Ir al contenido

Archivo:Charles II, King of Spain, on horseback (by Luca Giordano) - Museo del Prado, Madrid.jpg

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ver la imagen en su resolución original(1435 × 1920 píxeles; tamaño de archivo: 2,14 MB; tipo MIME: image/jpeg)

Resumen

Luca Giordano: Carlos II, rey de España, a caballo  wikidata:Q27752753 reasonator:Q27752753
Artista
Luca Giordano  (–1705)  wikidata:Q332494 q:it:Luca Giordano
 
Luca Giordano
Nombres alternativos
Lucas Jordán, Luca Jordanus, Luca Fa Presto
Descripción pintor, dibujante, aguafuertista y grabador italiano
Fecha de nacimiento/muerte 18 de octubre de 1634 / 1632 Ver y modificar los datos en Wikidata 3 de enero de 1705 / 12 de enero de 1705 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lugar de nacimiento/muerte Nápoles Nápoles
Lugar de trabajo
Nápoles (1651–1678), Roma (1654), Florencia (1679–1682), Venecia (1667), Bérgamo (1685), Madrid (ca. 1692–1702), Nápoles (1702–1705)
Control de autoridades
artist QS:P170,Q332494
image of artwork listed in title parameter on this page
Título
Carlos II a caballo
Object type pintura
object_type QS:P31,Q3305213
Género retrato ecuestre Ver y modificar los datos en Wikidata
Descripción
Español: Luca Giordano (1634-1705) realizó un retrato ecuestre de Carlos II destinado al Salón de los Espejos del Alcázar de Madrid. La intención era la de señalar una continuidad dinástica en la que Carlos constituía el último eslabón de una cadena iniciada por dos personajes de especial significación: Carlos V y Tiziano, a través del retrato de éste último: Carlos V en Mühlberg. La destrucción de dicho retrato como consecuencia del incendio del Alcázar de 1734 impide conocer el aspecto del rey, aunque cabe suponer que la necesidad de dar continuidad a un conjunto anterior debió limitar considerablemente las posibilidades visuales y narrativas. Existen actualmente dos bocetos en el Museo del Prado que han sido relacionados con el retrato perdido del Salón de los Espejos. Tradicionalmente se ha venido considerando de forma mayoritaria que esta pintura del Museo del Prado era el boceto preparatorio para ese cuadro y se señalaba que Giordano se aproximaba deliberadamente al modelo velazqueño del retrato de Felipe IV en el Salón de Reinos de palacio del Buen Retiro que, como aquél, cuenta con una pareja. En esta obra Giordano siguió en términos generales la iconografía velazqueña, aunque introdujo diferencias muy considerables, como es la aparición de elementos alegóricos con los que muestra la sagrada misión de la Monarquía Hispánica en defensa de la Fe en la parte superior (aproximándose al retrato de Felipe IV de Rubens, también desaparecido), mensaje que se completa en la parte baja con una victoria entre los infieles, que perecen aplastados por su caballo. Además, Giordano estableció una diferente relación entre el modelo y el espectador, al que Carlos II vuelve su rostro, mientras que Felipe IV, indiferente a nuestras miradas, muestra un sorprendente perfil.

Sin embargo, últimamente se ha propuesto una hipótesis distinta que considera que no fue éste el retrato que colgó en el Alcázar, sino el segundo de los conservados en el Museo del Prado, Carlos II a caballo (P02761), que representa al monarca también a caballo, en elegante corbeta, vestido con coraza completa de capitán general y tocado con sombrero. A favor de esta hipótesis estaría, sobre todo, su parecido con otros retratos ecuestres del Salón de los Espejos.

Los retratos ecuestres de Carlos II y Mariana de Neoburgo que debían sustituir a los de Felipe III y Margarita de Austria, cuya presencia carecía de vigencia en una fecha próxima a 1694, momento probable de su realización (Texto extractado de Úbeda de los Cobos, A. en: Cortes del Barroco: De Bernini y Velázquez a Luca Giordano, 2003, pp. 77-80).

Fuente: Museo Nacional del Prado
Personas retratadas Carlos II de España Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha siglo XVII
date QS:P571,+1650-00-00T00:00:00Z/7
Técnica óleo sobre tela
medium QS:P186,Q296955;P186,Q12321255,P518,Q861259
Dimensiones altura: 81 cm; ancho: 61 cm
dimensions QS:P2048,81U174728
dimensions QS:P2049,61U174728
institution QS:P195,Q160112
Número de inventario
P000197
Referencias [1]
Fuente/fotógrafo [2]

Licencia

Esta es una reproducción fotográfica fiel de una obra de arte bidimensional de dominio público. La obra de arte misma se halla en el dominio público por el motivo siguiente:
Public domain

Este material está en dominio público en los demás países donde el derecho de autor se extiende por 100 años (o menos) tras la muerte del autor.


También debes incluir una etiqueta de dominio público de los Estados Unidos para indicar por qué esta obra está en el dominio público en los Estados Unidos.
La postura oficial de la Fundación Wikimedia considera que «las reproducciones fieles de obras de arte bidimensionales de dominio público forman parte del dominio público».
Esta reproducción fotográfica, por ende, también se considera de dominio público dentro de los Estados Unidos. Es posible que otras jurisdicciones restrinjan la reutilización de este contenido; consúltese Reutilización de fotografías PD-Art (en inglés) para más detalles.

Leyendas

Añade una explicación corta acerca de lo que representa este archivo

image/jpeg

f4dd4805cb2b752090fd9ddf5598f08be8771c68

2 246 377 byte

1920 píxel

1435 píxel

Historial del archivo

Haz clic sobre una fecha y hora para ver el archivo tal como apareció en ese momento.

Fecha y horaMiniaturaDimensionesUsuarioComentario
actual12:21 29 jul 2021Miniatura de la versión del 12:21 29 jul 20211435 × 1920 (2,14 MB)FDRMRZUSAUploaded a work by Luca Giordano (1634–1705) from [https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/carlos-ii-a-caballo/52583b8d-1c1e-4e12-8922-3428c8f5cc29?searchMeta=carlos%20ii] with UploadWizard

No hay páginas que enlacen a este archivo.

Uso global del archivo

Metadatos