Ir al contenido

Amando de Miguel

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:06 15 jun 2007 por Anual (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Amando de Miguel Rodríguez (Pereruela, Zamora, 1937) es un sociólogo español, colaborador habitual de diversos medios de comunicación.

Biografía

Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense, cargo que anteriormente desempeñó en las de Valencia y Barcelona. Cursó su postgrado en la Universidad de Columbia. Ejerció como profesor visitante en las universidades de Yale y Florida y ha sido profesor visitante en El Colegio de México. Es director de estudios de Tábula-V, un instituto de opinión pública que, entre otros trabajos, ha realizado la serie de informes anuales sobre la sociedad española. El último es el de 1996-1997. Ha publicado más de ochenta libros y miles de artículos. Ha sido galardonado con los premios de ensayo Espasa y Jovellanos y los de periodismo Continente y Fundación Independiente. Colabora habitualmente en los medios de comunicación: Agencia Colpisa, COPE, Época, La Razón, Libertad Digital y La Ilustración liberal. Siente una particular fascinación por el lenguaje, de lo que dan testimonio varias de sus obras y artículos periodísticos.

Obra

  • La España de nuestros abuelos (1995).
  • Con sentido común (1996).
  • Manual del perfecto sociólogo (1996).
  • Autobiografía de los españoles (1997).
  • El impacto de la telefonía móvil en la sociedad española (1997).
  • ABC de la opinión española, (1997).
  • La sociedad española 1996-97 (1997).
  • Opinión pública y nivel de vida (1998).
  • El final de un siglo de pesimismo 1898-1998, (1998).
  • El Sexo de nuestros abuelos, (1998).
  • Los españoles y los libros, (1998).
  • La movilidad urbana y los vehículos de dos ruedas, (1998).
  • Los madrileños y el consumo, (1998).
  • El libro de las preguntas (1999).
  • Los madrileños y su ciudad (1999).
  • Los derechos del consumidor en el municipio de Madrid(1999).
  • Estudio Sociológico SANOFI: Mujeres e hipertensión (1999).
  • Los peatones y el tráfico urbano (2000).
  • La vida cotidiana de los españoles en el siglo XX (2001).
  • El espíritu de Sancho Panza. El carácter español a través de los refranes (2000).
  • Saber beber, saber vivir (2002).
  • El idioma español (2002).
  • El final del franquismo: testimonio personal (2003).
  • Las ideas económicas de los intelectuales españoles (2003).
  • Sancho Panza lee El Quijote (2004).
  • La mentalidad de los españoles a comienzos del siglo XXI (2004).
  • Sobre gustos y sabores: los españoles y la comida (2004).
  • Servir al rey: recuerdo de la mili: 1938-2001 (2005).
  • Secuestro prolongado (2005).

Sus conferencias son gestionadas por la agencia Thinking Heads [1].