Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Balsero»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 3: Línea 3:
Dentro de los motivos que intentan explicar esta situación se dice con mayor frecuencia que los balseros huyen de las condiciones políticas y dificultades económicas que azotan a su país.
Dentro de los motivos que intentan explicar esta situación se dice con mayor frecuencia que los balseros huyen de las condiciones políticas y dificultades económicas que azotan a su país.
Muchos achacan esta situación al mal manejo de los gobernantes cubanos y el sistema de gobierno ([[comunista]]). Otros adjudican esta situación al fuerte bloqueo o [[embargo económico]] que los [[Estados Unidos]] imponen desde [[1960]] a Cuba. Este bloqueo impide la entrada de alimentos y medicinas a Cuba además de impedir el libre comercio con la nación. Este ha sido muchas veces votado como inhumano y a favor de su abolición en las Naciones Unidas (ONU).
Muchos achacan esta situación al mal manejo de los gobernantes cubanos y el sistema de gobierno ([[comunista]]). Otros adjudican esta situación al fuerte bloqueo o [[embargo económico]] que los [[Estados Unidos]] imponen desde [[1960]] a Cuba. Este bloqueo impide la entrada de alimentos y medicinas a Cuba además de impedir el libre comercio con la nación. Este ha sido muchas veces votado como inhumano y a favor de su abolición en las Naciones Unidas (ONU).

== Caso Elián González ==
Uno de los balseros más conocidos fue el niño [[Elián González]], cuya madre murió en la travesía en su afán de llevar a su hijo a Florida. Esto se convirtió en un punto de tensión entre los Estados Unidos, donde el niño había sido acogido por su familia materna, y Cuba, cuyo gobierno reclamaba la entrega del niño al padre, residente en la isla.

En Florida y en Cuba se produjeron manifestaciones todos los sábados y días feriados en "tribunas abiertas" pidiendo lo que consideraban la "liberación" del niño. Por orden de la Fiscal General de los Estados Unidos, [[Janet Reno]], un grupo SWAT realizó el rescate (extracción) del niño de la casa de sus familiares en Miami, debido a que estos se negaban a entregarlo. Fue devuelto a las autoridades cubanas, quienes lo entregaron a su padre.


== Otros casos notorios ==
== Otros casos notorios ==

Revisión del 22:11 31 mar 2009

El término balsero se usa para identificar a aquellos cubanos que se lanzan a la arriesgada aventura de tratar de alcanzar las costas de los Estados Unidos cruzando en precarias embarcaciones el Estrecho de la Florida para buscar mejores condiciones de vida, viaje en el cual muchos han perecido.

Dentro de los motivos que intentan explicar esta situación se dice con mayor frecuencia que los balseros huyen de las condiciones políticas y dificultades económicas que azotan a su país. Muchos achacan esta situación al mal manejo de los gobernantes cubanos y el sistema de gobierno (comunista). Otros adjudican esta situación al fuerte bloqueo o embargo económico que los Estados Unidos imponen desde 1960 a Cuba. Este bloqueo impide la entrada de alimentos y medicinas a Cuba además de impedir el libre comercio con la nación. Este ha sido muchas veces votado como inhumano y a favor de su abolición en las Naciones Unidas (ONU).

Otros casos notorios

Posiblemente el incidente más notorio y singular ocurrió en julio de 2003, cuando doce cubanos utilizando un camión Chevy del 1951 trataron de llegar hasta las costas de la Florida. El camión se mantenía a flote por una serie de tanques vacíos y con una pequeña hélice conectada al motor del camión que le permitía hacer aproximadamente 8 MPH. Los balsero-camioneros fueron avistados a unas 40 millas al sur de Key West por la guardia costera de los Estados Unidos y devueltos a Cuba. El vehículo anfibio fue hundido en el mar para evitar ser utilizado como monumento a la inventiva de los que tratan de huir de Cuba, según declaraciones de las propias autoridades federales. Tiempo más tarde volvieron a intentarlo pero en un Buick 1959.

Véase también

Enlaces externos