Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ayuda:Mostrar previsualización»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Matdrodes (discusión · contribs.)
Revertir a la revisión 20620132
Balharry (discusión · contribs.)
m Barrio Los Yoses San Jose Costa Rica
Línea 1: Línea 1:
== El '''Barrio Los Yoses''' ==
Debajo de la caja de edición se encuentra el botón '''Mostrar previsualización'''. Al presionarlo podrás ver como se vería el artículo sin haberlo grabado. Es muy recomendado que lo uses antes de grabar. Así puedes ver como quedaría y te puedes dar cuenta más fácilmente si has cometido algún error. También evita que tengas que grabar varias veces. Al grabar varias veces en el mismo artículo se hace más difícil para los demás usuarios el revisar qué ha cambiado en la página y desordena el [[Ayuda:Historial|historial de la página]].
Se encuentra en la ciudad de San José de Costa Rica. Forma parte del Cantón de Montes de Oca. Originalmente fue una importante finca cafetalera, que con el tiempo y por la cetcanía con el centro de San José, se convirtió en uno de los barrios residenciales más importantes del siglo XX.
El Barrio Los Yoses cuenta aproximadamente con unas seiscientas viviendas, de las cuales alrededor de cien son ocupadas por oficinas, embajadas, instituciones culturales, hoteles, restaurantes y otros comercios.


== La Iglesia de Fátima ==
Sin embargo, resultaría útil si grabas la página antes de mover un párrafo entero de lugar. La comparación de versiones no es buena mostrando cambios de lugar en los párrafos y no se pueden ver los cambios menores de esta manera.
Su original y simpleza arquitecónica la convierten en unos de los templos católicos importantes de la cápital de Costa Rica.


[[Imagen:Mostrar previsualización.PNG|right|Mostrar previsualización]]


== El "yos" ==
Si grabas sólo una vez puedes evitar [[Ayuda:Conflicto de edición|conflictos de edición]], porque los demás usuarios no verán la página en [[Ayuda:Cambios recientes|Cambios recientes]] y es menos probable que alguien más trate de editarla.
El nombre Los Yoses, proviene de un árbol llamado el yos, que al parecer antiguamente poblaba el actual barrio, en el cual aun sobreviven algunos ejemplares.

Si has [[Especial:Userlogin|ingresado]] a Wikipedia, puedes ajustar tus [[Especial:Preferences|preferencias]] para que se muestre la previsualización antes que la caja de edición y no debajo.

Al usar esta herramienta mientras haces una edición grande, considera copiar su contenido al portapapeles. En algunas ocasiones muy raras, los servidores de Wikipedia pueden fallar y se puede perder tu información.

==Artículos ''en obras''==

Cuando estés haciendo grandes cambios a un artículo puedes usar la plantilla '''{{tl|en desarrollo}}''' en la parte superior de la página que estás editando para avisar a los demás usuarios.

[[Categoría:Ayuda:Glosario|{{PAGENAME}}]]

[[cs:Nápověda:Náhled]]
[[da:Wikipedia:Forhåndsvisning]]
[[en:Help:Show preview]]
[[it:Aiuto:Anteprima]]
[[sk:Pomoc:Zobraziť náhľad]]

Revisión del 15:06 4 oct 2008

El Barrio Los Yoses

Se encuentra en la ciudad de San José de Costa Rica. Forma parte del Cantón de Montes de Oca. Originalmente fue una importante finca cafetalera, que con el tiempo y por la cetcanía con el centro de San José, se convirtió en uno de los barrios residenciales más importantes del siglo XX. El Barrio Los Yoses cuenta aproximadamente con unas seiscientas viviendas, de las cuales alrededor de cien son ocupadas por oficinas, embajadas, instituciones culturales, hoteles, restaurantes y otros comercios.

La Iglesia de Fátima

 Su original y simpleza arquitecónica la convierten en unos de los templos católicos importantes de la cápital de Costa Rica.


El "yos"

El nombre Los Yoses, proviene de un árbol llamado el yos, que al parecer antiguamente poblaba el actual barrio, en el cual aun sobreviven algunos ejemplares.