Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Anubis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.150.41.239 (disc.) a la última edición de JMCC1
Página blanqueada
Línea 1: Línea 1:
'''Anubis''' era el "Señor de la [[necrópolis]]", la ciudad de los muertos, que situaban siempre en la ribera occidental del [[Nilo]]. Era el encargado de guiar al espíritu de los muertos al "otro mundo", la [[Duat]], dentro de las [[Mitología egipcia|creencias egipcias]].
[[Imagen:Anubis standing.svg|thumb|150px|Anubis]]

== Nombre ==
Su nombre egipcio era '''Anpu''' (''Inpu'', ''Ienpu'', ''imaut'' o ''Imeut''). '''Anubis''' es su nombre helenizado. Los escritores griegos lo asociaban con '''[[Hermes]]'''. Los romanos lo tenían dentro de sus deidades bajo el nombre de '''Hermanubis'''.
{{jero2|Anpu '''(inpu)'''|<hiero>i-n:p-w-E16</hiero>}}

== Iconografía ==
Anubis era representado como un [[podenco|perro]] (o [[chacal]] negro), y como un hombre con cabeza de perro o chacal, probablemente porque estos animales se encontraban comúnmente en los cementerios, que daría a los antiguos egipcios una relación entre el perro, el chacal y la muerte.<ref>Anubis era representado con pelaje negro, a pesar de que los chacales en el antiguo Egipto tenían un pelaje rojizo, debido a que éste color simbolizaba la resurrección y la fertilidad, por el color del [[limo]] traído por el [[Nilo]] cada año, que renovaba la fertilidad de los campos.</ref>

== Mitología ==
Anubis era el antiguo dios de la [[Duat]]. Anubis estaba relacionado no sólo con la muerte, también con la resurrección después de la muerte, y era pintado en color negro, color que representa la fertilidad.<ref>En el antiguo Egipto el negro era color de fertilidad porque al subir el nivel del río en la crecida depositaba una espesa capa de [[limo]] negro sobre el que luego germinaban los cultivos.</ref>

[[Imagen:VaticanMuseums Egyptian God Statue.jpg|thumb|200px|Hermanubis. Museo Vaticano]]

Cuando [[Osiris]] subió al poder en el ''mundo de los muertos'', la [[Duat]], Anubis tomó un papel secundario, limitándose a [[embalsamar]] los cuerpos de los faraones, guiarlos a la [[necrópolis]] y cuidarla con su vida. Los [[Sacerdote de Anubis|sacerdotes de Anubis]] usaban unas mascaras rituales con su figura en la ceremonia de embalsamamiento del faraón. También Anubis era el encargado de vigilar, junto a [[Horus]], la balanza en la que se pesaban los corazones de los difuntos durante el [[Juicio de Osiris]].

Los primeros textos religiosos no le asignan progenitores, aunque en los [[Textos de las Pirámides]] su hija es [[Qebehut]], la diosa que purificaba al difunto. En los [[Textos de los Sarcófagos]], Bastet o Hesat, eran su madre. En otros textos era hijo de Ihet (diosa de la mitología de [[Esna]]); también de Ra y Neftis, de Seth y Neftis, de Sejmet-Isis y Osiris (en Menfis), o de Sopedu.

[[Plutarco]] escribió que Anubis era hijo de Osiris y Neftis. Osiris, dejó embarazada a Neftis, la hermana de Isis, en vez de a su esposa. Sucedió por estar borracho, o porque Neftis se disfrazó de Isis, según otros textos. Así, Neftis engendró a Anubis.

También Anubis es considerado el hijo ilegitimo de [[Seth]], engendrado por [[Neftis]]. Seth decide asesinarlo al enterarse de su nacimiento, pero Neftis entregará el niño a [[Isis]], la hermana y esposa de Osiris, quien lo protege y cría. Cuando Seth mata a Osiris, Anubis ayudará a Isis a resucitar al dios. Por esta razón Anubis era el encargado de embalsamar a los faraones, y guiarlos a la necrópolis.

== Epítetos ==
Recibió los [[epíteto]]s y títulos de: "Señor de las necrópolis", "Señor de los Occidentales", "Señor de la Tierra Sagrada", "Señor del País Sagrado", "Señor de Rosetau", "El que está sobre su montaña", "Señor de las cavernas", "El que preside la tienda divina", "El que está en la cámara del embalsamamiento", "Señor de los embalsamadores", "El que está sobre las vendas", "El que cuenta los corazones", "Señor de las vacas lecheras", "El Señor de Nubia".

== Sincretismo ==
[[Imagen:Anubis attending the mummy of Sennedjem.jpg|thumb|280px|Anubis preparando el cuerpo momificado de Senedyem, artesano de [[Deir el-Medina]].]]
Tanto en [[Asiut]] como en [[Menfis (Egipto)|Menfis]] se le relacionó con Osiris. Varias de sus manifestaciones son Jentyamentiu, Tepydyeduef o Nebtadyeser, además de estar estrechamente relacionado con [[Horus]] (Hor-Anubis) y [[Sokar]]. Estaba también relacionado con [[Nemty]].

== Culto ==
Dios originario de ''Behedet'', según Pirenne, y dios principal de ''Bata'', fue venerado en ''Inpu'' ([[Cinópolis]]), ''Naret-ef-jent'' o ''Sauty'' ([[Licópolis]]), y Menfis. También en los santuarios de muchas necrópolis.

== Véase también ==
*[[Sacerdote de Anubis]]
*[[Cinocéfalo]]

== Notas ==
{{Listaref}}

== Bibliografía ==
*{{cita libro|autor= Pinch, Geraldine |título=Handbook of Egyptian mythology |año=2002 |id=ISBN 1576072428|páginas= |editorial=Ed. ABC-CLIO |capítulo=Anubis |urlcapítulo=http://books.google.es/books?id=N-mTqRTrimgC&pg=PA104&dq=anubis&ei=fwo9So2WAZWSyASYps26BQ |fechaacceso=20 de junio de 2009 }}

==Enlaces externos==
{{commonscat|Anubis|Anubis}}
* [http://www.egiptologia.com/religion-y-mitologia/62-diccionarios-de-dioses-y-diosas.html Elisa Castel: ''Gran Diccionario de Mitología Egipcia'', en egiptologia.com]
* [http://www.egiptomania.com/mitologia/panteon/anubis.htm Egiptomanía: Anubis]


[[Categoría:Dioses egipcios]]

[[als:Anubis]]
[[an:Anubis]]
[[ar:أنوبيس]]
[[bg:Анубис]]
[[bn:আনুবিস]]
[[br:Anubis]]
[[bs:Anubis]]
[[ca:Anubis]]
[[cs:Anup]]
[[cy:Anubis]]
[[da:Anubis]]
[[de:Anubis (Ägyptische Mythologie)]]
[[el:Άνουβις]]
[[en:Anubis]]
[[eo:Anubo]]
[[et:Anubis]]
[[eu:Anubis]]
[[fa:آنوبیس]]
[[fi:Anubis]]
[[fr:Anubis]]
[[he:אנוביס]]
[[hi:अनूबिस]]
[[hr:Anubis]]
[[hu:Anubisz]]
[[id:Anubis]]
[[is:Anubis]]
[[it:Anubi]]
[[ja:アヌビス]]
[[ka:ანუბისი]]
[[ko:아누비스]]
[[la:Anubis]]
[[lt:Anubis]]
[[lv:Anubiss]]
[[mk:Анубис]]
[[ml:അനൂബിസ്]]
[[nds-nl:Anubis (god)]]
[[nl:Anubis (god)]]
[[no:Anubis]]
[[oc:Inpo]]
[[pl:Anubis]]
[[pt:Anúbis]]
[[ro:Anubis]]
[[ru:Анубис]]
[[scn:Anubbis]]
[[sh:Anubis]]
[[simple:Anubis]]
[[sk:Anup]]
[[sl:Anubis]]
[[sr:Анубис]]
[[sv:Anubis]]
[[th:เทพอานูบิส]]
[[tr:Anubis]]
[[uk:Анубіс]]
[[zh:阿努比斯]]

Revisión del 14:23 2 nov 2009