Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Aleš Hrdlička»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.67.186.135 a la última edición de 190.233.2.153
Página reemplazada por «la persona esa que yo no conosco tiene mal ortografia ocurrio que el en el año XLX SE EQUIBOCO Y ESCRIBIO MAL ASI:MA L ESO ES MUY MAL ORTOGRAFIA SIERTO SSSSSSSSSSSSSSSS...».
Línea 1: Línea 1:
la persona esa que yo no conosco tiene mal ortografia ocurrio que el en el año XLX SE EQUIBOCO Y ESCRIBIO MAL ASI:MA L ESO ES MUY MAL ORTOGRAFIA SIERTO SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII Y POR ESO NO DEBE ESCRIBIR NUNCA MAS
[[Archivo:Ales hrdlicka.jpg|thumb|right|220px|Alex Hrdlicka, antropológo norteamericano, autor de la ''teoría asiática de poblamiento americano''.]]
'''Alex Hrdlicka''' ([[Humpolec]], [[Bohemia]], [[30 de marzo]] de [[1869]] - [[Washington DC]], [[5 de septiembre]] de [[1943]]) fue un [[antropólogo]] checo que migró con su familia a [[Estados Unidos]] cuando era un niño en [[1881]]. Es conocido por haber formulado la teoría que sostiene que todas las [[razas humanas]] tienen un origen común, así como la [[teoría Monogenista-Asiática]] que sostiene que el [[llegada del hombre a América|hombre llegó a América]] desde [[Asia]] cruzando el [[Estrecho de Bering]].

== Teoría Asiática ==
Alex Hrdlicka fue el autor de la teoria asiática y sostenía que el ser humano había ingresado a América por [[Alaska]] proveniente de [[Siberia]] ([[Asia]]), cruzando el [[Estrecho de Bering]]. La teoría está desarrollada en ''La cuestión de hombre antiguo en América'' (The Question of Ancient Man in America) publicada en 1937.
Se basó en que los rasgos del [[indio americano|aborigen americano]] eran similares a los del hombre asiatico. Hrdlicka comparó las características morfológicas de los indígenas norteamericanos, sobre todo los [[alutiiq]], y los [[mongol]]es modernos y concluyó que aquellos descendían de estos y que por lo tanto debían haber llegado a América, cruzando el [[Estrecho de Bering]], en un pasado no muy remoto. En estas investigaciones Hardlička desenterró sin permiso miles de cadáveres en Larsen Bay, una aldea alutiiq, que generó una grave protesta de la comunidad. En [[1991]] el Instituto Smithsoniano devolvió a la comunidad alutiiq los cadáveres ilegalmente exhumados por Hrdlicka.<ref>MANN, Charles (2006). ''1491'', Madrid, Taurus, pag. 222</ref>

Algunas publicaciones le atribuyen erróneamente a Hrdlicka haber postulado la teoría más moderna, de que el hombre cruzó caminando por una zona llamada [[Itsmo de Bering]], formado a raíz del descenso del nivel de las aguas del Estrecho de Bering, durante el [[Glaciación de Würm o Wisconsin|último período glacial]].

Si bien Hrdlicka nunca se pronunció expresamente sobre la fecha de llegada del hombre al continente americano, rechazó sistemáticamente las pruebas que proponían la existencia de [[paleoamerindio|paleoindios]] y sostenía que, a diferencia de [[Europa]], no existían rastros en América que permitieran hablar de presencia humana durante el [[Pleistoceno]] (1,8 millones de años adP - 10.000 años ac.), en tiempos de la última [[glaciación]]. De hecho Hrdlicka consentía la creencia del [[Instituto Smithsoniano]], representada por [[William Henry Holmes]], que considerada que los indígenas habían emigrado a América en un pasado reciente, imprecisamente estimada en unos pocos siglos.<ref>MANN, Charles (2006). ''1491'', Madrid, Taurus, pag. 200-209</ref> Hrdlicka dedicó gran parte de su vida a desacreditar la seriedad científica de las investigaciones que sostenían una presencia antigua del ser humano en América.

Hrdlicka conoció también los descubrimientos en [[Cultura Folsom|Folsom]] y [[Cultura Clovis|Clovis]] que revolucionarían los conocimientos sobre la prehistoria de América y probarían la presencia humana en el nuevo continente desde al menos el año 11.500 AC. Sin embargo se mostró escéptico sobre su significado histórico<ref>MANN, Charles (2006). ''1491'', Madrid, Taurus, pag. 206</ref> y evitó pronunciarse expresamente al respecto.

== Pruebas ==
*''Cercanía entre América y Asia (91km).
*''Existe la semejanza física como pigmentación de la piel y ojos, el grosor y forma de los cabellos; pómulos salientes, dientes en forma de pala, la escasa pilosidad, el pliegue mongólico o la mancha mongólica.
*''Además las existencias polisintéticas y aglutinantes.

== Críticas ==
Hubo varias migraciones.
*''Los grupos sanguíneos no coinciden.
*''La mancha mongólica es peripacífica.
*''No todas las lenguas son polisintéticas y aglutinantes.
*''El hombre Americano es más antiguo(50000 años).
*''Los asiáticos llegaron por islas Aleutianas (Corriente del Kuro Shiwo).

== Origen único del ser humano ==
En ''La Fase Neanderthal del Hombre'' (Neanderthal Phase of Man), publicado en [[1927]], Hrdlička dio a conocer su teoría más importante donde sostiene que todas las razas humanas tienen un origen común.

Sostiene que el hombre americano se origina en Mongolia debido al parecido físico y cultural. No se realizó este poblamiento de una sola vez; sino que se realizó en varias migraciones.

== Desempeño en el Instituto Smithsoniano ==
Alex Hrdlička fue, en 1903, el primer curador de Antropología Física del Museo Nacional de los Estados Unidos, hoy Museo Nacional de Historia Natural del [[Instituto Smithsoniano]]. Fundó el ''American Journal of Physical Anthropology'' y formó parte de un grupo de antropólogos norteamericanos que buscó debilitar la antropología y arqueología amateur y constituirla sobre bases estrictamente científicas.

En la [[Segunda Guerra Mundial]], Estados Unidos le puso su nombre a uno de los buques de la flota de guerra.

== Publicaciones ==
*''La Fase [[Neanderthal]] del Hombre'' (Neanderthal Phase of Man), (1927)
*''Los restos óseos del hombre temprano'' (The Skeletal Remains of Early Man), 1930
*''La cuestión de hombre antiguo en América'' (The Question of Ancient Man in America), 1937

== Referencias ==
{{Listaref}}

== Bibliografía ==
*[http://www.aaanet.org/gad/history/082HRDLICKAobit.pdf ''Aleš Hrdlička: 1869-1943'', por Ashley Montagu, artículo originalmente publicado en la revista American Anthropologist (46:113-117), 1944 <small>Biografía de Aleš Hrdlička en inglés</small>]

== Véase también ==
*[[Poblamiento de América]]
*[[Teoría del poblamiento temprano]]

{{BD|1869|1943|Hrdlicka, Alex}}

[[Categoría:Antropólogos de la República Checa]]
[[Categoría:Antropólogos de Estados Unidos]]

[[cs:Aleš Hrdlička]]
[[de:Aleš Hrdlička]]
[[en:Aleš Hrdlička]]
[[eo:Aleš Hrdlička]]
[[pl:Aleš Hrdlička]]

Revisión del 00:59 9 abr 2010

la persona esa que yo no conosco tiene mal ortografia ocurrio que el en el año XLX SE EQUIBOCO Y ESCRIBIO MAL ASI:MA L ESO ES MUY MAL ORTOGRAFIA SIERTO SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII Y POR ESO NO DEBE ESCRIBIR NUNCA MAS