Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Athletic Club»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por « zh:毕尔巴鄂竞技».
Línea 1: Línea 1:
{{Artículo bueno}}
{{Ficha de equipo de fútbol
| Nombre = Athletic Club
| Nombre Completo = Athletic Club <!-- "DE BILBAO" ES INCORRECTO -->
| Apodo (s) = ''Los leones''
| Fundación = [[1898]] ({{edad|01|01|1898}})
| Estadio = [[Estadio de San Mamés|San Mamés]]<br />[[Bilbao]], [[España]]
| Capacidad = 39.750<ref name=aforo>{{cita web|url = http://www.fussballtempel.net/uefa/ESP.html|título = Información sobre campos de fútbol de españa|fechaacceso = [[11 de febrero]] de [[2009]]|editor = fussballtempel.net|idioma = [[idioma inglés|inglés]]}}</ref>
| Inauguración = [[21 de agosto]] de [[1913]] ({{edad|21|08|1913}})
| Presidente = [[Archivo:Flag of Spain.svg|border|20px|español]] [[Fernando García Macua]]
| Entrenador = [[Archivo:Flag of Spain.svg|border|20px|español]] [[Joaquín Caparrós]]
| Liga = [[Primera División de España]]
| temporada = [[Primera División de España 2008/09|2008-09]]
| posición = 13.º
| Web = http://www.athletic-club.net
| pattern_la1=_athleticbilbao0910stl|pattern_b1=_athleticbilbao0910b|pattern_ra1=_athleticbilbao0910str|pattern_sh1=_athleticbilbao0910s|pattern_so1=_athleticbilbao0910b
| leftarm1=ff0000|body1=FF0000|rightarm1=FF0000|shorts1=000000|socks1=000000
| pattern_la2=_athleticbilbao09102le|pattern_b2=_athbilbao09102|pattern_ra2=_athleticbilbao09102ri|pattern_so2=_athleticbilbao09102so
| leftarm2=FFFFFF|body2=FFFFFF|rightarm2=0000ff|shorts2=FFFFFF|socks2=ffffff
| t=s
| pattern_la3=_athleticbilbao09103|pattern_b3=_athleticbilbao09103|pattern_ra3=_athleticbilbao09103ra|pattern_sh3=_athleticbilbao0910s|pattern_so3=_athleticbilbao0910b
| leftarm3=ff0000|body3=FF0000|rightarm3=FF0000|shorts3=000000|socks3=000000
}}


El '''Athletic Club''' es un [[club de fútbol]] [[España|español]], de la [[villa (población)|villa]] de [[Bilbao]] ([[Vizcaya]]). Fue fundado en [[1898]] y juega en la [[Primera División de España]]. Es, junto a [[Fútbol Club Barcelona|Barcelona]] y [[Real Madrid Club de Fútbol|Real Madrid]], uno de los tres clubes que han disputado todas las temporadas de la [[Primera división española|Primera División]]. A menudo es también citado, especialmente fuera del [[País Vasco]], como '''Athletic de Bilbao''', y durante los años de la [[Dictadura Franquista]] ([[1939]]-[[1975]]) fue oficialmente denominado '''Atlético de Bilbao''', en este caso por imposición del régimen.
El Athletic es el tercer club de [[España]] con mayor número de títulos, teniendo en su haber 8 campeonatos de [[Liga española de fútbol|Liga]], 23 campeonatos de [[Copa del Rey de Fútbol|Copa]] y una [[Supercopa de España de Fútbol|Supercopa de España]]; además fue en una ocasión subcampeón de la [[Copa de la UEFA]]. En la [[Anexo:Clasificación histórica de la primera división española de fútbol|clasificación histórica de la Primera División de España]] ocupa el tercer puesto, por detrás del [[Real Madrid]] y el [[F. C. Barcelona]]. El club cuenta también con un equipo femenino, campeón en cuatro ocasiones de la [[Superliga Española (fútbol femenino)|Superliga Española]].

Su estadio es [[Estadio de San Mamés|San Mamés]], también conocido como "La Catedral". Inaugurado en [[1913]], es uno de los más antiguos de España. El club ha emprendido los planes para la construcción de un nuevo estadio, [[San Mamés Barria]], que se erigirá en el solar de la antigua Feria de Muestras de Bilbao, junto al actual estadio. La fecha del inicio de la construcción está prevista para abril de 2010.<ref name=nestad>{{cita web| url= http://www.athletic-club.net/pdfsrevista/191.pdf | título= El nuevo San Mamés se estrenará en 2014 | fechaacceso= [[8 de marzo]] de [[2009]]| editor= Athletic Club}}</ref> Tiene su sede social en el [[Palacio de Ibaigane]].<ref name=sedesocial>{{cita web| url= http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=2&b=1&c=1&d=0&idi=1| título= Palacio de Ibaigane | fechaacceso= [[26 de enero]] de [[2010]]| editor= Athletic Club}}</ref>

El club vizcaíno es famoso por su política deportiva, pues juega solamente con jugadores nacidos o formados futbolísticamente en el [[País Vasco]] y las denominadas [[Euskal Herria|provincias vascas]] (''vid. infra.'' [[Athletic Club#La filosofía del club|Filosofía del club]]), haciendo honor a su lema; «Con cantera y afición, no hace falta importación».<ref>{{cita web | url=http://www.canalathletic.com/noticias/2009-05-12/cantera-aficion-20090512.html | título= Con cantera y afición... | fechaacceso= [[4 de junio]] de [[2009]] | editor= El Correo}}</ref> Por otro lado, es uno de los cuatro únicos clubes profesionales de España, junto a Real Madrid, Barcelona y [[Club Atlético Osasuna|Osasuna]], que no es una [[sociedad anónima deportiva]], de manera que la propiedad del club recae en sus socios.

El [[Real Madrid]], el [[F. C. Barcelona]] y la [[Real Sociedad]] son los rivales históricos del Athletic. Con los dos primeros, los rojiblancos han disputado muchas ligas y copas, hoy en día los partidos entre estos equipos se consideran un clásico de la [[Liga española de fútbol|Liga española]].<ref>{{cita web| url=http://archivo.marca.com/edicion/marca/futbol/1a_division/barcelona/es/desarrollo/1176332.html | título= Athletic-Barça, el otro clásico de nuestro fútbol | fechaacceso= [[9 de marzo]] de [[2009]]| editor= Marca | Autor= Juan Carlos González}}</ref> Con la [[Real Sociedad]] existe una rivalidad especial, cuando juegan entre ellos disputan el clásico [[derbi vasco]].<ref>{{cita web| url=http://archivo.marca.com/reportajes/07/01/26/derbi_vasco/historia.html | título= Un derbi con historia | fechaacceso= [[9 de marzo]] de [[2009]] | editor= Marca}}</ref> También existe cierta rivalidad con otros equipos vecinos como [[Osasuna]], [[Real Racing Club de Santander|Racing de Santander]] o [[Deportivo Alavés]].<ref>{{cita web| url= http://www.soitu.es/soitu/2008/01/19/info/1200753299_524564.html | título= Osasuna y Athletic, un duelo de rivalidad regional marcado por la necesidad | fechaacceso= [[9 de marzo]] de [[2009]] | editor= Soitu.es}}</ref><ref>{{cita web| url=http://cybereuskadi.com/el-racing-de-santander-se-quiere-parece-al-athletic | título= Rivalidad entre Athletic y Racing | fechaacceso= [[9 de marzo]] de [[2009]] | editor= Cyber-euskadi}}</ref><ref>{{cita web| url=http://racing.blogcindario.com/2008/01/04180-rivalidad-pero-deporte.html | título= Rivalidad, pero deporte | fechaacceso= [[9 de marzo]] de [[2009]] | editor= Blogcindario.com}}</ref>

== Historia ==

== La filosofía del club ==
=== El origen ===

En los primeros años de vida del club, durante la [[década de 1900]], el Athletic estaba formado mayoritariamente por jugadores locales, además de jugadores ingleses residentes en [[Bilbao]], del mismo modo que ocurría en la mayoría de los equipos españoles de la época. En el Athletic se alineaban ocasionalmente jugadores ingleses o de otros lugares de España, que por motivos de trabajo vivían en Bilbao. Muchos eran unos bilbaínos más, que participaban en la vida social de la [[Villa (población)|villa]]. La cosa no era muy diferente a lo que ocurría en otras ciudades; así, el primer presidente del [[F. C. Barcelona]] fue el inglés [[Walter Wild]] y, en [[Madrid]], el [[Francia|francés]] [[Pedro Parages|Parages]], llegó a presidente del [[Real Madrid]].

Para el campeonato de [[1909]], tanto la [[Real Sociedad]] como el Athletic trajeron los primeros jugadores ingleses. No eran profesionales, pues las normas en [[Inglaterra]] no les permitía a estos jugar fuera de su país. El campeonato lo ganó la Real Sociedad. Para el campeonato de [[1910]] se repitió la situación, pero venció el Athletic, que contaba con tres ingleses, mientras que la Real contaba con tres ingleses, un francés y dos jugadores del Madrid. Para el campeonato de [[1911]] celebrado en Bilbao, el Athletic volvió a traer jugadores ingleses, pero la Real Sociedad no lo consiguió. Tras el primer partido surgieron las protestas por la alineación de estos jugadores del Athletic. Tras largas y agrias discusiones el Athletic aceptó retirar a dos de sus ingleses, dejando a Martyn Veitch, que ya habían sido campeón con el Athletic el año anterior. La reglamentación estipulaba que los jugadores extranjeros debían llevar al menos 6 meses en la ciudad del club para que pudieran jugar en él. A pesar de todo, las discusiones fueron continuas durante todo el campeonato y, de este modo, al Barcelona se le impugnó la alineación del portero René.

Aquella fue la última vez que el Athletic alineó a un jugador extranjero en el equipo. Sin embargo, no se tiene constancia de por qué razón, el Athletic adoptó como "tradición" el hecho de no alinear extranjeros en sus filas. Según la versión del propio club, lo hicieron como respuesta a las criticas recibidas por parte de la Real Sociedad y otros clubes por verse herido en el orgullo.<ref name=cronica /> Extraoficialmente, hay gente que relaciona dicha filosofía como una forma de reivindicar el [[nacionalismo vasco]], pero en ningún caso se ha llegado a confirmar tal hecho.

Hoy en día, el Athletic adopta la costumbre de jugar únicamente con jugadores de la tierra como una filosofía no escrita, aceptada por aficionados rojiblancos de todo el mundo como una seña de identidad del club bilbaíno. Dícese popularmente, que sólo pueden formar parte del club jugadores nacidos en el [[País Vasco]], [[Navarra]] y el [[País Vasco francés]], o que se hayan formado futbolísticamente dentro de alguno de esos territorios (caso, por ejemplo, de los [[La Rioja (España)|riojanos]] [[Daniel Aranzubía]] y [[Santi Ezquerro]], o los casos del [[Extremadura|extremeño]] [[Ernesto Valverde]] o el [[Provincia de Salamanca|salmantino]] [[Patxi Ferreira]]). Sin embargo, la filosofía del Athletic, no sólo se caracteriza por jugar únicamente con jugadores de la tierra, sino que también y especialmente se basa en el hecho de potenciar el trabajo de cantera, en oposición a la política de fichajes masivos que realizan numerosos clubes del mundo hoy en día, como por ejemplo, el [[Real Madrid]] o el [[Manchester United]].

=== Otras tradiciones ===
[[Archivo:Diego Lopez de Haro Benlliure Athletic Club.jpg|thumb|125px|Estatua del fundador de la villa engalanada con los colores del Athletic.]]
En [[Vizcaya]] existe la tradición de colgar banderas rojiblancas en bares, balcones y ventanas cuando juega el Athletic. Si el partido es especialmente importante, Vizcaya se llena de banderas rojiblancas, como sucedió en las semifinales de la [[Copa del Rey de fútbol 2004-05]] y [[Copa del Rey de fútbol 2008-09|2008-09]]. Para la semifinal copera de 2009 toda la ciudad se engalanó con los colores del club, tanto el ayuntamiento, como hoteles, edificios, comercios, e incluso la estatua del fundador de la villa, [[Diego López V de Haro]], también fue protagonista del ambiente rojiblanco que se vivió en [[Bilbao]] aquellos días.<ref>{{cita web | url= http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=0&b=1&c=1&d=1000&berria=7820&foto=2&idi=1#fotos| título= ¡Saca tu Athletic!-Fotos| fechaacceso= [[27 de febrero]] de [[2009]] | editor= Athletic Club}}</ref><ref>{{cita web | url= http://www.marca.com/2009/02/25/futbol/copa_rey/1235593667.html | título= La afición del Athletic responderá al choque de Copa | fechaacceso= [[25 de febrero]] de [[2009]] | editor= [[Marca]]}}</ref>

Otra particularidad del club era no tener publicidad alguna en su equipación, pero dicha tradición se perdió el [[29 de julio]] de [[2008]], cuando la directiva del club firmó un acuerdo publicitario con la petrolera [[Petronor]] por una duración de 3 años a razón de unos 6 millones de euros para imprimir su logotipo en la camiseta del equipo.<ref>{{cita web | url= http://www.deia.com/es/impresa/2004/11/30/bizkaia/kirolak/40029.php | título= Noticia del estreno de la camiseta publicitada "Euskadi" | fechaacceso= [[8 de marzo]] de [[2009]] | editor= [[Deia]]}}</ref><ref name=publi>{{cita web | url= http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20080725/deportes/athletic/athletic-200807252104.html | título= La camiseta del Athletic tendrá publicidad de Petronor | fechaacceso= [[8 de marzo]] de [[2009]] | editor= El Correo digital}}</ref> Anteriormente, en la temporada [[2004]]-[[2005|05]], el equipo había lucido la palabra "[[País Vasco|Euskadi]]" en sus partidos disputados en la [[Copa de la UEFA]] y la Copa del Rey.

En los últimos años el propio club ha sido además responsable de su propia marca de ropa deportiva, llamada "100% Athletic". A partir de la temporada 2009-2010, la multinacional "[[Umbro]]" vestirá al equipo, quedándose la marca "100% Athletic" para complementos de ropa no deportiva.<ref>{{cita web | url= http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20080927/deportes/athletic/umbro-pagara-millones-athletic-20080927.html?redirect=1 | título= El Athletic vestirá la marca UMBRO | fechaacceso= [[27 de febrero]] de [[2009]] | editor= [[El Correo]]}}</ref><ref>{{cita web | url= http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=0&b=1&c=1&d=1000&berria=7699&idi=1| título= Acuerdo con Umbro| fechaacceso= [[27 de febrero]] de [[2009]] | editor= Athletic Club}}</ref>

También es tradición que los equipos que visitan por primera vez [[Estadio de San Mamés|San Mamés]], hagan por medio de su capitán una ofrenda floral al busto de [[Rafael Moreno Aranzadi|Pichichi]], en honor al mítico jugador rojiblanco.<ref name = pichichi>{{cita web | url= http://www.as.com/opinion/articulo/ofrenda-flores-busto-pichichi/dasopi/20050318dasdaiopi_1/Tes?print=1 | título = Ofrenda floral al busto de Pichichi| fechaacceso = [[8 de marzo]] de [[2009]] | editor = AS | Autor= Alfredo Relaño}}</ref>

=== Reacciones frente al terrorismo ===
El Athletic Club ha hecho pública en contadas ocasiones su postura sobre el terrorismo de [[Euskadi Ta Askatasuna|ETA]].

El 30 de diciembre de 1985, Juan Pedro Guzmán, industrial y directivo del Athletic de Bilbao, fue secuestrado por ETA. Los jugadores de la [[Real Sociedad]] y del Athletic de Bilbao emitieron un comunicado en el que denunciaban el secuestro como un ataque al Athlétic y al entorno deportivo de Vizcaya, acusando a los secuestradores de no tener para vivir más que "la violencia y la extorsión. La intolerancia y el dogmatismo de unos pocos". El secuestro habría "irrumpido en un nuevo ámbito de convivencia. Antes de ahora, el trabajo, la calle, el hogar... Ahora, el espacio festivo del deporte. Como queriendo acabar con todos los ámbitos de encuentro y convivencia de los hombres de este pueblo. Y decimos: ¡basta!".<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/GUZMAN_URIBE/_JUAN_PEDRO/ARRATE/_JOSE_MARIA_/FUTBOL_EX_PRESIDENTE_DEL_ATHLETIC_DE_BILBAO/ATHLETIC_DE_BILBAO_/CLUB_DE_FUTBOL/ETA/familia/Juan/Pedro/Guzman/dispuesta/negociar/ETAm/liberacion/elpepiesp/19860105elpepinac_11/Tes La familia de Juan Pedro Guzmán, dispuesta a negociar con ETAm su liberación], ''[[El País]]'', 5 de enero de 1986.</ref> Guzmán fue liberado por la policía pocos días después.

El [[9 de marzo]] de [[2008]], el Athletic Club acordó por primera vez en su historia guardar un minuto de silencio en memoria de un asesinado por [[ETA]], el ex concejal del [[PSE-PSOE]] [[Isaías Carrasco]], asesinado dos días antes en [[Mondragón]]. El árbitro decidió interrumpirlo cuando sólo llevaban transcurridos ocho segundos, debido a que una parte del público, mayoritariamente los integrantes del grupo radical [[Herri Norte Taldea|Herri Norte]], no lo respetó.<ref>{{cita web|url = http://www.publico.es/057722/san/mames/guardara/minuto/silencio/memoria/victima/eta/primera/vez/historia | título = El minuto de silencio en San Mamés en memoria de una víctima de ETA se queda en 8 segundos | editorial = [[Público (España)|Público]]'' | fecha = [[10 de marzo]] de [[2008]]| fechaacceso = [[18 de marzo]] de [[2009]] }}</ref> Hasta entonces, sólo había guardado minutos de silencio para rendir homenaje a personas especialmente relacionadas con el club, como [[Javier Uría]], entonces presidente, o [[Telmo Zarra|Zarra]], uno de los jugadores emblemáticos de la historia del club. También guardó un minuto de silencio tras el asesinato del dirigente de [[Herri Batasuna]], [[Santiago Brouard]], asesinado por los [[GAL]] en 1984.<ref>{{cita web|url =http://www.elpais.com/articulo/espana/ZILUAGA/TXOMIN/BROUARD/_SANTIAGO/PAiS_VASCO/ESPAnA/PAiS_VASCO/GRUPOS_ANTITERRORISTAS_DE_LIBERACIoN_/GAL/ETA/HERRI_BATASUNA_/HB/elpepiesp/19841122elpepinac_14/Tes/|título = HB piensa que el atentado "es obra del aparato parapolicial de la joven democracia española"|editorial = [[El País (España)|El País]]''|fecha = [[22 de noviembre]] de [[1984]]| fechaacceso = [[18 de marzo]] de [[2009]]}}</ref>

== Uniforme ==

Para la [[Primera División de España 2009/10|temporada 2009/10]] el club comienza a usar la equipación propiciada por la marca británica [[Umbro]]. La primera equipación mantiene las rayas verticales rojas y blancas que siempre han caracterizado al Athletic Club, pero esta vez son 7 en total (3 blancas y 4 rojas). Tiene detalles en rojo a modo de aireadores en zonas como la lumbar o los costados. El cuello está formado por una banda tricolor (rojo, blanco, negro) al igual que en el extremo de las mangas. Tiene el símbolo de San Mamés en la zona interior del cuello. La publicidad de Petronor pasa a ser menos visible, ya que se elimina el rectángulo azul. En la manga izquierda se puede apreciar el logo de la [[Diputación Foral de Bizkaia]]. El pantalón es negro con bandas respiratorias rojas y las medias negras. Para la [[UEFA Europa League]], y debido a sus normas por las que solo se permite la publicidad del principal patrocinador, existe otra camiseta igual sin la hoja de roble, símbolo de la '''Diputación Foral''' y sin rayas en la espalda, quedando así en color rojo, permitiendo una mejor visibilidad del nombre y número del jugador.

La segunda equipación es una camiseta bicolor que conmemora la primera equipación de la historia del club. Un lado es blanco y otro azul, al igual que en las mangas. El pantalón es blanco con detalles azules en los laterales y las medias son blancas con finas rayas azules.

La tercera equipación del Athletic es completamente negra, con motivos rojos en el pantalón, siguiendo el modelo de la primera.

<center>
{|
|
{{Football kit
|pattern_la = _athleticbilbao0910stl
|pattern_b = _athleticbilbao0910b
|pattern_ra = _athleticbilbao0910str
|pattern_sh = _athleticbilbao0910s
|pattern_so = _athleticbilbao0910b
|leftarm = ff0000
|body = FF0000
|rightarm = FF0000
|shorts = 000000
|socks = 000000
|title = Primera equipación
}}
|
{{Football kit
|pattern_la = _athleticbilbao09102le
|pattern_b = _athbilbao09102
|pattern_ra = _athleticbilbao09102ri
|pattern_sh =
|pattern_so = _athleticbilbao09102so
|leftarm = FFFFFF
|body = FFFFFF
|rightarm = 0000ff
|shorts = FFFFFF
|socks = ffffff
|title = Segunda equipación
}}
|
{{Football kit
|pattern_la = _athleticbilbao09103
|pattern_b = _athleticbilbao09103
|pattern_ra = _athleticbilbao09103ra
|pattern_sh = _athleticbilbao0910s
|pattern_so = _athleticbilbao0910b
|leftarm = ff0000
|body = FF0000
|rightarm = FF0000
|shorts = 000000
|socks = 000000
|title = Tercera equipación
}}
|
|}
</center>

=== Historia y evolución ===

Durante sus primeros años de historia, el Athletic Club vistió una equipación improvisada para jugar partidillos amistosos, la cual era un jersey blanco, un calzón blanco y unas medias negras.<ref name=cronica />

Ya en 1902-03, coincidiendo con la primera celebración oficial de la [[Copa del Rey de fútbol|Copa del Rey]], el Athletic sustituyó su improvisada equipación blanca por una más elegante y representativa. Esta nueva equipación era la misma que vestía el club inglés [[Blackburn Rovers Football Club]], ya que representantes del Athletic Club se trasladaban hasta [[Inglaterra]] para comprar dicha equipación al club inglés. La equipación consistía en una camisola con dos franjas, una azul oscura y la otra blanca; Unos calzones de color azul oscuro; Y unas medias azules oscuras adornadas con una franja blanca en la parte superior.<ref name=cronica />

En [[1910]], el Athletic le encargó a su directivo Juan Elorduy, que aprovechando su paso por [[Inglaterra]], comprara 50 camisetas arlequinadas en azul y blanco, para repartirlas entre el equipo bilbaíno y su filial de Madrid. La tarea a príori parecía sencilla, ya que el Athletic solía comprar asiduamente sus camisetas al [[Blackburn Rovers Football Club]], que vestían de la misma forma. Sin embargo, en aquella ocasión resultó que las camisetas estaban agotadas o no disponían del número de ejemplares suficiente. Por lo que el directivo se volvía con las manos vacías. Ya en la ciudad de [[Southampton]], a punto de embarcar en su regreso a [[Bilbao]], Juan Elorduy como última alternativa adquirió las camisetas al equipo local, el [[Southampton Football Club]], que casualmente vestían con una camiseta a franjas rojas y blancas, los colores de la bandera de [[Bilbao]], además de unos calzones y medias negros. Así pues, se presentó en Bilbao con las 50 camisetas rojiblancas, 25 de ellas se las quedó el Athletic y el resto fueron cedidas al equipo filial, el [[Atlético de Madrid|Athletic de Madrid]], que años después se independizaría del club bilbaíno. Para diferenciarse del Athletic, el club madrileño continúo jugando con los calzones y medias azules de la anterior equipación.<ref name="ropa"/><ref name=cronica /><ref name="ropa2">{{cita web | url=http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=0&b=1&c=1&d=1000&berria=9058&idi=1 | título=Un siglo en rojo y blanco | fechaacceso=6 de enero de 2010 | editor=Athletic Club}}</ref>

El Athletic estrenó la nueva equipación rojiblanca el [[9 de enero]] de [[1910]], en un partido disputado contra el [[Real Unión Club|Sporting de Irún]], actualmente llamado [[Real Unión Club]], en el recién inaugurado campo de Amute.<ref name="ropa"/><ref name="ropa2"/>

Durante las siguientes décadas la equipación no sufrió grandes modificaciones, aparte de pequeñas modernizaciones para adecuarlas a los nuevos tiempos.

En [[1950]] el Athletic cambió sus clásicas medias negras por unas rojiblancas. A principios de los [[años 1960]], se renovó la anticuada camisa por una camiseta ajustada y los calzones fueron sustituidos por unos pantalones cortos y ajustados, la razón de este cambió fue simplemente la de amoldarse a la nueva moda de aquellos años, la cual destacaba por su [[ropa]] ajustada.<ref name=cronica /> A mediados de los [[años 1970]] se volvió de nuevo a las medias negras, pero esta vez con un adorno rojiblanco en la parte superior. Ya en la [[Años 1980|década de 1980]], el Athletic firmó un contrato por 10 años con la marca alemana [[Adidas]], la cual mantiene las medias negras con el adorno rojiblanco.<ref name=cronica /> En los [[años 1990]] el Athletic firmó con [[Kappa]], con la que mantuvo el contrato hasta la temporada [[1998]]-[[1999]]. Para la campaña [[1999]]-[[2000]] el Athletic volvió a vestir de nuevo la marca [[Adidas]], pero esta vez sólo durante 2 años.

[[Archivo:Camiseta_de_Dario_Urzay_para_el_Athletic.jpg|thumb|100px|Camiseta de [[Darío Urzay]] para el Athletic, tal y como se expuso en ARTIUM en 2009]]
En [[2001]] el Athletic creó su propia marca deportiva llamada ''100% Athletic'', la cual hace también ropa de calle además de las equipaciones deportivas. Esta marca eliminó el adorno rojiblanco de las medias y las volvió a poner totalmente negras.

En [[2004]] y con motivo del regreso del Athletic a competiciones europeas, el club encargó al artista vasco [[Darío Urzay]] el diseño de una equipación especial para ser utilizada en la Copa de la UEFA. El artista presentó una camiseta de diseño extravagante a la que se denominó popularmente ''«camiseta ketchup»'' por su parecido a dicho condimento. Esta equipación creó gran polémica en el entorno rojiblanco, por su diseño excesivamente atrevido, sin embargo, llegó a ser estrenada en un partido amistoso de pretemporada. Poco después y al ver las duras quejas recibidas por parte de la afición rojiblanca, quienes tachaban al diseño de ser ''«poco serio»'' y ''«rozar el ridículo»'', el presidente del club [[Fernando Lamikiz]] tomó la decisión de que dicha equipación no volviese a ser utilizada nunca mas por el equipo y retiró la prenda de las tiendas oficiales del club. Esto sentó mal a Darío Urzay, quien mostró su indignación publicamente y suspendió la cesión de los derechos de explotación de su obra.<ref>{{cita web| url=http://www.lukor.com/deportes/noticias/0410/14162750.htm| título=Darío Urzay suspende la cesión de los derechos de explotación de la camiseta UEFA al Athletic Club | fechaacceso= 26 de noviembre de 2009 | editor=Lukor.com}}</ref><ref>{{cita web| url=http://www.elpais.com/articulo/pais/vasco/contraataque/Dario/Urzay/elpepiesppvs/20090408elpvas_14/Tes/| título=El contraataque de Darío Urzay | fechaacceso= 26 de noviembre de 2009 | editor=El País}}</ref> Poco después, la camiseta fue incluida entre las 20 más feas de la historia por la web deportiva "Bleacher Report".<ref>{{cita web|url=http://archivo.marca.com/edicion/marca/futbol/1a_division/athletic/es/desarrollo/1167616.html | título=Eligen la 'camiseta ketchup' del Athletic entre las 20 más feas de la historia | fechaacceso= 26 de noviembre de 2009 | editor=Marca}}</ref> Sin embargo, la camiseta ha sido considerada una obra de arte y como tal forma parte de la Colección [[ARTIUM]](Vitoria-Gasteiz), donde se ha expuesto en 2009.

En [[2008]] el Athletic firmó un acuerdo con la refinería vizcaína [[Petronor]] para colocar publicidad comercial por primera vez en 110 años de historia en la camiseta rojiblanca. Por este acuerdo se recibirán 6 millones en 3 temporadas. Anteriormente ya llevó publicidad institucional de "Euskadi" en UEFA y Copa, además de contar con otro acuerdo para llevar "Bizkaia" en todos los equipos salvo el primero (categorías inferiores y femenino), en el que sólo lo llevan en la ropa de entrenamiento.<ref name=publi />

En [[2009]] el Athletic firmó un acuerdo con [[Umbro (marca)|Umbro]] para vestir al club durante los próximos 8 años con opción a ampliarlo. La marca ''100% Athletic'', al ser propiedad del Athletic seguirá vendiendo ropa de calle y diversos complementos con el nombre del club, pero ya no realizará prendas deportivas.<ref>{{cita web| url=http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=0&b=1&c=1&d=1000&berria=7699&idi=1 | título= Acuerdo con Umbro | fechaacceso= [[8 de marzo]] de [[2009]] | editor= Athletic Club}}</ref>

[[Archivo:Evolucion camisetas ath.PNG|center]]

=== Historial de fabricantes y patrocinadores del uniforme ===

{| class="wikitable" style="text-align: center"
|-
!Periodo
!Fabricante de la [[Equipación de los jugadores (fútbol)|equipación]]<ref name="ropa">{{cita web | url=http://www.athletic-club.net/pdfsrevista/234.pdf | título=Historia de la equipación del Athletic Club | fechaacceso=6 de enero de 2009 | editor=Revista Athletic Club}}</ref>
!Patrocinador principal<ref name="ropa"/>
!Patrocinador adicional
|-
|1982–90
|[[Adidas]]
|rowspan=4|<small>''ninguno''</small>
|rowspan=5|<small>''ninguno''</small>
|-
|1990-99
|[[Kappa]]
|-
|1999-01
|[[Adidas]]
|-
|2001-08
|rowspan=2|[[100% Athletic]]
|-
|2008-09
|[[Petronor]]
|-
|2009-act
|[[Umbro (marca)|Umbro]]
|[[Petronor]]<br/>[[Gobierno Vasco]] (e)
|[[Diputación Foral de Bizkaia]]<br/>[[Gobierno Vasco]]<ref>{{cita web | url=http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=0&b=1&c=1&d=1000&berria=9247&idi=1 | título=Camiseta del Athletic para la Liga | fechaecceso=16 de febrero de 2010 | editor=Athletic Club}}</ref>
|}

(e) <small>Patrocinador principal solo en competiciones europeas.</small><ref>{{cita web | url=http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=0&b=1&c=1&d=1000&berria=9209&foto=3&idi=1#fotos| título=Presentación de la camiseta europea| fechaacceso=6 de febrero de 2010 | editor=Revista Athletic Club}}</ref>

== Estadio ==
{{AP|Estadio de San Mamés}}
[[Archivo:San mames uefa.png|thumb|300ppx|San Mamés durante un partido de la [[UEFA Europa League]].]]
El Athletic disputa sus partidos en uno de los estadios más antiguos de España, el [[Estadio de San Mamés]], también conocido como "La Catedral". Toma este nombre del vecino Asilo de San Mamés, al que pertenecían los terrenos sobre los que posteriormente se levantó el estadio. Del nombre de [[Estadio de San Mamés|San Mamés]] proviene el apodo de "Los leones" que se aplica a los jugadores del Athletic, ya que el niño [[Mamés]] o San Mamés es representado a lomos de un león por haber sido un mártir cristiano arrojado a los leones por los romanos:<ref>{{cita web| url= http://www.byzantines.net/byzcathculture/stmamas.html | título= The cosmmology of St. Mamas | fechaacceso= [[19 de abril]] de [[2009]]| editor= www.byzantines.net | idioma = [[idioma inglés|inglés]]}}</ref>

{{cita|'''La leyenda de San Mamés;'''

Según cuenta la leyenda, Mamés ("el que fue amamantado") nació en el seno de una familia modesta. Algunos historiadores datan la fecha de su nacimiento en el 259 y la de su martirio en el 275.

Hijo de Teodoto y Rufina, San Mamés nació en prisión al estar encarcelados sus padres por ser cristianos. Poco después de su nacimiento murieron el padre y la madre, siendo ambos elevados a los altares. A partir de entonces, Mamés fue criado por una viuda rica llamada Ammia, también santa, que murió cuando Mamés tenía quince años dejando al joven heredero de su hacienda.

El gobernador de Cesarea de Capadocia (Asia Menor, actual Turquía) sometió a tormentos a San Mamés, sin conseguir que abjurara de su fe. Después, lo envió al emperador Aureliano que ordenó someterle a nuevas torturas. Cuenta la leyenda que un ángel lo liberó y le mandó refugiarse en un monte cercano a Cesarea.

Al parecer, San Mamés consiguió amansar a los leones a los que había sido entregado en el circo y, ante este portento, decidieron acabar con su vida clavándole un tridente en el abdomen. Aunque sangrando, el joven Mamés consiguió llegar hasta la cueva cerca del teatro, donde murió invitado al cielo por los ángeles.}}

El estadio fue inaugurado el [[21 de agosto]] de [[1913]]. Desde entonces, ha sido ampliado y reestructurado en varias ocasiones, la última en [[1982]]. En [[1997]], debido a la normativa de la [[UEFA]] que exigía suprimir las localidades de pie, el aforo se redujo de 45.000 a 39.670.<ref name=aforo/> Es el único estadio de España que ha acogido todas las ediciones de la [[Primera división de España|Liga de Fútbol Profesional]]. El terreno de juego tiene unas dimensiones de 103 x 68 metros.

=== Futuro estadio ===
{{AP|San Mamés Barria}}
[[Archivo:Nuevosanmames.JPG|thumb|300ppx|Maqueta del Nuevo San Mamés.]]
Existe un acuerdo entre el Ayuntamiento de [[Bilbao]], la [[Diputación Foral de Vizcaya]], la [[BBK]] (principal caja de ahorros vizcaína), el [[Gobierno Vasco]] y el Athletic Club para destinar entre 35.000 y 40.000 m² a la construcción un nuevo campo en las cercanías del actual.<ref>{{cita web| url=http://www.canalathletic.com/noticias/2009-09-12/gobierno-vasco-rectifica-acepta-20090912.html | título= El gobierno vasco rectifica y acepta destinar dinero para el nuevo san mamés | fechaacceso= [[12 de septiembre]] de [[2009]] | editor= El Correo}}</ref> El nuevo estadio, que llevará el nombre de San Mamés Barria, tendrá alrededor de 53.000 localidades de aforo y según el club, cumplirá con los requisitos necesarios para obtener el rango de [[Regulación de infraestructuras de los estadios de la UEFA|estadio de élite]], otorgado por la [[UEFA]], lo que le hará apto para albergar finales de la [[Liga de Campeones de la UEFA]], [[UEFA Europa League]] y otros eventos de nivel internacional.<ref>{{cita web | url=http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=0&b=1&c=1&d=1000&berria=8812&idi=1 | título= San Mamés Barria en el Museo del Athletic Club | fechaacceso= 26 de noviembre de 2009 | editor= Athletic Club}}</ref> La fecha del inicio de la construcción aún no ha sido confirmada, pero se estima que la primera piedra podría ponerse a principios del [[2010]]. La inauguración del estadio tendría lugar en el año [[2015]], sin embargo, el Athletic comenzaría a jugar en el nuevo estadio un año antes debido al derribo del antiguo campo.<ref name=nestad /><ref>{{cita web| url=http://www.marca.com/2009/09/21/futbol/equipos/athletic/1253535488.html | título= Macua confía en que el nuevo San Mamés se inaugure en 2015. | fechaacceso= [[21 de septiembre]] de [[2009]] | editor= Marca}}</ref>

=== Las instalaciones de Lezama ===
{{AP|Instalaciones de Lezama|Instalaciones de Lezama}}
[[Archivo:Primera plantilla en Lezama.jpg|thumb|300ppx|Jugadores del Athletic entrenándose en Lezama.]]
Las instalaciones de Lezama son el complejo deportivo donde entrenan todas las categorías del Athletic, y fueron inauguradas en el año [[1971]]. Las instalaciones incluyen, entre otras cosas, cuatro campos de hierba natural (uno de ellos con una tribuna para 1.500 espectadores) y con dos campos de hierba artificial. Todos los campos cuentan con medidas regalmentarias. Además hay un pabellón con suelo de hierba artificial, un gimnasio, un frontón, un centro médico y una residencia para jugadores.<ref>{{cita web | url=http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=4&b=1&c=2&d=0&idi=1 | título= Instalaciones Athletic Club en Lezama | fechaacceso= [[31 de agosto]] de [[2009]] | editor= Athletic Club}}</ref>

== Datos del club ==

{{AP|Anexo:Estadísticas del Athletic Club}}
{{AP|Anexo:Máximos goleadores del Athletic Club}}

* '''Socios:''' 35.321.<ref name=datos>{{cita web| url=http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=2&b=1&c=1&d=0&idi=1 | título= Datos del club | fechaacceso= [[8 de marzo]] de [[2009]] | editor= Athletic Club}}</ref>
* '''Peñas oficiales:''' 346.<ref>{{cita web| url=http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=2&b=5&c=0&d=0&idi=1| título= Peñas oficiales del Athletic Club |fechaacceso= [[9 de julio]] de [[2009]] | editor= Athletic Club}}</ref>
* '''Presupuesto:''' 58.693.000 [[euro|€]] (2009-10).<ref>{{cita web| url=http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=0&b=1&c=1&d=1000&berria=8679&idi=1 |título= Presupuesto | fechaacceso= [[10 de septiembre]] de [[2009]] | editor= '''Athletic Club'''}}</ref>
* '''Asistencia media:'''
:37.575 (liga 2009-10).<ref>{{cita web | url=http://www.european-football-statistics.co.uk/attn/current/aveesp.htm | título=Asitencias de público en los estadios (liga española) | fechaacceso=6 de enero de 2010 | editor=European Football Stadistics | idioma=inglés}}</ref>
:31.667 (Europa League 2009-10).<ref>{{cita web | url=http://www.european-football-statistics.co.uk/attn/current/totuefa.htm | título=Asitencias de público en los estadios (europa league) | fechaacceso=6 de enero de 2010 | editor=European Football Stadistics | idioma=inglés}}</ref>
* '''Puesto en la [[Anexo:Clasificación histórica de la primera división española de fútbol|clasificación histórica de la LFP]]:''' 3.º
* '''Temporadas en [[Primera División de España|1.ª División]]:''' 78 (todas).
* '''Mayor goleada conseguida en liga como local:''' Athletic 12 - [[Fútbol Club Barcelona|F. C. Barcelona]] 1 ([[Primera División de España 1930/31|1930-31]]).<ref>{{cita web| url=http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=2&b=3&c=13&d=100&id=46&idi=1 | título= Ficha del Athletic 12-FC Barcelona 1 | fechaacceso= [[9 de marzo]] de [[2009]] | editor= Athletic Club}}</ref>
* '''Mayor goleada conseguida en liga como visitante:''' [[Club Atlético Osasuna|C. A. Osasuna]] 1 - Athletic 8 ([[Primera División de España 1958/59|1958-59]]).<ref>{{cita web| url= http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=2&b=3&c=13&d=100&id=680&idi=1 | título= Ficha del Osasuna 1-Athletic 8 | fechaacceso= [[9 de marzo]] de [[2009]] | editor= Athletic Club}}</ref>
* '''Mayor goleada encajada en liga:''' [[Fútbol Club Barcelona|F. C. Barcelona]] 7 - Athletic 0 ([[Primera División de España 2000/01|00-01]]).
* '''Mayor goleada conseguida en el [[Copa del Rey de Fútbol|Campeonato de Copa]]:''' Athletic 12 - [[Celta de Vigo]] 1 ([[Copa del Generalísimo de Fútbol de 1947|1946-47]]).<ref>{{cita web| url= http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=2&b=3&c=13&d=100&id=2522&idi=1 | título= Ficha del Athletic 12-Celta 1 | fechaacceso= [[9 de marzo]] de [[2009]] | editor= Athletic Club}}</ref>
* '''Mayor goleada conseguida en competiciones europeas:''' [[Standard de Lieja]] 1 - Athletic 7 ([[Anexo:Copa de la UEFA 2004-05|2004-05]]).<ref>{{cita web| url=http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=2&b=3&c=13&d=100&id=3120&idi=1 | título= Ficha del Lieja 1-Athletic 7 | fechaacceso= [[9 de marzo]] de [[2009]] | editor= Athletic Club}}</ref>
* '''Mejor puesto en la liga:''' 1.º (8 veces)
* '''Peor puesto en la liga:''' 17.º ([[Primera División de España 2006/07|06-07]]).
* '''Mayor número de goles en una temporada:''' 88 goles en 30 partidos ([[Primera División de España 1950/51|1950/51]]).
* '''Participaciones totales en competiciones europeas:''' 24.
* '''Participaciones en la [[Liga de Campeones de la UEFA]]:''' 4.
* '''Mejor puesto en [[Liga de Campeones de la UEFA]]:''' Cuartos de final ([[Copa de Campeones de Europa 1956-57|1956/57]]).<ref>{{cita web| url= http://es.uefa.com/competitions/ucl/history/season=1956/round=897/index.html | título= Cuartos de final de la Copa de Europa 1956/57.| fechaacceso= [[9 de marzo]] de [[2009]] | editor= UEFA}}</ref>
* '''Participaciones en la [[UEFA Europa League]]:''' 12.
* '''Mejor puesto en la [[UEFA Europa League]]:''' Subcampeón ([[Copa de la UEFA 1976-77|1976/77]]).<ref name=UEFA>{{cita web| url=http://es.uefa.com/competitions/uefacup/history/season=1976/round=1084/index.html | título= Subcampeón de la Copa de la UEFA | fechaacceso= [[9 de marzo]] de [[2009]] | editor= UEFA}}</ref>
* '''Máximo goleador de la historia del club:''' [[Telmo Zarra]], 333 goles (252 en Liga; 81 en Copa).<ref name=zarra>{{cita web | url= http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=1&b=1&c=1&d=0&jokalaria=355&idi=1 | título = Ficha de Telmo Zarra | fechaacceso = [[18 de abril]] de [[2009]] | editorial = Athletic Club }}</ref>
* '''Jugador con más partidos disputados en la historia del club:''' [[José Ángel Iribar]], 614 partidos (466 en Liga; 93 en Copa; 55 en competiciones europeas).<ref name=iribar>{{cita web | url= http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=1&b=1&c=1&d=1&jokalaria=244&idi=1 | título = Ficha de Iribar | fechaacceso = [[18 de abril]] de [[2009]] | editorial = Athletic Club }}</ref>
* '''Jugador con más títulos ganados con el club:''' [[Guillermo Gorostiza Paredes|Guillermo Gorostiza]] (13 títulos).<ref>{{cita web| url=http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=1&b=1&c=1&d=1&jokalaria=147&idi=1 | título= Ficha de Gorostiza en la web oficial del club | fechaacceso= [[1 de abril]] de [[2009]] | editor= Athletic Club}}</ref>

=== Marcas ===

* '''Nunca ha descendido de categoría:'''
:Es junto con el [[Real Madrid]] y el [[F. C. Barcelona]] el único equipo que ha intervenido en todas las ediciones del campeonato nacional de liga de primera división.<ref name="rec">{{cita web| url=http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=2&b=1&c=3&d=0&idi=1 | título= Récords del Club | fechaacceso= [[9 de marzo]] de [[2009]] | editor= Athletic Club}}</ref>

* '''Conquista del Campeonato de Liga invicto:'''
:Temporada [[Primera División de España 1929/30|1929/30]]. (récord compartido)<ref name=rec />

* '''Mayor goleada conseguida en la historia de la Liga:'''
:12 - 1 al [[F. C. Barcelona]] ([[8 de febrero]] de [[1931]]).<ref name=rec />

* '''Mayor goleada conseguida en la historia de la [[Copa del Rey de fútbol|Copa del Rey]]:'''
:12 - 1 al [[Celta de Vigo|Celta]] ([[18 de mayo]] de [[1947]]).<ref name="rec" />

* '''Primer equipo español en llegar a una final de la [[Copa de la UEFA]]:'''
:Temporada [[Copa de la UEFA 1976-77|1976/77]].

* '''Equipo con mas dobletes nacionales del Siglo XX:'''
:5 dobletes de Liga y Copa. Temporadas: 1929/30, 1930/31, 1942/43, 1955/56, 1983/84.

* '''Equipo con mayor número de finales de Copa disputadas:'''
:35 finales.<ref name=rec />

* '''Primer equipo en lograr un doblete nacional:'''
:Liga y Copa. Temporada 1929/30.<ref name=rec />

* '''Primer equipo en lograr un doblete nacional 2 veces consecutivas:'''
:Liga y Copa. Temporadas 1929/30 y 1930/31.<ref name=rec />

* '''Primer equipo en ganar dos veces consecutivas la liga:'''
:Temporada 1929/30 y 1930/31.<ref name=rec />

* '''Primer equipo en lograr un trofeo de Liga en propiedad:'''
:Por haber ganado cinco ligas alternas (1930, 1931, 1934, 1936 y 1943).<ref name=rec />

* '''Primer equipo en ganar la Copa del Rey:'''
:Año 1903.<ref name=rec />

* '''Primer equipo en ganar dos veces consecutivas la Copa del Rey:'''
:Años 1903, 1904.<ref name=rec />

* '''Mayor goleada inflingida al Real Madrid en el Santiago Bernabeu:'''
:0-6.<ref name=rec />

* '''Mayor goleada inflingida al FC Barcelona en el Camp Nou:'''
:0-6. 21-10-1945 <ref name=rec />

* '''Jugador con más partidos disputados en la Liga:'''
:[[Andoni Zubizarreta]]. 622 partidos (los 169 primeros con el Athletic Club).<ref name=rec />

* '''Jugador más goleador de la historia de la Liga:'''
:[[Telmo Zarra]]. 252 goles.<ref name=rec />

* '''Jugador con mayor número de goles anotados en una misma temporada (liga):'''
:[[Telmo Zarra]]. 38 goles en 30 partidos (1,26 goles por partido).<ref name=rec />

* '''Jugador con más [[Trofeo Pichichi|trofeos Pichichi]] conseguidos:'''
:[[Telmo Zarra]]. 6 trofeos Pichichi ([[Primera División de España 1944/45|1944/45]], [[Primera División de España 1945/46|1945/46]], [[Primera División de España 1946/47|1946/47]], [[Primera División de España 1949/50|1949/50]], [[Primera División de España 1950/51|1950/51]], [[Primera División de España 1952/53|1952/53]]).<ref name=rec />

* '''Jugador que más goles ha marcado en un mismo partido de Liga:'''
:[[Agustín Sauto Arana|Bata]]. 7 goles, temporada 1930/31. (récord compartido)<ref name=rec />

* '''Jugador más joven en marcar un gol en la historia de La Liga:'''
: [[Iker Muniain]]. 16 años y 289 días.<ref>{{cita web| url=http://www.marca.com/2009/10/04/futbol/equipos/athletic/1254675058.html | título=Muniain se convierte en el futbolista más joven en marcar en Primera | fechaacceso=[[4 de octubre]] de [[2009]] | editor=Marca}}</ref>

* '''Jugador con más partidos disputados en la Copa del Rey:'''
:[[Agustín Gaínza]]. 99 partidos.<ref name=rec />

* '''Jugador más goleador de la historia de la Copa del Rey:'''
:[[Telmo Zarra]]. 81 goles en 74 partidos (1,10 goles por partido).<ref name=rec />

* '''Jugador que más goles ha marcado en una final de la Copa del Rey:'''
:[[Telmo Zarra]]. 4 goles.<ref name=rec />

* '''Jugador que más goles ha marcado en un mismo partido de Copa:'''
:[[Agustín Gaínza]]. 8 goles.<ref name=rec />

* '''Jugador con más finales de Copa ganadas:'''
:[[Agustín Gaínza]]. 7 finales.<ref name=rec />

* '''Jugador con más finales de Copa disputadas:'''
:[[Agustín Gaínza]] y [[José María Belauste|J.M Belauste]]. 9 finales.<ref name=rec />

== Jugadores ==
{{CP|Futbolistas del Athletic Club}}
=== Plantilla 2009/10 ===

* ''Actualizado el 3 de febreo de 2010''.<ref>{{cita web| url=http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=1&b=1&c=0&d=0&idi=1 | título= Plantilla 2009/10 | fechaacceso= 3 de febreo de 2010 | editor= Athletic Club}}</ref><ref>{{cita web| url=http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=0&b=1&c=1&d=1000&berria=8373&idi=1 | título=Jugadores inscritos para la UEFA Europa League | fechaacceso= [[3 de febrero]] de [[2010]]| editor= Athletic Club}}</ref></small>

{{Fs start}}
{{Fs player|no=1|nat=España|name=[[Gorka Iraizoz]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=2|nat=España|name=[[Gaizka Tokero|Gaizka Toquero]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=3|nat=España|name=[[Koikili Lertxundi Del Campo|Koikili Lertxundi]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=4|nat=España|name=[[Ustaritz Aldekoaotalora Astarloa|Ustaritz Aldekoaotalora]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=5|nat=España|name=[[Fernando Amorebieta Mardaras|Fernando Amorebieta]]|pos=DEF}}<ref name="Amorebieta"/>
{{Fs player|no=7|nat=España|name=[[David López Moreno|David López]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=8|nat=España|name=[[Iñaki Muñoz]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=9|nat=España|name=[[Fernando Llorente|Fernando Llorente]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=10|nat=España|name=[[Francisco Javier Yeste Navarro|Fran Yeste]]|pos=MED}}[[Archivo:Captain sports.svg|12px|Capitán]]<small><sup>2.º</sup></small><ref>[http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=0&b=1&c=2&d=1000&berria=8665&foto=4&idi=1#fotos]</ref>
{{Fs player|no=11|nat=España|name=[[Igor Gabilondo Del Campo|Igor Gabilondo]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=12|nat=España|name=[[Mikel San José]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=13|nat=España|name=[[Armando Riveiro]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=14|nat=España|name=[[Markel Susaeta Laskurain|Markel Susaeta]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=15|nat=España|name=[[Andoni Iraola Sagarna|Andoni Iraola]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=16|nat=España|name=[[Pablo Orbaiz Lesaka|Pablo Orbaiz]]|pos=MED}} [[Archivo:Captain sports.svg|12px|Capitán]]<small><sup>3.º</sup></small><ref>[http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=1&b=1&c=1&d=0&jokalaria=323&foto=2&idi=1#fotos]</ref>
{{fs mid}}
{{Fs player|no=17|nat=España|name=[[Joseba Etxeberria Lizardi|Joseba Etxeberria]]|pos=DEL}} [[Archivo:Captain sports.svg|12px|Capitán]]<ref>[http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=1&b=1&c=1&d=0&jokalaria=214&foto=3&idi=1#fotos]</ref>
{{Fs player|no=18|nat=España|name=[[Carlos Gurpegui]]|pos=MED}} [[Archivo:Captain sports.svg|12px|Capitán]]<small><sup>4º</sup></small><ref>[http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=0&b=1&c=2&d=1000&berria=8520&foto=11&idi=1#fotos]</ref>
{{Fs player|no=19|nat=España|name=[[Iban Zubiaurre]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=20|nat=España|name=[[Aitor Ocio Carrión|Aitor Ocio]]|pos=DEF}} [[Archivo:Injury_icon_2.svg|15px|Lesionado]]<ref>{{cita web| url=http://www.marca.com/2009/10/22/futbol/equipos/athletic/1256232291.html | título=Aitor Ocio, operado con éxito de su lesión de hombro | fechaacceso=27 de octubre de 2009 | editor=Marca}}</ref>
{{Fs player|no=21|nat=España|name=[[Ion Vélez Martínez|Ion Vélez]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=22|nat=España|name=[[Xabi Castillo]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=23|nat=España|name=[[Iñigo Díaz de Cerio]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=24|nat=España|name=[[Javier Martínez Aginaga|Javi Martínez]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=26|nat=España|name=[[Ander Iturraspe]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=27|nat=España|name=[[Iker Muniain]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=28|nat=España|name=[[Óscar de Marcos Arana|Óscar de Marcos]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=29|nat=España|name=[[Eneko Bóveda]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=37|nat=España|name=[[Iñigo Pérez]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=39|nat=España|name=[[Jon Aurtenetxe]]|pos=DEF}}
{{Fs end}}

* <small>[[Fernando Amorebieta Mardaras|Fernando Amorebieta]] también posee la nacionalidad [[Venezuela|venezolana]].</small><ref name="Amorebieta">{{cita web | url= http://archivo.marca.com/edicion/marca/futbol/1a_division/athletic/es/desarrollo/730290.html | título= Fernando Amorebieta no podrá jugar con la selección de Venezuela | fechaacceso= 27 de noviembre de 2009 | editor= Marca}}</ref>
* [[Archivo:Captain sports.svg|15px|Capitán]] = ''[[Capitán (fútbol)|Capitán]]''
* [[Archivo:Injury_icon_2.svg|15px|Lesionado]] = ''[[Lesiones deportivas|Lesionado de larga duración]]''
* <small> Los jugadores con dorsales superiores al 25 son, a todos los efectos, jugadores del [[Bilbao Athletic]] y como tales, podrán compaginar partidos con el primer y segundo equipo. Como exigen las normas de la [[LFP]], los jugadores de la primera plantilla deberán llevar los dorsales del 1 al 25. Del 26 en adelante serán jugadores del equipo filial.</small>

==== Lista B ====

A continuación se muestran los jugadores pertenecientes al filial que están inscritos en la lista B de la UEFA.<ref>{{cita web| url=http://es.uefa.com/uefaeuropaleague/clubs/club=50125/index.html| título=lista B | fechaaccso=17 de enero de 2010 | editor=UEFA}}</ref>

{{Fs start}}
{{Fs player|no=30|nat=España|name=[[Iago Herrerin Buisan|Iago Herrerín]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=31|nat=España|name=[[Adrien Goñi Cariñanos|Adrien Goñi]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=32|nat=España|name=[[Unai Medina Pérez|Unai Medina]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=33|nat=España|name=[[Ismael López Blanco|Ismael López]]|pos=DEL}}
{{fs mid}}
{{Fs player|no=34|nat=España|name=[[Jon Etxaniz Llamas|Jon Etxaniz]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=36|nat=España|name=[[Aitor Fernández Abarisketa|Aitor Fernández]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=38|nat=España|name=[[Jonás Ramalho]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=40|nat=España|name=[[Mikel Santamaria]]|pos=DEF}}
{{Fs end}}

==== Altas 2009/10 ====
{| {{Prettytable}} class="wikitable" style="text-align:left;"
|-
! | '''Jugador'''
! | '''Posición'''
! | '''Procedencia'''
! | '''Tipo'''
! | '''Costo'''

|-bgcolor=#D0E7FF
| [[Archivo:Flag of Spain.svg|border|20px|español]] [[Xabier Etxeita]]
| [[Defensa (fútbol)|DEF]]
| [[Bilbao Athletic]]
| Sube al primer equipo
|
|-bgcolor=#F5FAFF
| [[Archivo:Flag of Spain.svg|border|20px|español]] [[Xabi Castillo]]
| [[Defensa (fútbol)|DEL]]
| [[Real Sociedad]]
| Traspaso<ref>{{cita web|url=http://www.canalathletic.com/noticias/2009-07-15/athletic-ficha-dennis-mariscal-200907151420.html| título=El Athletic ficha a Xabi Castillo | fechaacceso= [[15 de julio]] de [[2009]]| editor= El Correo}}</ref>
| 1.000.000€
|-bgcolor=#D0E7FF
| [[Archivo:Flag of Spain.svg|border|20px|español]] [[Mikel San José]]
| [[Defensa (fútbol)|DEF]]
| [[Liverpool FC]]
| Cesión<ref>{{cita web|url=http://www.as.com/futbol/articulo/san-jose-liverpool-llega-jugar/dasftbpri/20090814dasdaiftb_25/Tes| título=San José, del Liverpool, llega para jugar un año cedido | fechaacceso= [[14 de agosto]] de [[2009]]| editor= As}}</ref>
|
|-bgcolor=#F5FAFF
| [[Archivo:Flag of Spain.svg|border|20px|español]] [[Óscar de Marcos Arana|Óscar de Marcos]]
| [[Delantero|DEL]]
| [[Deportivo Alavés]]
| Traspaso<ref>{{cita web| url=http://www.canalathletic.com/noticias/2009-07-10/athletic-ficha-media-punta-200907101545.html| título= El Athletic ficha a de Marcos por 360.000€| fechaacceso= 10 de julio de 2009| editor= Canal Athletic}}</ref>
| 360.000€
|-
|-bgcolor=#D0E7FF
| [[Archivo:Flag of Spain.svg|border|20px|español]] [[Iñigo Díaz de Cerio]]
| [[Delantero|DEL]]
| [[Real Sociedad]]
| Libre<ref>{{cita web| url=http://www.marca.com/2009/07/01/futbol/equipos/athletic/1246458494.html| título= De Cerio, primer fichaje para la temporada 2009-10 viene libre de la Real Sociedad | fechaacceso= [[1 de julio]] de [[2009]] | editor= Marca}}</ref>
|
|}

==== Bajas 2009/10 ====
{| {{Prettytable}} class="wikitable" style="text-align:left;"

|-
! | '''Jugador'''
! | '''Posición'''
! | '''Destino'''
! | '''Tipo'''
! | '''Costo'''

|-bgcolor=#D0E7FF
| [[Archivo:Flag of Spain.svg|border|20px|español]] [[Iñaki Lafuente]]
| [[Portero|POR]]
| [[CD Numancia|C.D. Numancia]]
| Libre<ref>{{cita web|url=http://www.as.com/futbol/articulo/futbol-renovar-armando-club-deja/dasftbpri/20090630dasdaiftb_46/Tes| título= Sin renovar a Armando, el club deja libre a Lafuente | fechaacceso=[[1 de julio]] de [[2009]] | editor= As}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.cdnumancia.com/NoticiaCompleta.aspx?codigo=506| título= El Numancia ficha al portero Iñaki Lafuente | fechaacceso= 13 de julio de 2009| editor= CD Numancia}}</ref>
|
|-bgcolor=#F5FAFF
| [[Archivo:Flag of Spain.svg|r|20px|español]] [[Javier Casas Cuevas|Javi Casas]]
| [[Defensa (fútbol)|DEF]]
| [[Fútbol Club Cartagena|F.C. Cartagena]]
| Libre<ref>{{cita web|url=http://www.marca.com/2009/06/27/futbol/mas_futbol/1246105533.html|título= El Cartagena ficha a Javi Casas| fechaacceso= [[30 de junio]] de [[2009]]| editor= Marca}}</ref>
|
|-bgcolor=#D0E7FF
| [[Archivo:Flag of Spain.svg|border|20px|español]] [[Ander Murillo]]
| [[Defensa (fútbol)|DEF]]
| [[Unión Deportiva Salamanca|U.D. Salamanca]]
| Cesión<ref>{{cita web| url=http://www.salamanca24horas.com/noticias/el-salamanca-intentara-cerrar-cuanto-antes-la-cesion-de-murillo-11560.html?PHPSESSID=accac0d2cabd89d202afa1812a244a21 | título= El Salamanca intentará cerrar cuanto antes la cesión de Murillo
| fechaacceso= [[9 de agosto]] de 2009 | editor= Salamanca24horas}}</ref>
|
|-bgcolor=#F5FAFF
| [[Archivo:Flag of Spain.svg|border|20px|español]] [[Mikel Balenziaga]]
| [[Defensa (fútbol)|DEF]]
| [[Club Deportivo Numancia|C.D. Numancia]]
| Cesión<ref>{{cita web| url=http://www.canalathletic.com/noticias/2009-08-03/pacheta-balenziaga-esta-cerca-200908031643.html |título= Balenziaga será cedido al Numancia | fechaacceso= [[3 de agosto]] de [[2009]] | editor= El correo}}</ref>
|
|-bgcolor=#D0E7FF
| [[Archivo:Flag of Spain.svg|border|20px|español]] [[Joseba Del Olmo]]
| [[Centrocampista|MED]]
| [[Hércules Club de Fútbol|Hércules C.F.]]
| Libre<ref name=rex>{{cita web| url=http://www.elmundodeportivo.es/gen/20090603/53716313482/noticia/del-olmo-no-se-me-puede-pedir-mas.html | título= Del Olmo no seguirá | fechaacceso= [[10 de junio]] de [[2009]] | editor= Mundo Deportivo}}</ref><ref>{{cita web| url=http://www.as.com/futbol/articulo/olmo-refuerza-hercules/dasftb/20090703dasdasftb_32/Tes | título= Del Olmo refuerza al Hércules | fechaacceso= [[3 de julio]] de [[2009]] | editor= As}}</ref>
|
|-bgcolor=#F5FAFF
| [[Archivo:Flag of Spain.svg|border|20px|español]] [[Roberto Martínez Ripodas|Roberto Martínez "Tiko"]]
| [[Centrocampista|MED]]
|bgcolor=silver |
| Retirado<ref>{{cita web|url=http://www.marca.com/2009/07/03/futbol/equipos/athletic/1246631381.html|título= Tiko se marcha del Athletic tras conseguirse un acuerdo con el club bilbaíno| fechaacceso= [[3 de julio]] de [[2009]]| editor= Marca}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.marca.com/deporte/futbol/equipos/athletic/2009-2010/altas-y-bajas.html|título= Altas y bajas (Tiko retirado)|fechaacceso= [[14 de julio]] de [[2009]]| editor= Marca}}</ref>
|-bgcolor=#D0E7FF
| [[Archivo:Flag of Spain.svg|border|20px|español]] [[Joseba Garmendia Elorriaga|Joseba Garmendia]]
| [[Centrocampista|MED]]
| [[Club Deportivo Numancia|C.D. Numancia]]
| Libre<ref>{{cita web| url=http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=0&b=1&c=1&d=1000&berria=8380&idi=1 | Título=Rescisión de contrato de Joseba Garmendia | fechaacceso= [[25 de julio]] de [[2009]]| editor= Athletic Club}}</ref>
|
|-bgcolor=#F5FAFF
| [[Archivo:Flag of Spain.svg|border|20px|español]] [[Iñigo Vélez de Mendizábal Fernández de Garaialde|Iñigo Vélez]]
| [[Delantero|DEL]]
| [[Club Deportivo Numancia|C.D. Numancia]]
| Libre<ref>{{cita web| url=http://www.elmundo.es/elmundo/2009/07/21/paisvasco/1248200898.html | título= Iñigo Vélez ya es jugador del Numancia | fechaacceso= [[21 de julio]] de [[2009]] | editor= El mundo}}</ref>
|
|-bgcolor=#D0E7FF
| [[Archivo:Flag of Spain.svg|20px|Bandera de España]] [[Xabier Etxeita]]
| [[Defensa|DEF]]
| [[Fútbol Club Cartagena|F.C.Cartagena]]
| Cesion<ref>{{cita web| url=http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=0&b=1&c=1&d=1000&berria=9177&idi=1 | título= Cesión de Etxeita| fechaacceso= [[2 de febrero]] de [[2010]] | editor= Athletic Club}}</ref>
|
|}

==== Jugadores internacionales ====

{| class="wikitable" style="text-align: left"
|-
!Nombre
!Posición
!Selección
!Categoría
!Última convocatoria
|-
|[[Andoni Iraola]]
|[[Defensa (fútbol)|DEF]]
|[[Selección Española de Fútbol|Selección Española]]
|rowspan=2|Absoluta<ref name=sel>{{cita web| url= | título= Selección Española absoluta | fechaacceso= [[2 de octubre]] de [[2009]]|editor= RFEF}}</ref>
|Del 11 al 18 de [[noviembre]] de 2009
|-
|[[Fernando Llorente]]
|[[Delantero|DEL]]
|Selección Española
|[[Copa Confederaciones 2009]]
|-
|[[Javi Martínez]]
|[[Centrocampista|MED]]
|Selección Española
|Sub-21<ref name=sel21>{{cita web| url=http://www.rfef.es/index.jsp?nodo=130 | título= Selección Española Sub 21 | fechaacceso= [[27 de agosto]] de [[2009]]|editor= RFEF}}</ref>
|Del 13 al 17 de [[noviembre]] de 2009
|-
|[[Óscar de Marcos Arana|Óscar de Marcos]]
|[[Delantero|DEL]]
|Selección Española
|Sub-20<ref name=sel20>{{cita web| url=http://www.rfef.es/index.jsp?nodo=144 | título= Selección Española Sub 20 | fechaacceso= [[23 de septiembre]] de [[2009]]|editor= RFEF}}</ref>
|[[Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2009|Copa Mundial Sub-20 2009]]
|-
|[[Aitor Fernández Abarisketa|Aitor Fernández]]
|[[Portero|POR]]
|Selección Española
|rowspan=2|Sub-18<ref name=sel18>{{cita web| url=http://www.rfef.es/index.jsp?nodo=339 | título= Selección Española Sub 18 | fechaacceso= [[27 de agosto]] de [[2009]]|editor= RFEF}}</ref>
|Del 19 al 21 de [[mayo]] de 2009
|-
|Erik Morán
|[[Centrocampista|MED]]
|Selección Española
|Del 19 al 21 de [[mayo]] de 2009
|-
|[[Iker Muniaín]]
|[[Delantero|DEL]]
|Selección Española
|rowspan=6|Sub-17<ref name=sel17>{{cita web| url=http://www.rfef.es/index.jsp?nodo=150 | título= Selección Española Sub 17 | fechaacceso= [[27 de agosto]] de [[2009]]|editor= RFEF}}</ref>
|[[Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2009|Copa Mundial Sub-17 2009]]
|-
|[[Jon Aurtenetxe]]
|[[Defensa (fútbol)|DEF]]
|Selección Española
|[[Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2009|Copa Mundial Sub-17 2009]]
|-
|[[Jonás Ramalho]]
|[[Defensa (fútbol)|DEF]]
|Selección Española
|Del 5 al 21 de [[octubre]] de 2009
|-
|Urtzi Erleaga
|[[Portero|POR]]
|Selección Española
|Del 5 al 21 de [[octubre]] de 2009
|-
|Iñigo Ruiz
|[[Centrocampista|MED]]
|Selección Española
|Del 5 al 21 de [[octubre]] de 2009
|-
|Enric Saborit
|[[Defensa (fútbol)|DEF]]
|Selección Española
|
|-
|}

* <small>En esta lista figuran los jugadores que han sido convocados en las últimas concentraciones de la selección (último año).</small>

== Equipo técnico ==
{| cellspacing="0" cellpadding="0" style="background:transparent; width:100%;"
| width="25%" align="left" valign="top" |
* '''[[Javier Irureta]]''': ''director deportivo''
* '''[[Iñaki Sáez]]''': ''asesor técnico''
* '''[[Joaquín Caparrós]]''': ''entrenador del primer equipo''
* '''Luciano Martín''': ''segundo entrenador''
* '''Luis Llopis''': ''entrenador de porteros''
* '''Javier Reyes''': ''preparador físico''
* '''Bernardo Requena''': ''preparador físico''
* '''Manuel Delgado''': ''preparador físico''
* '''Iñaki Morán''': ''delegado del equipo''
* '''Josean Lekue''': ''servicio médico''
| width="25%" align="left" valign="top" |
* '''Paco Angulo''': ''servicio médico''
* '''Juan Manuel Ipiña''': ''masajista''
* '''Alfonso Ruiz''': ''fisioterapeuta''
* '''Álvaro Campa''': ''fisioterapeuta''
* '''Beñat Azula''': ''fisioterapeuta''
* '''Jurdan Mendigutxia''': ''fisioterapeuta''
* '''Kepa Galardi''': ''podólogo''
* '''José Antonio Narváez''': ''encargado de material''
* '''Txetxu Gallego''': ''encargado de material''
|}
<ref>{{cita web | url= http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=1&b=2&c=0&d=0&idi=1 | título = Cuerpo Técnico| fechaacceso = [[10 de julio]] de [[2009]] | editor = Athletic Club}}</ref>

== Cronología de entrenadores ==
{{CP|Entrenadores del Athletic Club}}

=== Entrenadores del Athletic Club en el siglo XX ===

{| {{Prettytable}}
! colspan="5" align="center"|<big>Lista de entrenadores del Athletic Club Siglo XX</big><ref name=train>{{cita web| url=http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=2&b=3&c=9&d=0&idi=1 | título= Cronología de los entrenadores del Athletic | fechaacceso= [[9 de marzo]] de [[2009]] | editor= Athletic Club}}</ref>
|-----
! align="center" | Año
! align="center" | Entrenadores <small>(1910-1963)</small>
| rowspan="27" | &nbsp;
! align="center" | Año
! align="center" | Entrenadores <small>(1963-2000)</small>
|-----bgcolor="#EFEFEF"
| 1910-1914
| {{bandera|Reino Unido}} Mr. Sheperd
| 1963-1964
| {{bandera|España|1945}} Juan Ochoantezana
|-
| 1914-1915
| {{bandera|Reino Unido}} Mr. Barness
| 1964-1965
| {{bandera|España|1945}} Antonio Barrios <small>(2º ciclo)</small>
|-bgcolor="#EFEFEF"
| 1915-1919
| Sin entrenador.
| 1965-1968
| {{bandera|España|1945}} [[Agustín Gaínza]]
|-----
| 1919-1921
| {{bandera|Reino Unido}} Mr. Barness <small>(2º ciclo)</small>
| 1968-1969
| {{bandera|España|1945}} [[Rafael Iriondo]]
|-bgcolor="#EFEFEF"
| 1921-1922
| {{bandera|Reino Unido}} Mr. Burton
| 1969-1971
| {{bandera|Reino Unido}} [[Ronnie Allen]]
|-----
| 1922-1925
| {{bandera|España|1785}} Juan Arzuaga
| 1971-1972
| {{bandera|España|1945}} [[Salvador Artigas]]
|-bgcolor="#EFEFEF"
| 1925-1926
| {{bandera|Reino Unido}} Mr. Kirby / {{bandera|Reino Unido}} [[Fred Pentland]]
| 1972-1974
| {{bandera|Yugoslavia}} Milorad Pavić
|-----
| 1926-1929
| {{bandera|Hungría}} [[Lippo Hertzka]]
| 1974-1976
| {{bandera|España|1945}} [[Rafael Iriondo]] <small>(2º ciclo)</small>
|-bgcolor="#EFEFEF"
| 1929-1933
| {{bandera|Reino Unido}} [[Fred Pentland]] <small>(2º ciclo)</small>
| 1976-1979
| {{bandera|España|1977}} [[Koldo Aguirre]]
|-----
| 1933-1935
| {{bandera|España|1931}} Patricio Caicedo
| 1979-1981
| {{bandera|Austria}} [[Helmut Senekowitsch]]
|-bgcolor="#EFEFEF"
| 1935-1936
| {{bandera|Reino Unido}} William Garbutt / {{bandera|España|1931}} J.M Olabarria
| 1981
| {{bandera|España}} [[Iñaki Sáez]]
|-----
| 1939-1941
| {{bandera|España|1939}} Roberto Echevarria
| 1981-1986
| {{bandera|España}} [[Javier Clemente]]
|-bgcolor="#EFEFEF"
| 1940-1947
| {{bandera|España|1939}} Juan Urquizu
| 1986-1987
| {{bandera|España}} [[José Ángel Iribar]]
|-----
| 1947-1949
| {{bandera|Reino Unido}} Mr. Bagge
| 1987-1989
| {{bandera|Reino Unido}} [[Howard Kendall]]
|-bgcolor="#EFEFEF"
| 1949-1952
| {{bandera|España|1945}} José Iraragorri
| 1989-1990
| {{bandera|España}} [[José Francisco Rojo Arroitia|Txetxu Rojo]]
|-----
| 1952-1954
| {{bandera|España|1945}} Antonio Barrios
| 1990-1991
| {{bandera|España}} [[Javier Clemente]] <small>(2º ciclo)</small> / {{bandera|España}} [[Iñaki Sáez]] <small>(2º ciclo)</small>
|-bgcolor="#EFEFEF"
| 1955-1957
| {{bandera|Checoslovaquia}} [[Ferdinand Daucik|Fernando Daucik]]
| 1991-1992
| {{bandera|España}} [[Iñaki Sáez]] <small>(2º ciclo)</small> / {{bandera|España}} [[Jesús Aranguren]]
|-----
| 1957-1958
| {{bandera|España|1945}} Baltasar Albéniz
| 1992-1994
| {{bandera|Alemania}} [[Jupp Heynckes]]
|-bgcolor="#EFEFEF"
| 1958-1960
| {{bandera|España|1945}} Martím Francisco
| 1994-1995
| {{bandera|España}} [[Javier Irureta]] / {{bandera|España}} [[José María Amorrortu|J.M Amorrortu]]
|-----
| 1960-1962
| {{bandera|España|1945}} Juan Antonio Ipiña
| 1995-1996
| {{bandera|Serbia}} Dragoslav Stepanović / {{bandera|España}} [[José María Amorrortu|J.M Amorrortu]]

|-bgcolor="#EFEFEF"
| 1962-1963
| {{bandera|España|1945}} Ángel Zubieta
| 1996-2000
| {{bandera|Francia}} [[Luis Fernández (entrenador)|Luis Fernández]]
|}

=== Entrenadores del Athletic Club en el siglo XXI ===

{| class="wikitable" border="1"
! colspan="5" align="center"|<big>Lista de entrenadores del Athletic Club Siglo XXI</big><ref name=train/>
|-----
! align="center" | Año
! align="center" | Entrenadores
|-----bgcolor="#EFEFEF"
| 2000-2001
| {{bandera|España}} [[José Francisco Rojo Arroitia|Txetxu Rojo]] <small>(2º ciclo)</small>
|-
| 2001-2003
| {{bandera|Alemania}} [[Jupp Heynckes]] <small>(2º ciclo)</small>
|-bgcolor="#EFEFEF"
| 2003-2005
| {{bandera|España}} [[Ernesto Valverde]]
|-
| 2005-2006
| {{bandera|España}} [[José Luis Mendilibar]] / {{bandera|España}} [[Javier Clemente]] <small>(3er ciclo)</small>
|-bgcolor="#EFEFEF"
| 2006-2007
| {{bandera|España}} [[Félix Sarriugarte]] / {{bandera|España}} [[José Manuel Esnal|José Manuel Esnal "Mané"]]
|-
| 2007-actualidad
| {{bandera|España}} [[Joaquín Caparrós]]
|}

== Escudo ==
El escudo del Athletic lleva incorporado los blasones de [[Bilbao]] y [[Vizcaya]]. Del escudo de la villa, coge el puente e iglesia de San Antón, y los lobos de la familia [[Familia Haro|López de Haro]], señores de [[Vizcaya]] y fundadores de [[Bilbao]] en el año [[1300]]. Del [[escudo de Vizcaya]] coge el [[árbol de Guernica]] y la [[Cruz de San Andrés]]. Su primera constancia documental data de [[1922]].<ref name=cronica />

== Himno ==
El primer cántico adoptado como himno (no oficial) del Athletic Club fue el "Alirón". Originariamente se trataba de un cuplé compuesto en [[1913]] por Aquino y Retana. La cupletista Teresita Zazá la trajo a Bilbao y la afición del Athletic cambió el estribillo por: "Alirón, alirón, el Athletic campeón".

{{cita|En España entera triunfa la canción del "alirón"<br />
y no hay chico deportista que no sepa esta canción.<br />
Y las niñas orgullosas hoy le dan su corazón<br />
a cualquiera de los once del Athletic campeón. [...]}}

En la [[década de 1950]] se popularizó otra canción, obra de Timoteo Urrengoechea (música) y Goyo Nadal (letra) e interpretada por [[Los Cinco Bilbaínos]], cuyo estribillo decía:

{{cita|Athletic, Athletic Club de limpia tradición:<br />
ninguno más que tú lleva mejor blasón.<br />
Del fútbol eres ley; te llaman el león.<br />
Y tu afición es reina del fútbol español.}}

En [[1982]] Carmelo Bernaola recibió el encargo por parte del club de componer un himno nuevo. Bernaola, reconocido aficionado del Athletic, se basó en el estribillo del "Alirón" y en un pasacalles del maestro [[Feliciano Beobide]] de [[1928]] titulado "''Altza Gaztiak''. Himno de los ''mendigoizales''<ref>Montañeros.</ref> dedicado al Athletic Club de Bilbao". Bernaola introdujo arreglos musicales que incluyen dos instrumentos típicos del folclore vasco: el ''[[txistu]]'' y el [[tamboril]]. También propuso como letrista a [[Juan Antón Zubikarai]]. En la nueva letra, escrita en [[euskera]], concretamente en su [[dialecto vizcaíno]], se suprimen las menciones a España y se cita a [[Euskal Herria]] y al [[árbol de Guernica]]. Se mantiene la frase que da título a la obra de Beobide: ''Altza gaztiak'' (arriba jóvenes). El estribillo dice:
{| width="80%"
|-----
|Zabaldu daigun guztiok irrintzi alaia: || Propaguemos todos el alegre ''irrintzi'':<ref>Grito típico del País Vasco.</ref>
|-----
|Athletic, Athletic zu zara nagusia. || Athletic, Athletic, eres grande.
|}

El himno se grabó en [[1983]] y fue interpretado por los coros de la ABAO y la banda municipal de Bilbao. Sonó por primera vez en el estadio de San Mamés el [[30 de marzo]] de 1983, previo a un partido correspondiente a los cuartos de final de la Copa del Rey contra el [[F. C. Barcelona]].<ref>{{cita web| url=http://www.athletic-club.net/pdfsrevista/132.pdf | título= Historia del himno en la página web del Athletic | fechaacceso= [[9 de marzo]] de [[2009]] | editor= Athletic Club}}</ref>

== Palmarés ==

=== Torneos nacionales oficiales ===

* '''[[Primera División de España]] (8)''': [[Primera división española 1929/30|1929-30]], [[Primera división española 1930/31|1930-31]], [[Primera división española 1933/34|1933-34]], [[Primera división española 1935/36|1935-36]], [[Primera división española 1942/43|1942-43]], [[Primera división española 1955/56|1955-56]], [[Primera división española 1982/83|1982-83]], [[Primera división española 1983/84|1983-84]].<ref name=tit>{{cita web | url=http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=2&b=1&c=2&d=0&idi=1 | título=Títulos del Athletic Club | fechaacceso= [[9 de marzo]] de [[2009]] | editor= Athletic Club}}</ref>
* Subcampeón de la Primera División de España (7): [[Primera división española 1931/32|1931-32]], [[Primera división española 1932/33|1932-33]], [[Primera división española 1940/41|1940-41]], [[Primera división española 1946/47|1946-47]], [[Primera división española 1951/52|1951-52]], [[Primera división española 1969/70|1969-70]], [[Primera división española 1997/98|1997-98]].<ref name=tit />

* '''[[Copa del Rey de Fútbol|Campeonato de España - Copa del Rey]] (23)''': [[Copa del Rey de fútbol 1903|1903]], [[Copa del Rey de fútbol 1904|1904]], [[Copa del Rey de fútbol 1910|1910]], [[Copa del Rey de fútbol 1911|1911]], [[Copa del Rey de fútbol 1914|1914]], [[Copa del Rey de fútbol 1915|1915]], [[Copa del Rey de fútbol 1916|1916]], [[Copa del Rey de fútbol 1921|1921]], [[Copa del Rey de fútbol 1923|1923]], [[Copa del Rey de fútbol 1930|1930]], [[Copa del Rey de fútbol 1931|1931]], [[Trofeo Presidente de la II República 1932|1932]], [[Trofeo Presidente de la II República 1933|1933]], [[Copa del Generalísimo de Fútbol de 1943|1943]], [[Copa del Generalísimo de Fútbol de 1944|1944]], [[Copa del Generalísimo de Fútbol de 1945|1945]], [[Copa del Generalísimo de Fútbol de 1950|1950]], [[Copa del Generalísimo de Fútbol de 1955|1955]], [[Copa del Generalísimo de Fútbol de 1956|1956]], [[Copa del Generalísimo de Fútbol de 1958|1958]], [[Copa del Generalísimo de Fútbol de 1969|1969]], [[Copa del Generalísimo de Fútbol de 1973|1973]], [[Copa del Rey de fútbol 1983-84|1984]].<ref name=tit />
* Subcampeón del Campeonato de España - Copa del Rey (12): [[Copa del Rey de fútbol 1905|1905]], [[Copa del Rey de fútbol 1906|1906]], [[Copa del Rey de fútbol 1913|1913]], [[Copa del Rey de fútbol 1920|1920]], [[Copa del Generalísimo de Fútbol de 1942|1942]], [[Copa del Generalísimo de Fútbol de 1949|1949]], [[Copa del Generalísimo de Fútbol de 1953|1953]], [[Copa del Generalísimo de Fútbol de 1966|1966]], [[Copa del Generalísimo de Fútbol de 1967|1967]], [[Copa del Rey de fútbol 1977|1977]], [[Copa del Rey de fútbol 1985|1985]] y [[Copa del Rey de fútbol 2008-09|2009]].<ref name=tit />
* '''[[Supercopa de España de Fútbol|Supercopa de España]] (1)''': 1984.<ref name=tit />
* Subcampeón de la Supercopa de España (2): 1983, 2009.<ref name=tit />
* '''[[Copa Eva Duarte]] (1)''': 1950.
* Subcampeón de la Copa Eva Duarte (1): 1945.

=== Torneos nacionales no oficiales ===
* '''[[Copa de la Coronación]] (1)*''': 1902.

(*) <small>En 1902 el [[Bizcaya (equipo de fútbol)|Bizcaya]] -un combinado entre el Athletic Club y el Bilbao FC- obtuvo el título de [[Copa de la Coronación]], torneo precursor del [[Copa del Rey de Fútbol|Campeonato de España]] que la [[Real Federación Española de Fútbol|Federación Española]] no reconoce como oficial. El trofeo está en posesión del Athletic, que lo cuenta como su 24ª Campeonato de Copa.<ref name=tit /></small>

=== Torneos internacionales oficiales ===

* Subcampeón de la [[Copa de la UEFA]] (1): [[Copa de la UEFA 1976-77|1976-77]].<ref name=tit/>

=== Torneos internacionales no oficiales ===
* '''[[Pequeña Copa del Mundo de Clubes]] (1)''': [[1967]].
* Subcampeón de la [[Copa Latina]] (1): 1956.
* Subcampeón de la [[Copa Iberica]] (1): 1983.

=== Torneos regionales ===

* '''[[Campeonato Regional de Vizcaya|Campeonato del Norte / Campeonato de Vizcaya]] (17)''': 1913-14, 1914-15, 1915-16, 1919-20, 1920-21, 1922-23, 1923-24, 1924-25, 1925-26, 1927-28, 1928-29, 1930-31, 1931-32, 1932-33, 1933-34, 1938-39, 1939-40
* '''Copa Vasca (1)''': 1934-35.<ref name=reg>{{cita web| url=http://www.el-area.com/espanya/subpaginas/futbol_regional-3.htm#fpv | título= Torneos regionales de España | fechaacceso= [[17 de abril]] de [[2009]] | editor= El Area }}</ref>

=== Torneos amistosos ===

* '''[[Memorial Juan Rojas]] (1):''' 2006.<ref>{{cita web| url=http://www.rsssf.com/tablesj/juanrojas.html | título=Memorial Juan Rojas | fechaacceso= 3 de diciembre de 2009 | editor= RSSSF.com}}</ref>
* '''[[Morocco Summer Cup]] (1)''': 2008.<ref>{{cita web| url=http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=0&b=1&c=2&d=1000&berria=6977&idi=1 | título= El Athletic gana la Morocco Summer Cup | fechaacceso= [[28 de marzo]] de [[2009]] | editor= Athletic Club}}</ref>
* '''[[Trofeo Aniversario de San Mamés]] (1):''' 1963.<ref>{{cita web| url=http://www.rsssf.com/tablesb/bilbao-inttourn.html#villabilbao | título=Trofeo Aniversario de San Mamés | fechaacceso= 3 de diciembre de 2009 | editor= RSSSF.com}}</ref>
* '''[[Trofeo Caja Duero]] (2):''' 2004, 2007.<ref>{{cita web| url=http://www.rsssf.com/tablesc/cajaduero.html | título=Trofeo Caja Duero | fechaacceso= 3 de diciembre de 2009 | editor= RSSSF.com}}</ref>
* '''[[Trofeo Ciudad de Pamplona]] (1):''' 2000.<ref>{{cita web| url=http://www.rsssf.com/tablesc/cd-pamplona.html | título=Trofeo Ciudad de Pamplona | fechaacceso= 3 de diciembre de 2009 | editor= RSSSF.com}}</ref>
* '''[[Trofeo Ciudad de San Sebastián]] (1):''' 1966.<ref>{{cita web| url=http://www.rsssf.com/tabless/sanseb-inttourn.html | título=Trofeo Ciudad de San Sebastián | fechaacceso= 18 de diciembre de 2009 | editor= RSSSF.com}}</ref>
* '''[[Trofeo Ciudad de Santander]] (1):''' 1987.<ref>{{cita web| url=http://www.rsssf.com/tablesf/felipe.html | título=Trofeo Ciudad de Santander | fechaacceso= 3 de diciembre de 2009 | editor= RSSSF.com}}</ref>
* '''[[Trofeo Ciudad de Vigo]] (1)''': 1979.<ref>{{cita web| url=http://www.rsssf.com/tablesi/iberico-badajoz.html | título=Trofeo Ciudad de Vigo | fechaacceso= [[20 de abril]] de [[2009]]}}</ref>
* '''[[Trofeo Colombino]] (3)''': 1981, 1990, 1999.<ref>{{cita web| url=http://www.rsssf.com/tablesc/colombino.html | título=Colombino | fechaacceso= [[20 de abril]] de [[2009]]}}</ref>
* '''[[Trofeo Concepción Arenal]] (1):''' 1953.<ref>{{cita web| url=http://www.rsssf.com/tablesa/arenal.html | título=Trofeo Concepción Arenal | fechaacceso= 3 de diciembre de 2009 | editor= RSSSF.com}}</ref>
* '''[[Trofeo Costa del Sol]] (2)''': 1961, 1978.
* '''[[Trofeo Diputación Foral de Álava]] (2):''' 1990, 1997.<ref>{{cita web| url=http://www.rsssf.com/tablesd/dipforal.html | título=Trofeo Diputación Foral de Álava | fechaacceso= 3 de diciembre de 2009 | editor= RSSSF.com}}</ref>
* '''[[Trofeo Emma Cuervo]] (1)''': 2003.<ref>{{cita web| url=http://www.rsssf.com/tablese/emmacuervo.html | título=Trofeo Emma Cuervo (Ribadeo, Lugo-Spain) 1952-2008 | fechaacceso=21 de noviembre de 2009}}</ref>
* '''[[Trofeo Ibérico]] (1)''': 1977.<ref>{{cita web| url=http://www.rsssf.com/tablesi/iberico-badajoz.html | título=Trofeo Ibérico | fechaacceso= [[20 de abril]] de [[2009]]}}</ref>
* '''[[Trofeo Lasesarre]] (1)''': 2007.<ref>{{cita web| url=http://archivo.marca.com/edicion/marca/futbol/1a_division/athletic/es/desarrollo/1022575.htm | título=El Athletic se lleva el "Trofeo Lasesarre". | fechaacceso=[[9 de marzo]] de [[2009]] | editor= Marca}}</ref>
* '''[[Trofeo Luís Otero]] (1):''' 1961.<ref>{{cita web| url=http://www.rsssf.com/tablesl/luisotero.html | título=Trofeo Luís Otero | fechaacceso= 3 de diciembre de 2009 | editor= RSSSF.com}}</ref>
* '''[[Trofeo Ramón de Carranza]] (1)''': 1972.
* '''[[Trofeo Teresa Herrera]] (2)''': 1947, 1983.<ref>{{cita web| url=http://www.canaldeportivo.com/club/historia/th.html |título=Teresa Herrera | fechaacceso= [[20 de abril]] de [[2009]]}}</ref>
* '''[[Trofeo Villa de Bilbao]] (3):''' 1975, 1977, 1978.<ref>{{cita web| url=http://www.rsssf.com/tablesb/bilbao-inttourn.html#villabilbao | título=Trofeo Villa de Bilbao | fechaacceso= 3 de diciembre de 2009 | editor= RSSSF.com}}</ref>
* '''[[Trofeo Villa de Gijón]] (1)''': 2005.<ref>{{cita web | url= http://rsg.canalrojiblanco.com/2008/08/01570-palmares-del-trofeo-villa-de-gijon.html| título= Palmarés del Trofeo Villa de Gijón| fechaacceso= [[8 de marzo]] de [[2009]] | editor= Canalrojiblanco.com}}</ref>

=== Otros premios ===
* '''[[Trofeo Amberes]] (2):''' [[1953]], [[1959]]
* '''[[Trofeo Martini&Rossi]] (1):''' [[1956]]

== Filiales ==

{{AP|Bilbao Athletic}}
{{AP|Club Deportivo Baskonia}}

El [[Bilbao Athletic]] es el equipo filial del club. Fue fundado en [[1964]] y juega en el Grupo I de la [[Segunda División B de España]]. En la temporada 08/09 finalizó en el puesto 11º.<ref>{{cita web| url=http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=4&b=2&c=6&d=0&idi=1 | título=Historia del Bilbao Athletic | fechaacceso= [[9 de marzo]] de [[2009]] | editor= Athletic Club}}</ref><br />
El [[Club Deportivo Baskonia]] ejerce actualmente como segundo filial del club, habiendo sido inicialmente un equipo independiente. Fue fundado en [[1913]] y juega en el Grupo 4 de la [[Tercera División de España]]. En la temporada 08/09 finalizó la liga 7º.<ref>{{cita web| url=http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=4&b=3&c=6&d=0&idi=1 | título= Historia del C.D. Baskonia| fechaacceso=[[9 de marzo]] de [[2009]] | editor= Athletic Club}}</ref>

== Equipo femenino ==
{{AP|Athletic Club EFT}}
El '''Athletic Club Emakumeen Futbol Taldea''' es la sección femenina del club. Surge con la unión con el '''Leioa EFT''' en [[2002]]. Actualmente juega en la [[Superliga Española (fútbol femenino)|Superliga Española]]. Ha ganado cuatro ligas, convirtiéndose en uno de los equipos de la categoría con más galardones. En la temporada 08/09 terminaron la liga en 3º posición.<ref>{{cita web| url=http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=5&b=1&c=8&d=0&idi=1 | título= Historia del Athletic Club Femenino | fechaacceso= [[9 de marzo]] de [[2009]] | editor= Athletic Club}}</ref>
[[Archivo:Lehoiemeak txapeldunak.JPG|thumb|center|250px|Las ''leonas'' celebrando un título liguero]]

== Fútbol Indoor ==

El Athletic cuenta con un equipo de [[fútbol indoor]], que juega en el [[Campeonato Nacional de Liga de Fútbol Indoor]].

'''Plantilla 2010: '''<ref>{{cita web| url=http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=100&b=1&c=1&d=0&idi=1 | título=Plantilla de fútbol Indoor del Athletic Club| fechaacceso= [[30 de enero ]] de [[2010]]| editor= Athletic Club}}</ref>

{{Fs start}}
{{Fs player|no=1|nat=España|name=Sangróniz|pos=POR}}
{{Fs player|no=3|nat=España|name=[[Aitor Larrazabal]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=4|nat=España|name=[[Andoni Lakabeg]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=5|nat=España|name=[[Óscar Vales]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=7|nat=España|name=[[Eduardo Estibariz]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=8|nat=España|name=[[Julen Guerrero]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=9|nat=España|name=[[Jon Pérez Bolo|Bolo]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=10|nat=España|name=[[Luciano Iturrino]]|pos=MED}}
{{Fs player|no=11|nat=España|name=Ayúcar|pos=MED}}
{{fs mid}}
{{Fs player|no=13|nat=España|name=[[Imanol Etxeberria]]|pos=POR}}
{{Fs player|no=14|nat=España|name=Álvaro|pos=DEF}}
{{Fs player|no=15|nat=España|name=[[Patxi Ferreira]]|pos=DEF}}
{{Fs player|no=16|nat=España|name=Luis Fernando|pos=MED}}
{{Fs player|no=19|nat=España|name=Luke|pos=DEL}}
{{Fs player|no=20|nat=España|name=[[Ismael Urzaiz]]|pos=DEL}}
{{Fs player|no=21|nat=España|name=Óscar Alkorta|pos=MED}}
{{Fs player|no=22|nat=España|name=Lambea|pos=DEF}}
{{Fs player|no=24|nat=España|name=Urizar|pos=DEF}}
{{Fs end}}

== Presidentes ==
[[Archivo:José María Arrate en agosto de 2009.jpg|thumb|200px|José María Arrate en agosto de 2009.]]
{{CP|Presidentes del Athletic Club}}
{| cellspacing="0" cellpadding="0" class="references-small" style="background:transparent; width:80%;"
| width="25%" align="left" valign="top" |
* 1898-1900: Carlos Castellanos
* 1900-1901: Luis Marquéz Marmolejo
* 1902-1903: Juan Astorkia Landabaso
* 1903-1906: Enrique González de Kareaga
* 1908-1910: Alberto Zarraoa Gazaga
* 1910-1911: Pedro de Astigarraga Amézola
* 1911-1917: Alejandro De la Sota
* 1917-1919: Pedro de Astigarraga Amézola
* 1919-1921 y 1923-1926: Ricardo de Irezabal Goti
* 1921-1922: Ernesto Bourgeaud Arana
* 1922-1923: José María Vilallonga Medina
* 1926-1929: Manuel De la Sota Aburto
* 1929-1933: Manuel Castellanos Jaquet
* 1933-1935: José María Olabarría
* 1935-1943: Luis Casajuana Curiel
* 1943-1946: Roberto de Artetxe Angulo
* 1946-1950: José María Larrea Urrutia
| width="25%" align="left" valign="top" |
* 1950-1959: Enrique Guzmán Martínez
* 1959-1965: Javier Prado Uquijo
* 1965-1968: Julio Eguskiza Etxabe
* 1969-1973: Féliz Oraá San Martín
* 1973-1977: José Antonio Egidazu Allende
* 1977-1982: Jesús María Duñabeitia Vidal
* 1982-1990: Pedro Aurtenetxe Viñegra
* 1990-1994: José Julian Lertxundi Larrauri
* 1994-2001: José María Arrate Llosa
* 2001-2003: Javier Uría
* 2003-2004: Ignacio Ugartetxe
* 2004-2007: [[Fernando Lamikiz Garai|Fernando Lamikiz]]
* 2007: [[Ana Urquijo Elorriaga|Ana Urquijo]]
* Desde 2007: [[Fernando García Macua]]
|}

== Junta directiva ==
{| cellspacing="0" cellpadding="0" class="references-small" style="background:transparent; width:100%;"
* [[Fernando García Macua]]: ''presidente del club''
* '''Fermín Palomar''': ''vicepresidente''
* '''Mónica Durango''': ''secretaria''
* '''Jon Lertxundi''': ''vicesecretario''
* '''Gonzalo Sánchez''': ''tesorero''
* '''Juan Antonio Zarate''': ''contador''
* '''Jorge Alejandre''': ''vocal''
* '''Santiago Ansareo''': ''vocal''
* '''Sandra Aurtenetxe''': ''vocal''
* '''Carlos del Campo''': ''vocal''
* '''Juan Manuel Delgado''': ''vocal''
* '''Julio Garaizabal''': ''vocal''
* '''Juan Pedro Guzmán''': ''vocal''
* '''Emilio Prieto''': ''vocal''
|}
<ref>{{cita web | url= http://www.athletic-club.net/web/main.asp?a=2&b=2&c=0&d=0&idi=1 | título = Junta directiva| fechaacceso = [[10 de julio]] de [[2009]] | editor = Athletic Club}}</ref>

== Bibliografía ==
* ''Athletic Club, 1898-1998: Crónica de una leyenda'', de Alfonso Carlos Sáiz Valdivieso. 1998, Editorial Everest S.A. ISBN 84-241-9528-0.
* ''Athletic 100 Conversaciones en La Catedral'', de Manuel Leguineche, Patxo Unzueta y Santiago Segurola. 1998, Editorial Grupo Santillana de Ediones S.A. ISBN 84-03-59907-2
* ''Días de gabarra y gloria'', de Juan Carlos Latxaga. 2008, Expressive media projets. ISBN 978-84-936005-7-0.

== Videografía ==

*{{cita vídeo | título=Días de gabarra y gloria | año=2008 | url=http://www.casadellibro.com/libro-dias-de-gabarra-y-gloria-libro--dvd/1232697/2900001292282 | medio=[[DVD]] | editorial=[[EITB]] | localización=[[Bilbao]] | id=ISBN 9788493600570 }}
*{{cita vídeo | título=Athletic - Sevilla (Semifinal de Copa) | año=2009 | medio=[[DVD]] | editorial=[[El Correo]] | localización=[[Bilbao]] }}
*{{cita vídeo | título=El Rey de Copas | año=2009 | url=http://www.casadellibro.com/libro-el-rey-de-copas-dvd/1268468/2900001333005 | medio=[[DVD]] | editorial=[[EITB]] | localización=[[Bilbao]] | id=ISBN 8436041111221}}

== Referencias ==
{{Listaref|2}}

== Véase también ==
* [[Bizcaya]]
* [[Anexo:Estadísticas del Athletic Club]]
* [[Anexo:Máximos goleadores del Athletic Club]]
* [[Anexo:Historial de fichajes del Athletic Club]]

== Enlaces externos ==
{{commonscat|Athletic Club de Bilbao}}
* [http://www.athletic-club.net/ Sitio web oficial]
* [http://www.youtube.com/watch?v=Ad_HzqqiORs Presentación virtual del nuevo estadio San Mamés (vídeo)]

[[Categoría:Athletic Club]]
[[Categoría:Equipos de fútbol fundados en 1898]]

[[an:Athletic Club de Bilbao]]
[[ar:أتلتيك بيلباو]]
[[ast:Athletic Club]]
[[az:Atletik (Bilbao)]]
[[bg:Атлетик Билбао]]
[[ca:Athletic Club de Bilbao]]
[[cs:Athletic Bilbao]]
[[cy:Athletic Bilbao]]
[[da:Athletic Bilbao]]
[[de:Athletic Bilbao]]
[[el:Αθλέτικ Μπιλμπάο]]
[[en:Athletic Bilbao]]
[[et:Athletic Bilbao]]
[[eu:Bilboko Athletic Kluba]]
[[ext:Athletic Club]]
[[fa:اتلتیک بیلبائو]]
[[fi:Athletic Bilbao]]
[[fr:Athletic Bilbao]]
[[gl:Athletic Club de Bilbao]]
[[he:אתלטיק בילבאו]]
[[hr:Athletic Bilbao]]
[[hu:Athletic Bilbao]]
[[id:Athletic Bilbao]]
[[it:Athletic Club]]
[[ja:アスレティック・ビルバオ]]
[[jv:Athletic Bilbao]]
[[ko:아틀레틱 빌바오]]
[[lt:Athletic C. Bilbao]]
[[lv:Bilbao "Athletic"]]
[[mr:एथलेटीक बिल्बाओ]]
[[nl:Athletic Bilbao]]
[[no:Athletic Bilbao]]
[[pl:Athletic Bilbao]]
[[pms:Athletic Bilbao]]
[[pt:Athletic Club]]
[[ro:Athletic Bilbao]]
[[ru:Атлетик Бильбао]]
[[simple:Athletic Bilbao]]
[[sk:Athletic Club]]
[[sq:Athletic Bilbao]]
[[sr:ФК Атлетик Билбао]]
[[sv:Athletic Bilbao]]
[[tr:Athletic Bilbao]]
[[uk:Атлетик (футбольний клуб)]]
[[vi:Athletic Bilbao]]
[[zh:毕尔巴鄂竞技]]
[[zh:毕尔巴鄂竞技]]

Revisión del 14:49 2 mar 2010