Anexo:Fiestas de interés turístico en la provincia de Zamora
Fiestas de interés turístico internacional
[editar]Denominación | Localidad | Provincia | Fecha de celebración |
Fecha de concesión |
Descripción | Refª |
---|---|---|---|---|---|---|
Semana Santa | Zamora | Zamora | Semana Santa | 23/12/1985 | La Semana Santa zamorana se caracteriza por su severa solemnidad, el ascetismo y fervor de sus partícipes, junto con una fascinante y austera imaginería. Casi todas las procesiones están precedidas por el “barandales”, anunciador con dos esquilones; el “merlú” lo constituye una corneta y un tambor destemplados que anuncian la procesión de la madrugada del Viernes Santo.
De sus procesiones, son especialmente destacables cuatro de ellas. El del “Silencio” que recorre el casco antiguo de la ciudad en la noche del miércoles, tras la ofrenda del alcalde y el juramento tomado por el obispo a los cofrades. La de “Las Capas” que sale a medianoche desde el barrio de Olivares con los cofrades de la Hermandad de Penitencia uniformados con la tradicional capa alistana y un farol con el que se alumbran por las calles. La del “Cristo Yacente” que el jueves parte desde Santa María La Nueva con una impresionante escultura del Cristo fabricada por Gregorio Fernández. La del “Cinco de Copas” o de “Los Borrachos” o “Urbi et Orbe” que es la mayoritariamente esperada por zamoranos y visitantes, pese a que su comienzo tiene lugar a las cinco de la madrugada del viernes. Por último el Domingo de Resurrección todos los habitantes de la ciudad se reúnen en la Plaza Mayor desde cuyos balcones se disparan salvas con escopetas. |
[1] |
Fiestas de interés turístico nacional
[editar]Denominación | Localidad | Provincia | Fecha de celebración |
Fecha de concesión |
Descripción | Refª |
---|---|---|---|---|---|---|
Semana Santa | Zamora | Zamora | Semana Santa | 16/02/1980 | Su descripción se encuentra en la tabla de fiestas de interés turístico internacional. | [2] |
Fiestas de interés turístico regional
[editar]Denominación | Localidad | Provincia | Fecha de celebración |
Fecha de concesión |
Descripción | Refª |
---|---|---|---|---|---|---|
Toro Enmaromado | Benavente | Zamora | Víspera del Corpus | 28/02/1991 | La fiesta se celebra en la tarde de la víspera del Corpus. Un experto ata al testuz del toro una larga maroma. El toro ya enmaromado, recorre un trazado de la ciudad de Benavente, en el que los mozos tiran de la maroma hasta conducirle a una plaza. Allí será atado a un poste y apuntillado. | [3] |
Carnaval | Toro | Zamora | Carnavales | 06/05/1996 | Tradición festiva que se remonta desde, al menos, el siglo XVI y cuenta con la regulación de una ordenanza municipal de 1909.
Comienzan el domingo por la mañana con murgas, desfiles musicales, charangas y la actuación de grupos folclóricos. Por la tarde del mismo día, tiene lugar el desfile de bodas típicas. La fiesta continúa el lunes centrada en los niños, para los que se organizan bailes y concursos. El martes es el día principal, en el que los toresanos salen a la calle disfrazados, acompañados de charangas y murgas, y en el que se premian las mejores comparsas. El miércoles tiene lugar el “entierro de la sardina“, organizado por peñas y comparsa, con un recorrido que comienza a las ocho de la tarde en la plaza Mayor y recorre la calle de la Judería con un séquito encabezado por cuatro mozos que llevan la caja con la sardina. Tras los responsos se invita a los asistentes a una sardinada, concluyendo así el carnaval. |
[4] |
Los Carochos | Riofrío de Aliste | Zamora | 1 de enero | 22/06/2002 | Los actos festivos dan comienzo con las primeras luces del día uno de enero. Los protagonistas son los “diablos”, “los guapos”, “los ciegos” y “los gitanos”.
Un cohete anuncia la salida de todos estos personajes en el orden establecido. Destaca la vestimenta de los diablos, con cabezas ocultas con carochas de las que sale humo. El diablo grande porta, exhibe y mueve unas grandes tenazas, mientras que el diablo pequeño emite gritos aterradores y baila las cencerras. Cada personaje cumple con su papel establecido, recorriendo las casas, persiguiendo a mozas y niños y reclamando el aguinaldo a los forasteros. A lo largo del día se simulan peleas entre diablos y ciegos en todas las calles del pueblo donde se encuentran ambos grupos. Tras la comida de mediodía, se realiza el “baile del sagrao” ante la puerta de la iglesia, al son del tamboril y conforme a la puesta en escena establecida para esta tradición popular. |
[5] |
Fiesta de la Vendimia | Toro | Zamora | Octubre | 24/04/2003 | Fiestas tradicionales que son organizadas por el ayuntamiento con la colaboración de la denominación de origen Toro para fomentar la cultura vitivinícola.
Cuentan con un notable apoyo popular de toresanos y de vecinos de localidades aledañas vinculadas a esta actividad. Comienza con el pregón y en ella tienen lugar durante varios días un mercado medieval y un vistoso desfile de carros tradicionales, la tradicional pisada de uvas y la recogida del primer mosto para que sea degustado por los asistentes, junto con otros productos de la tierra. Los festejos se completan con una serie de actividades culturales dirigidas a todos los públicos. |
[6] |
La Veguilla | Benavente | Zamora | Lunes correspondiente al octavo día después del domingo de Resurrección. | 08/06/2004 | Fiesta en honor de la Virgen de la Vega que tiene su origen en la romería que la virgen tiene en Cimanes y en agradecimiento a la victoria que en el siglo IX se produjo sobre los musulmanes.
Aunque la fiesta principal es el lunes, también son festivos el viernes, sábado y domingo anteriores. Junto a los actos religiosos, consistentes en la misa y la procesión, se organizan una larga lista de actos lúdicos y deportivos dirigidos a todas las edades. Entre los distintos actos celebrados, destacan también los denominados “el pan de la Veguilla” y la “petición del toro”•que, meses después, se materializará en el denominado “toro enmaromado. |
[7] |
El Zangarrón | Sanzoles | Zamora | El 26 de diciembre y víspera | 10/05/2005 | Es considerada una mascarada, debido a la indumentaria del personaje (careta, traje característico, vergajo, vejigas, etc.) que protege, de forma simbólica, al Santo, que acosa a San Esteban cuando es sacado en procesión, abriéndose paso entre aquellos que, haciendo un gran estruendo con cencerros, intentan impedir el paso de la comitiva y que no logran por la actuación de “El Zangarrón”.
Los actos comienzan en Nochebuena, cuando el personaje, vestido con una específica indumentaria que no es la propia del mismo, es acompañado por el pueblo con música y bailarines, y en el que parte de la muchedumbre va prevista de cencerros que hacen sonar estrepitosamente. La misión del “Zangarrón” es impedir que alguien entre en la danza, para lo que persigue y azota “persiguiendo” y “azotando” con una vara a los que lo intentan. Al día siguiente “El Zangarrón”, ya vestido con la indumentaria propia del personaje, vuelve a formar una comitiva como la del día anterior que termina cuando llega la hora del almuerzo en las bodegas. A mediodía, los bailarines y el Zangarrón van a buscar al párroco para, a continuación, dirigirse a la iglesia y celebrar la misa a la que el protagonista no entra. Con posterioridad, San Esteban es sacado en procesión y llevado en andas por los bailarines, mientras los portadores de cencerros hacen sonar fuertemente a estos. Finalmente, el Santo es colocado en el extremo de la plaza, mientras los danzantes interpretan un típico baile para, seguidamente, uno de ellos, con un enorme pendón, hacer tres venías a la imagen y a los presentes. El acto termina con la vuelta del Santo a la iglesia y el baile de una nueva danza. La fiesta concluye con el Zangarrón pidiendo en solitario el aguinaldo por los bares a la hora del café. |
[8] |
Semana Santa | Toro | Zamora | Semana Santa | 15/01/2008 | Es la conmemoración anual cristiana que los toresanos hacen de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.
Entre los actos preliminares destacan “El Besamanos de Jesús” del penúltimo sábado anterior al domingo de Ramos, la “Pedida del Santo Ecce Homo”, la procesión de la Virgen de los Dolores del viernes de Dolores y las “Marchas Fúnebres” del sábado de Lázaro. Numerosos son los actos destacables de la propia Semana Santa. El domingo de Ramos la misa con la bendición de los ramos y la procesión de “La Borriquilla”. El lunes, después de la interpretación del Miserere, la procesión con la lectura de “El Manifiesto”. El “Baile de los Pasos” de los cargadores de tallas en la procesión. El miércoles tiene lugar el “Juramento del Silencio” por los cofrades del Santo Sepulcro ante el “Cristo de la Agonía”, tras el cual el alcalde deposita el bastón municipal a los pies de la Cruz. Seguidamente da comienzo, en silencio, la procesión del Vía Crucis que termina con el rezo y canto de las “Cinco Llagas” y la adoración al “Yacente”, para seguidamente obsequiar a los cofrades y autoridades con una cazuela de sopas de ajo. Además, en la iglesia de Santa Catalina se efectúa el hecho conocido como “vestir santos” a fin de preparar las imágenes para los diversos actos y que finaliza con la invitación del Abad de más edad de la cofradía de Jesús Nazareno a una degustación de bacalao al ajo arriero. El jueves tiene lugar a mediodía la bendición de los “Conqueros” y por la tarde-noche la correspondiente procesión. El viernes tiene lugar, a la una de la madrugada, el inicio de una procesión en que la cofradía de Jesús Nazareno, al son de clarín y tambor destemplado, recorre el centro del municipio, yendo de casa en casa para recoger a los componentes de la Junta rectora de la cofradía, para dirigirse al ayuntamiento a fin de que, junto a las autoridades, escuchar el “sermón del Mandado”. Hacia las seis y media, las trompetas congregan a los cofrades para la nueva procesión que finalizará con todos los pasos juntos que serán “bailados” y con la interpretación del himno nacional. Por la noche, al son de trompetas y tambores, los cofrades se reúnen para escuchar el sermón de las “Siete Palabras” e iniciar el desfile que finalizará con el “bailado” de pasos e interpretación del himno nacional. A continuación, las Damas de la Soledad cambian a la Virgen de la Soledad su luto dorado por el de negro terciopelo. El sábado, la imagen de la Virgen de la Soledad permanece en “vela” hasta la tarde-noche en la que, después de un Vía Crucis, se sale en procesión, escuchando los acordes del “Mater Mea” y del “Dolor de Madre”. El domingo tiene lugar una nueva procesión que se inicia con la imagen de “Jesús Resucitado” que se encontrará con otra comitiva que porta la talla de la Virgen de la Guía. En el encuentro, tras las “tres venias”, se deja caer su velo de luto, se entona música alegre, se sueltan decenas de palomas y repican las campanas para anunciar la Resurrección. Ambas comitivas vuelven en una única procesión que termina en la Colegiata, donde se oficia la misa de Pascua. |
[9] |
Romería de los Viriatos | Fariza | Zamora | Primer domingo del mes de junio, con actos en la víspera. | 20/5/2010 | Romería de origen incierto y en el que participan los habitantes de Fariza y de otras localidades próximas, todas ellas con sus pendones y distintivos.
Los actos comienzan con la misa en honor de San Julián la tarde del sábado anterior y las actividades diversas de esa noche. El domingo por la mañana tiene lugar el recibimiento, por parte de la imagen de la Virgen del Castillo y una comitiva acompañada del pendón de Fariza, de los demás pendones de los pueblos que van a participar en la romería. Finalizado el recibimiento, la comitiva de Fariza se dirige a la iglesia de San Julián a la espera del comienzo de la romería. Acto seguido tiene lugar la “escabechada” –comida de todos los romeros– y la misa. Por la tarde del domingo se inicia la romería a la ermita de la Virgen del Castillo, situada junto a los arribes del Duero. Los pendones serán situados en función del orden en que fueron recibidos por la mañana y encabezados por el de la localidad de Fariza. Tras el regreso a Fariza, las comitivas de cada localidad son despedidas. |
[10] |
Viernes Santo | Bercianos de Aliste | Zamora | Viernes Santo | 20/10/2011 | El acontecimiento forma parte de la Semana Santa de la Bercianos, caracterizada por su gran austeridad y la participación de sus habitantes, ayudando de esta forma a conservar sus antiquísimas tradiciones.
El pueblo cuenta con una única cofradía, la del Santísimo Cristo de la Cruz, cuya antigüedad se remonta al 1536 y está formada por hombres y mujeres. Sus miembros han de tener una túnica blanca que, en su día, servirá de mortaja del cofrade para el día de su muerte y que fue confeccionada por su novia el primer año del matrimonio. Los que participan en la procesión pueden, o no, ser miembros de esta cofradía. Los que lo son, visten la que a futuro será su citada mortaja. Los que no los son y los que cofrades que estén de luto, suelen llevar la capa alistana. Los actos comienzan de madrugada con el Vía Crucis, al que solo asisten las mujeres. Por la mañana se instala el “monumento”, consistente en una cruz junto a la imagen de la Virgen Dolorosa. En la cruz se instala un Cristo de tamaño natural y articulado por los hombros, de tal forma que puede tener el aspecto de crucificado o de yacente. Al son de las matracas, ya que las campanas guardan silencio, se convoca a los vecinos a la procesión. Los asistentes, entonando un cántico de penitencia (“Perdón, ¡oh Dios mío!”), se reúnen en torno al “Monumento” para presenciar la ceremonia del Descendimiento. Esta consiste en un sermón del sacerdote y en el desenclavamiento del Cristo de la cruz, para su posterior cubrimiento con una sábana e introducción en un féretro transparente. Todo esta ceremonia se realiza conforme al ritual que ha sido transmitido de generación en generación. Tras el Descendimiento, la comitiva parte de la iglesia hacia el Calvario de piedra y posteriormente al templo. La procesión es encabezada por los más jóvenes, seguida por los que llevan la capa alistana y posteriormente por los que visten la túnica blanca. Seguidamente se sitúa el féretro transparente, la imagen de la Virgen Dolorosa que es portada a hombros por jóvenes mujeres y, para finalizar, clérigos y público en general. Al llegar al cima del calvario, los cofrades dan la vuelta a las tres cruces por detrás “para ganar la indulgencia”. Tras ello, se coloca el Cristo en el suelo para rezar de rodillas cinco veces el Padre Nuestro a las cinco llagas del Señor. Entre las oraciones se intercalan cánticos populares como el de las “cinco llagas”. Tanto en el trayecto de ida como en el de vuelta, se entonan diferentes estrofas acordes, entre las que destacan el “Miserere” y el “Stabat Mater”. Por la noche, se realiza la procesión de la Soledad. |
[11] |
Referencias
[editar]- ↑ Fiestas de Interés Turístico Internacional
- ↑ Fiestas de Interés Turístico Nacional
- ↑ Fiestas de Interés Turístico Regional
- ↑ Fiestas de Interés Turístico Regional
- ↑ Fiestas de Interés Turístico Regional
- ↑ Fiestas de Interés Turístico Regional
- ↑ Fiestas de Interés Turístico Regional
- ↑ Fiestas de Interés Turístico Regional
- ↑ Fiestas de Interés Turístico Regional
- ↑ Fiestas de Interés Turístico Regional
- ↑ Fiestas de Interés Turístico Regional