Ir al contenido

Balneario de Fitero

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 07:34 5 feb 2009 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Balneario de Fitero. Hotel Gustavo Adolfo Becquer

El Balneario de Fitero o los Baños de Fitero, es un conjunto balneario formado por dos complejos hoteleros, situados a unos 5 km de Fitero, (Navarra) y pertenecientes a este municipio navarro.

Historia

Es uno de los balnearios más antiguos de España del que hay constancia. Sus originarias termas datan de la época romana. Los colonizadores romanos fueron los primeros que acondicionaron el manantial de aguas caliente para hacer unos baños públicos. En la época de ocupación árabe, daría nombre al río Alhama. El nombre Alhama proviene del árabe "Al Hamma", que se significa "aguas calientes". Está dividido en dos zonas, la más antigua, con el hotel Virrey Palafox y la más moderna, con el hotel Gustavo Adolfo Becquer.

Características

  • Tipo de aguas. Aguas cloruradas sulfatadas sódicas, fluoruradas, bromuradas, litínicas.
  • El manantial. Las aguas emergen a una temperatura de 49º C. El caudal del acuífero surge de dos manantiales fisicoquímicamente similares, siendo de unos 1700 l/m para el balneario Gustavo Adolfo Bécquer y de unos 850 l/m para el balneario Virrey Palafox.
  • Tratamientos. Baños de burbujas, baños generales, duchas de columnas, duchas circulares, chorros generales, chorro lumbar, saunas naturales o estufas, saunas parciales, circuito de piernas cansadas, piscina cubierta de agua termal, etc.
  • Terapias. Dispone de numerosos programas termales, que incluyen reconocimiento previo, seguimiento y asistencia durante el mismo. Los programas tienen diferente duración.

Está indicado para:

  • Procesos reumatológicos: artrosis, artritis, osteoporosis, patología discal, reumatismo musculares y de partes blandas, fibromialgia etc.
  • Rehabilitación tanto postraumática como neurológica y reumatológica.
  • Procesos respiratorios fundamentalmente de vías superiores desde los catarros comunes de repetición, rinosinusitis, faringitis crónica, procesos alérgicos y en menor medida procesos de vías inferiores como bronquitis crónica, asma y enfisema en fases no evolucionadas.
  • Procesos arteriales periféricos (arteriopatia periférica, claudicación intermitente, Raynaud).
  • Trastornos de angustia-ansiedad,
  • Curas de relajación-profilaxis.

Temporada

Del 21 de enero al 18 de diciembre.

Clientes famosos y relevantes

Accesos

Enlaces externos