Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Altos Hornos de México»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 44: Línea 44:
* (en inglés) [http://findarticles.com/p/articles/mi_hb5586/is_200210/ai_n24062639/ Internet Securities Creditors want Alonso Ancira out of AHMSA.]
* (en inglés) [http://findarticles.com/p/articles/mi_hb5586/is_200210/ai_n24062639/ Internet Securities Creditors want Alonso Ancira out of AHMSA.]
* [http://www.ahmsa.com.mx Página Oficial de AHMSA]
* [http://www.ahmsa.com.mx Página Oficial de AHMSA]
Mejor con acero:
http://www.mejorconacero.com


[[Categoría:Empresas de Coahuila]]
[[Categoría:Empresas de Coahuila]]

Revisión del 16:40 27 jun 2012

Altos Hornos de México S.A. de C.V.
Tipo Privada
Industria Metal
Fundación 1942
Sede central Monclova, Coahuila, México
Productos Acero
Minería
Empleados 19.000
Sitio web Sitio oficial

Altos Hornos de México, S.A. de C.V. (AHMSA) es una planta de Siderurgia integrada, ubicada en México. Tiene oficinas corporativas en Monclova, Coahuila, en la Región Centro del estado de Coahuila, a 250 kilómetros de la frontera con Estados Unidos.

El presidente del Consejo de Administración es Alonso Ancira E. y el Director General es Luis Zamudio Miechielsen. Vice Chairman is Xavier D. Autrey Maza.

Con dos plantas, que cubren una extensión de aproximadamente 1.200 hectáreas, AHMSA opera procesos desde la extracción del mineral de hierro y el carbón hasta la manufactura de aceros.

Actualmente opera a un ritmo de producción de 3.5 millones de toneladas anuales de acero líquido, y cuenta con una plantilla laboral de 19.000 personas, incluyendo sus empresas subsidiarias.

Es líder nacional en producción y comercialización de productos planos: lámina rolada en caliente, placa, lámina rolada en frío, hojalata y lámina cromada. Fabrica además productos no planos: perfiles estructurales y perfiles ligeros.

Tiene minas de carbón metalúrgico en Palaú, a 110 kilómetros de Monclova, desde donde el mineral se transporta por ferrocarril.

Los principales yacimientos de fierro a cielo abierto se localizan en Hércules, Coahuila, y el concentrado de ese mineral se recibe a través de un ferroducto de 295 kilómetros que cruza el desierto coahuilense. Se tienen también minas de fierro en otros estados de la República.

Historia

Teódulo Flores Calderón dona los terrenos a AHMSA, para posteriormente Harold R. Pape fundar Altos Hornos de México en el año de 1942 en Monclova, Coahuila por su cercanía con la frontera, con las minas de fierro ubicadas en el mismo estado y Chihuahua, así como con las de carbón, ubicadas en la región carbonífera de Coahuila. Entre 1944 y 1948 la producción paso de 40,000 a 100,000 toneladas de acero líquido por año. En 1960 la fundidora aumenta su capacidad a 2 millones de toneladas de acero líquido al año, con esto se consolida como la empresa más grande del ramo en América Latina. A lo largo de la década de los 70’s y después de varias expansiones la empresa logra la producción de 3,75 millones de toneladas anuales. Siendo una empresa de respeto en la economía nacional, en la década de los 80’s es expropiada por el gobierno federal a partir de entonces la empresa cae en varias crisis. Hasta que en 1991 se privatiza AHMSA, la cual es adquirida por GAN (Grupo Acerero del Norte), la cual la lleva a otra crisis económica que en 1999 la hace declararse en suspensión de pagos. En 2005 la empresa empieza un repunte impresionante y amenaza con ser nuevamente una acerera gigante.

Calidad

Desde 1995 Altos Hornos de México ha mantenido las certificaciones Internacionales en Sistemas de Gestión, actualmente AHMSA cuenta con su certificación en ISO14001 (Medio Ambiente), el Departamento de Laminación en Caliente cuenta con certificaciones en: ISO9001 (Calidad), ISO/TS16949 (Calidad Automotriz), “CE”Mark 0120 (Euronorma 10025) , NRF-001 PEMEX (Calidad Tubería) y Certificación SQEP del Cliente CATERPILLAR, Los Departamentos de Laminación en Frío S-1, Perfiles Pesados, Mantenimientos y Servicios y La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales han mantenido la certificación en Sistemas Integrados (Calidad, Medio Ambiente y Seguridad), el Departamento de Lam. en Frío S-2 está certificado en ISO/TS16949 (Calidad Automotriz) y su centro de Distribución NASA la certificación en ISO 9001. El año 2010 fue un año de logros para la Empresa, lo que corresponde a Sistemas de Gestión AHMSA recibió la certificación en la norma SA8000 (Responsabilidad Social) así como el reconocimiento como Empresa Socialmente Responsable, BOF y CC obtuvo la certificación en ISO9001, Laboratorio Metalúrgico la acreditación en la especificación ISO/IEC17025 en varios ensayos y Laminación en Caliente la Re-certificación “silver” del Cliente CATERPILLAR como Proveedor confiable (SQEP). Como resultado, Altos Hornos de México continúa suministrando el acero a sus clientes con la plena seguridad de que los productos cumplen con estrictas normas de calidad y con las especificaciones técnicas internacionales, además otorga la garantía de servicio y soporte técnico para los requerimientos de los clientes más exigentes.

Ambiente

AHMSA es la primera siderúrgica en México en operar bajo un Sistema Ambiental unificado, con lo cual logra mayor control y mejor operación del Sistema de Administración Ahmsa. En otras áreas operativas, como es el caso del Alto Horno 4, Laminación en Frio 1, Perfiles Pesados y Mantenimientos y Servicios se cuenta con la certificación de un sistema integrado que comprende las normas ISO-9001 de calidad, ISO-14001 de cuidado ambiental y OHSAS-18001 de salud y seguridad. En septiembre de 2003 AHMSA aprobó la recertificación de la norma ambiental internacional ISO-14001 en todos sus procesos productivos. Como parte de su política ambiental, Altos Hornos de México fomenta la competitividad e incrementa el valor de los recursos naturales y humanos de sus empresas acorde a las normas y leyes de medio ambiente y seguridad y utilizar el Sistema de Administración AHMSA (SAA) y sus principios como herramienta para mejorar sus metas y permitir el fortalecimiento continuo de la empresa. Ese esfuerzo ha merecido para la empresa reconocimientos a nivel nacional e internacional, como el certificado de Industria Limpia otorgado por las autoridades federales y el Premio Millennium al Esfuerzo Ambiental, otorgado por el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas y la Cámara Internacional de Comercio.

Enlaces externos

Mejor con acero: http://www.mejorconacero.com

& noe Aguilar y Samara Gordillo son los dueños