_Discusi%C3%B3n:64.140.26.129"Hola, 64.140.26.129. Te agradeceré que no edites arbitrariamente los artículos; otros editores deben perder tiempo valioso en revertir tus acciones y empaña la imagen que pueda hacerse de Wikipedia un visitante ocasional. Recuerda además que las ediciones arbitrarias pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte y tienes la zona de pruebas para hacer ensayos de edición. Gracias. --Mel 23 mensajes 19:54 26 mar 2010 (UTC)
[[Baruch de Spinoza]] consideraba el bien como algo subjetivo, no sólo por haber insistido en la idea de que lo bueno de cada cosa es la conservación y persistencia en su ser, sino también por haber escrito expresamente que «no nos movemos, queremos, creemos que es bueno, sino que juzgamos que es bueno porque nos movemos hacia ello, lo queremos, apetecemos y deseamos»<ref> “Diccionario de Filosofía” de J. Ferrater Mora – Editorial Ariel SA – ISBN 84-344-0501-6</ref> Es subjetivo, no porque haya distintas opiniones al respecto sino por oposición a lo objetivo y lo concreto. En tal sentido una persona no es inherentemente buena o mala de hecho, sino que sus acciones serán acciones buenas o malas.


Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario_Discusi%C3%B3n:64.140.26.129"
== La lucha histórica ==
Algunas [[religión|religiones]], como la judía y la cristiana, contemplan la historia del mundo como una lucha histórica entre el Bien y el Mal, simbolizada como una lucha entre Dios y Satanás.
De ahí que se promueve la virtud, como camino del Bien, y se combate al pecado, como camino del Mal. Incluso las profecías bíblicas predicen, para el futuro, el triunfo definitivo del Bien sobre el Mal.

== Ética ==
Se considera a la [[ética]] como la rama del conocimiento que estudia tanto las causas que producen el Bien como aquellas que producen el Mal, sugiriendo conductas que favorezcan el logro del primero y rechacen lo segundo.
La bondad es como '''amor, afecto''' o principalmente '''solidaridad a los demás y sí mismo.'''Para un demostrar bondad ayuda o da a lo que sea que lo necesite sea un animal, persona o hasta una planta.

== Posturas filosóficas ==
¡

# La teoría metafísica, según la cual el Bien es la realidad y justo la realidad perfecta o suprema y es deseado como tal.
# La teoría subjetiva, según la cual el Bien es lo deseado o lo que gusta, y es tal sólo en esta relación”.<ref name=autogenerated1 />

El pensamiento humano ha seguido estos dos caminos divergentes: lo absoluto y lo relativo. Entre los pensadores contemporáneos se mantienen aún ambos puntos de vista, aunque tiene más adeptos el relativo. Para el hombre moderno, que mira a la ciencia y a la razón con gran respeto, es difícil encontrar argumentos adecuados que justifiquen la teoría absoluta del bien y del mal.<ref> “Las Enseñanzas básicas de los Grandes Filósofos” de S. E. Frost (h) – Editorial Claridad SA</ref>

La postura relativista supone, incluso, que las actitudes básicas del hombre, tales como el [[amor]] y el [[odio]], que se asocian casi siempre al bien y al mal, respectivamente, producirán efectos distintos según las épocas y las sociedades en las cuales se produzcan, algo que no resulta fácil aceptar. Si no existe [[actitud]] mejor que otra, tampoco debemos esforzarnos por adoptarla.

== Referencias ==
{{Listaref}}

== Véase también ==
* [[Moral]]
* [[Ética]]
* [[Actitud]]

== Enlaces externos ==
{{wikiquote|Bondad}}
* [http://www.geocities.com/pompiliozigrino/Introduc1.htm Acerca del Bien y del Mal]

[[Categoría:Ética]]

[[ar:خير (فلسفة)]]
[[bat-smg:Gieris]]
[[bs:Dobro]]
[[ca:Bé (filosofia)]]
[[cs:Dobro]]
[[da:Godhed (filosofi)]]
[[de:Das Gute]]
[[en:Good and evil]]
[[et:Hüve]]
[[fi:Hyvyys]]
[[fr:Bonté]]
[[gl:Ben (filosofía)]]
[[he:טוב]]
[[hr:Dobro]]
[[it:Bene (etica)]]
[[ja:善]]
[[ko:선 (철학)]]
[[nl:Goed en kwaad]]
[[pl:Dobro (etyka)]]
[[pt:Bem (filosofia)]]
[[ru:Добро]]
[[simple:Goodness]]
[[sk:Dobro]]
[[sq:E mira]]
[[sr:Добро]]
[[sv:Godhet]]
[[uk:Добро]]
[[yi:גוט]]
[[zh:善]]

Revisión del 19:56 26 mar 2010

Hola, 64.140.26.129. Te agradeceré que no edites arbitrariamente los artículos; otros editores deben perder tiempo valioso en revertir tus acciones y empaña la imagen que pueda hacerse de Wikipedia un visitante ocasional. Recuerda además que las ediciones arbitrarias pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte y tienes la zona de pruebas para hacer ensayos de edición. Gracias. --Mel 23 mensajes 19:54 26 mar 2010 (UTC)

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario_Discusi%C3%B3n:64.140.26.129"Hola, 64.140.26.129. Te agradeceré que no edites arbitrariamente los artículos; otros editores deben perder tiempo valioso en revertir tus acciones y empaña la imagen que pueda hacerse de Wikipedia un visitante ocasional. Recuerda además que las ediciones arbitrarias pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte y tienes la zona de pruebas para hacer ensayos de edición. Gracias. --Mel 23 mensajes 19:54 26 mar 2010 (UTC)

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario_Discusi%C3%B3n:64.140.26.129"Hola, 64.140.26.129. Te agradeceré que no edites arbitrariamente los artículos; otros editores deben perder tiempo valioso en revertir tus acciones y empaña la imagen que pueda hacerse de Wikipedia un visitante ocasional. Recuerda además que las ediciones arbitrarias pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte y tienes la zona de pruebas para hacer ensayos de edición. Gracias. --Mel 23 mensajes 19:54 26 mar 2010 (UTC)

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario_Discusi%C3%B3n:64.140.26.129"Hola, 64.140.26.129. Te agradeceré que no edites arbitrariamente los artículos; otros editores deben perder tiempo valioso en revertir tus acciones y empaña la imagen que pueda hacerse de Wikipedia un visitante ocasional. Recuerda además que las ediciones arbitrarias pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte y tienes la zona de pruebas para hacer ensayos de edición. Gracias. --Mel 23 mensajes 19:54 26 mar 2010 (UTC)

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario_Discusi%C3%B3n:64.140.26.129"