Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Atalaya de Torre - Pedro»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Bot: Cambiando Bandera_usual_de_Castilla-La_Mancha.svg por Archivo:Flag_of_Castile-La_Mancha.svg (pedido por Materialscientist; razón: File renamed: "Flag of" name)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Estaba un gaucho en la Pampa y se le ocurrió hacerse un chorizo, asarlo, y meterlo dentro de un trozo de pan. Luego, mientras se lo comía se le ocurrió llamarlo [[Choripán]], sin darse cuenta que había inventado dos cosas: el chorizo, y el bocadillo de chorizo asado.

{{Ficha de estructura militar
{{Ficha de estructura militar
| nombre = Atalaya de Torre - Pedro
| nombre = Atalaya de Torre - Pedro

Revisión del 23:13 5 sep 2012

Estaba un gaucho en la Pampa y se le ocurrió hacerse un chorizo, asarlo, y meterlo dentro de un trozo de pan. Luego, mientras se lo comía se le ocurrió llamarlo Choripán, sin darse cuenta que había inventado dos cosas: el chorizo, y el bocadillo de chorizo asado.

Atalaya de Torre - Pedro
Bien de interés cultural (genérico)
Patrimonio histórico español
Ubicación
País Bandera de España España
Localidad Torre - Pedro
Molinicos
Albacete
Castilla-La Mancha
España
Ubicación Montaña
Coordenadas 38°27′58″N 2°17′07″O / 38.466183500971, -2.2853403985185
Características
Tipo Atalaya árabe
Construcción Siglo XII.
Destrucción En parte
Materiales mampostería
Estado Inmueble arquitectónico de interés histórico-artístico. En proceso de declaración de Bien de Interés Cultural.
Propietario Consejería Cultura de Castilla - La Mancha
Entrada No

La Atalaya de Torre - Pedro , se encuentra muy cercana a dicha localidad, perteneciente al municipio de Molinicos, dentro de la provincia de Albacete.

Historia

Situada durante varios decenios en la frontera entre cristianos y musulmanes, Torre - Pedro fue dotada de una atalaya de vigilancia, desde la cual puede divisarse las proximidades de Yeste, sede de la encomienda de Yeste – Taibilla, y gran foco de poder de la orden de Santiago que luchaba contra los musulmanes de Huéscar (actual provincia de Granada), y que hicieron varias incursiones por estas tierras.

Características

En el alto de una montaña, y sobre una mole imponente de roca, dentro de la Sierra del Cujón, la torre - atalaya tenía forma cúbica, siendo su construción de mazonería con sillería en las aristas de sus lados.[1]

Se pueden divisar los agujeros en los que se encajaban las vigas de madera que sostenían las diversas plantas.

Actualidad

En la actualidad forma parte de la "ruta de las atalayas", que recorre los municipios de Molinicos, Yeste y Nerpio, todos ellos en la provincia de Albacete.[2]

Se encuentra en estado de ruina progresiva, y bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.[3]

Referencias

  1. Ayuntamiento de Molinicos (ed.). «Enclaves turísticos». Consultado el 20 de agosto de 2010. 
  2. Fundación de Yeste (ed.). «Ruta de las atalayas de la encomienda de Yeste y Taibilla». Consultado el 18 de junio de 2010. 
  3. Ayuntamiento de Molinicos (ed.). «Plan de Ordenación Municipal de Molinicos». Consultado el 20 de agosto de 2010. 

Enlaces externos