Diferencia entre revisiones de «Al-Ándalus»
Sin resumen de edición |
|||
Línea 1: | Línea 1: | ||
Tras la [Invasión musulmana de la península Ibérica],al-Ándalus se integró inicialmente en la provincia norteafricana del [Califato Omeya],para más tarde convertirse en un [Emirato de Córdoba] y posteriormente en un [califato] independiente del poder [Califato Abasí]. Con la disolución del [Califato de Córdoba] en [1031],el territorio se dividió en los [primeros reinos de taifas].Con el avance de la [Reconquista] iniciada por los cristianos de las montañas del norte peninsular, el nombre de al-Ándalus se fue adecuando al menguante territorio bajo dominación musulmana, cuyas fronteras fueron progresivamente empujadas hacia el sur, hasta la [Guerra de Granada]por los [Reyes Católicos] en [1492],que puso fin al poder islámico en la península Ibérica. |
|||
[[Archivo:AndalusQuran.JPG|thumb|[[Corán]] del [[siglo XII]] utilizado en al-Ándalus]] |
|||
Se conoce como '''al-Ándalus''' ([[idioma árabe|árabe]] '''الأندلس''') al territorio de la [[Península Ibérica]] y de la [[Septimania]] bajo poder [[musulmán]] durante la [[Edad Media]], entre los años [[711]] y [[1492]].<ref>"Los árabes y musulmanes de la Edad Media aplicaron el nombre de al-Ándalus a todas aquellas tierras que habían formado parte del reino visigodo: la Peninsula Ibérica y la Septimania ultrapirenaica.", [[Eloy Benito Ruano]], ''Tópicos y realidades de la Edad Media'', Real Academia de la Historia, 2000, p.79</ref><ref>"Para los autores árabes medievales, el término al-Andalus designa la totalidad de las zonas conquistadas -siquiera temporalmente- por tropas árabo-musulmanas en territorios actualmente pertenecientes a Portugal, España y Francia", [[José Ángel García de Cortázar]], ''V Semana de Estudios Medievales: Nájera, 1 al 5 de agosto de 1994'', Gobierno de La Rioja, Instituto de Estudios Riojanos, 1995, p.52</ref> |
|||
El nombre "al-Ándalus" referido a la [Península Ibérica], aparece documentado por primera vez en una [moneda]datada del año 716, pocos años después de la [Invasión musulmana de la Península Ibérica].Teniendo en cuenta los múltiples testimonios del bilingüismo que existió en al-Ándalus a lo largo de casi toda su historia entre el romance vernáculo y árabe dialectal, no es de extrañar que en ésta y en otras monedas se usaran el alfabeto latino y el árabe para escribir los términos equivalentes en cada lengua. Sin embargo, a pesar de estar claro que el topónimo al-Ándalus se usó como sinónimo de la Hispania musulmana, el origen del término no está claro, y se han formulado varias teorías al respecto. |
|||
Tras la [[Invasión musulmana de la península Ibérica|invasión musulmana de la península]], al-Ándalus se integró inicialmente en la provincia norteafricana del [[Califato Omeya]], para más tarde convertirse en un [[Emirato de Córdoba|emirato]] y posteriormente en un [[califato]] independiente del poder [[Califato Abasí|abasí]]. Con la disolución del [[Califato de Córdoba]] en [[1031]], el territorio se dividió en los [[primeros reinos de taifas]], periodo al que sucedió la invasión de los [[almorávides]], los [[segundos reinos de taifas]], la invasión de los [[almohades]] y los [[terceros reinos de taifas]]. Con el avance de la [[Reconquista]] iniciada por los cristianos de las montañas del norte peninsular, el nombre de al-Ándalus se fue adecuando al menguante territorio bajo dominación musulmana, cuyas fronteras fueron progresivamente empujadas hacia el sur, hasta la [[Guerra de Granada|toma de Granada]] por los [[Reyes Católicos]] en [[1492]], que puso fin al poder islámico en la península Ibérica. |
|||
== Topónimo == |
|||
[[Archivo:Al-Ándalus caligrafía árabe.png|thumb|Grafía árabe de al-Ándalus]] |
|||
El nombre "al-Ándalus" referido a la [[Península Ibérica]], aparece documentado por primera vez en una [[moneda]] conservada en el [[Museo Arqueológico Nacional (España)|Museo Arqueológico Nacional de España]] y datada en el año 716, pocos años después de la [[Invasión musulmana de la Península Ibérica|invasión musulmana de Hispania]]. En esa moneda aparece el término latino "Span", que correspondería a "Spania" junto con el término árabe "al-Ándalus". Teniendo en cuenta los múltiples testimonios del bilingüismo que existió en al-Ándalus a lo largo de casi toda su historia entre el romance vernáculo y árabe dialectal, no es de extrañar que en ésta y en otras monedas se usaran el alfabeto latino y el árabe para escribir los términos equivalentes en cada lengua. Sin embargo, a pesar de estar claro que el topónimo al-Ándalus se usó como sinónimo de la Hispania musulmana, el origen del término no está claro, y se han formulado varias teorías al respecto. |
|||
=== Tesis vándala === |
|||
Esta histórica y discutida tesis defiende que los [[vándalos]], pueblo [[germanos|germánico]] que ocupó la [[Bética]] romana entre el 409 y el 429 y que desde allí pasó al norte de África, dieron origen al nombre de al-Ándalus. La tesis de los vándalos ya se esgrimía en el mundo hispánico durante la Edad Media, aunque fue a partir del siglo XVI cuando empezó a ser más difundida, apareciendo en la obra de múltiples [[anticuario (escritor)|anticuarios]] del ámbito cultural español. El arabista holandés del siglo XIX [[Reinhart Dozy]] fue el primero en argumentarla según la [[filología]] moderna. En esta misma línea le siguieron [[Christian Friedrich Seybold]] (1859-1921) y [[Évariste Lévi-Provençal]] (1894-1956). Este supuesto se ha argumentado a lo largo de la historia de diferentes formas. |
|||
Uno de los razonamientos sostenía que el nombre de [[Andalucía]] provenía de "Vandalicia", que significaría "la tierra de los vándalos". Los puntos débiles de esta tesis son que el topónimo "Andalucía", en su forma primigenia "el Andalucía", es una [[idioma español|castellanización]] documentada del árabe "al-andalusiya", adjetivo árabe relativo al sustantivo "al-Ándalus" y que no es lógico desde el punto de vista cronológico justificar el nombre de "al-Ándalus" a través del nombre "Andalucía", que es posterior. Además no hay constancia documental de que la región alguna vez se denominara "Vandalicia". Sin embargo esta ha sido una [[etimología popular|etimología muy popular]] y un auténtico [[tópico]] [[histórico]] muy repetido. Siguiendo esta [[falsa etimología]], se llegó a usar el [[topónimo]] [[latín|latino]] "Vandalia", a modo de [[neologismo]] para referirse a Andalucía en textos modernos escritos en latín, como por ejemplo el lema que aparece en el escudo de la ciudad de [[Carmona]]: "Sicvt Lvcifer lvcet in Aurora, ita in Vandalia Carmona" (''Como el Lucero brilla en la Aurora, así en Vandalicia brilla Carmona''). |
|||
A finales del [[siglo XX]], siguiendo la misma idea que relaciona el nombre de "al-Ándalus" con los vándalos, se ha propuesto otra [[hipótesis]]. Ésta mantiene que el término [[Idioma árabe|árabe]] "al-Ándalus" puede tener su origen en la expresión [[lenguas bereberes|bereber o amazigh]] "tamort uandalos", que significaría la "tierra de los vándalos". Según esta hipótesis, los habitantes del norte de África, viendo llegar a los vándalos del otro lado del [[Estrecho de Gibraltar]], llamaron a las tierras del otro lado "tierra de los vándalos". El razonamiento es que el [[genitivo]] en [[idioma bereber|lengua bereber]] se construye añadiendo la partícula "u" al principio de la palabra, fenómeno que se conoce como "forma constructa". Por ello, teniendo en cuenta que el nombre latino del pueblo vándalo era "vandalus" (pronunciado "uándalus"), la expresión bereber "tamort uandalos", que significaría la "tierra de los vándalos", pudo ser confundida por los árabes con la expresión homófona bereber "tamort u-andalos" o tierra de los ándalos, lo que habría derivado en el vocablo árabe ''Andalus'', con pérdida de la "v" (pronunciada u) por confusión con la citada "forma constructa" bereber y precedida por el artículo antepuesto "al-". El punto flaco de esta hipótesis es que sus partidarios tampoco han podido aportar ninguna fuente histórica documental ni epigráfica que demuestre que la [[Bética]] o [[Hispania]] fueran llamadas alguna vez "Vandalicia" o "tamort u-andalos". |
|||
=== Tesis visigoda === |
|||
[[Heinz Halm]] propone que "al-Ándalus" es la arabización de la expresión [[idioma gótico|goda]] "Landa-hlauts", sustantivo compuesto por los término "landa" (tierra) y "hlauts" (sorteo) y que significa "tierras de sorteo".<ref>HALM, Heinz. "Al-Andalus und Gothica Sors", en ''Welt des Oriens'' nº 66. 1989. Pp. 252-263.</ref> Según Halm los [[visigodos]] se repartían las tierras conquistadas mediante "sorteos" con el objetivo de repoblarlas y llamaban a las tierras repartidas "Sortes Gothica". De este modo Halm mantiene que "Landa-hlauts" era el nombre godo de la antigua provincia Bética, y que de él pudo derivar el vocablo árabe ''al-Andalus''. Sin embargo en las fuentes históricas sólo se ha documentado la expresión latina "Gothica sors" referida al reino visigodo y no se ha hallado la expresión "Landa-hlauts" o similar en fuente histórica alguna. |
|||
La tesis visigoda ha sido revisada en 2004 por el historiador Rafael Sabio González, en un trabajo en el que se acentúa el carácter político de la raíz "land".<ref>SABIO GONZÁLEZ, Rafael. "Al-Andalus. Una reinterpretación histórica sobre la etimología del término", en ''Nouvelle Revue d'Onomastique'' nº 43-44. 2004. Pp 223-228 </ref> Así, ésta vendría a aludir al concepto de nación más que a un reparto de tierras, siguiendo una extendida tradición entre las [[lenguas germánicas]] (Deutschland, England, Scotland y Switzerland son algunos ejemplos) y refiriéndose por tanto al conjunto de los territorios ocupados por los [[visigodos]] en la [[Península Ibérica]], y no sólo a la [[Bética]]. En oposición a al-Ándalus, el concepto Spania (derivado tardío de [[Hispania]]) habría sido apropiado por los [[bizantinos]] en sus intentos por recuperar la parte occidental del Imperio. Una vez los musulmanes penetraron en la Península Ibérica, substituyendo a la élite gubernamental visigoda, tomarían la expresión al-Ándalus para referirse a sus dominios, ya exenta de comprensión etimológica pero manteniendo su significación política. De este modo se explicaría el que, a medida que se fuera retrotrayendo el espacio controlado por los musulmanes, también lo hiciera la extensión geográfica así denominada. Es interesante resaltar que el actual macrotopónimo al-Ándalus podría ser más bien fruto de la fosilización del vocablo llevada a cabo por [[Castilla]], ya fuese de un modo casual (ante la fijación temporal de su frontera frente a los dominios [[almohades]]) o intencionado (ante las primeras explicaciones etimológicas del término y el surgimiento de la creencia de que procede de los [[vándalos]]). |
|||
=== Tesis atlántica === |
|||
La tesis atlántica es la que hace derivar el nombre de "al-Ándalus" del [[idioma griego|griego]] ''[[Atlantis]]'' o del [[latín]] ''Atlanticum''. El primer estudioso moderno que apuntó esta posibilidad fue [[Juan Fernández Amador de los Ríos]], basándose en las propias crónicas andalusíes.<ref>AMADOR DE LOS RÍOS, Juan Fernández. ''Antigüedades ibéricas''. Ed. Nemesio Aramburu, Pamplona. 1911.</ref> Más recientemente el filólogo [[Joaquín Vallvé Bermejo]], en su obra ''La división territorial de la España musulmana'', afirmó que el nombre "al-Ándalus" tiene su origen en la locución árabe "Jazirat al-Andalus", que significa la [[ínsula]] o la [[península]] del [[Océano Atlántico|Atlántico]] o la [[Atlántida (continente)|Atlántida]], y que aludiría a la [[Península Ibérica]].<ref>Joaquín Vallvé expuso esta misma tesis en VALLVÉ, Joaquín. "El nombre de al-Andalus". ''Al-Qantara'' Nº IV. Madrid. 1983. Pp. 301-355, donde dice que al-Andalus parece ser una corrupción del latín ''Atlanticum''.</ref> Según este catedrático, la [[leyenda]] de la [[Atlántida (continente)|Atlántida]] de [[Platón]] fue transmitida al mundo árabe antes de que naciera el [[Islam]] en el [[siglo VII]], como revela la [[poesía preislámica]] que ya hace referencia a un al-Ándalus. Actualmente es la teoría que se considera más correcta.<ref>Manzano Eduardo: ''La expansión de los musulmanes en la Península''. Diario El País 2008 ISBN 978-84-9815-772-7 pág 121</ref> Para explicar el paso del greco-latino Atlántida al árabe al-Andalus se apela a la transcripción fonética: Atlanta pronunciado al.landa, (como de atleta se dice al.leta) sustituyendo la “te” por “l” geminada. |
|||
== Historia == |
|||
{{AP|Historia de al-Ándalus}} |
|||
{{VT|Anexo:Cronología de al-Ándalus}} |
|||
=== Conquista === |
|||
{{AP |Invasión musulmana de la Península Ibérica}} |
|||
Entre los años [[711]] y [[715]], los musulmanes ocuparon una parte de la [[Península Ibérica]], aunque sin ningún tipo de dominio efectivo al norte del [[Sistema Central]]. La invasión y ulterior ocupación del sur peninsular se sostuvo ''manu militari''. La parte mediterránea y la más meridional sufrieron un desbordamiento demográfico de las poblaciones locales, que se adaptaron a la nueva situación. |
|||
La entrada de los musulmanes en la península se produjo con el desembarco en [[Gibraltar]] (Yebel Tárik), el [[27]] de abril de [[711]], de [[Táriq Ibn Ziyad]] lugarteniente del gobernador de [[Tánger]] ([[Musa ibn Nusair]]), lideró un ejército de 9.000 hombres. Poco después, el [[19 de julio]], los [[visigodos]] fueron derrotados y su rey [[Don Rodrigo|Rodrigo]] murió en la [[Batalla de Guadalete]]. La ocupación del sur peninsular con la implantación masiva de poblaciones norteafricanas se produjo rápidamente. La presencia de los invasores musulmanes al norte del Sistema Central era sin embargo prácticamente anecdótica, limitándose a guarniciones desde las que profundizar sus incursiones militares o razzias. |
|||
=== Emirato de Córdoba === |
|||
{{AP|Emirato de Córdoba}} |
|||
En el año [[756]] [[Abd al-Rahmán I]] llegó a [[Córdoba (España)|Córdoba]] y estableció una dinastía que gobernó al-Ándalus hasta [[1031]]. En el [[773]] Abd al-Rahmán I creó el [[Emirato de Córdoba]], independizándose política y administrativamente del [[Califato de Damasco]], aunque mantuvo con el mismo una unidad cultural, espiritual y moral. Pese a todo, el verdadero organizador del emirato independiente fue [[Abd al-Rahmán II]], que delegó los poderes en manos de los [[visir]]es. La islamización fue muy rápida y el número de [[mozárabes]] (cristianos en territorio musulmán) se redujo considerablemente. |
|||
En el año [[912]], ascendió al trono [[Abd al-Rahmán III]], cuando ya la decadencia política del emirato era un hecho. Intentando acabar con las sublevaciones y conflictos, se proclamó califa en [[929]], dando paso al califato de Córdoba. |
|||
=== Califato de Córdoba === |
|||
[[Archivo:Califato de Córdoba-1000.png|thumb|El Califato de Córdoba hacia el año 1000]] |
|||
{{AP|Califato de Córdoba}} |
|||
En el año [[929]], Abd al-Rahmán III estableció el [[Califato de Córdoba]], declarando la independencia religiosa de [[Bagdad]], capital del [[Califato Abasí]]. Esta proclamación del califato contenía un propósito doble: En el interior, los [[Dinastía de los Omeyas|Omeyas]] querían consolidar su posición. En el exterior, consolidar las rutas marítimas para el comercio en el [[Mediterráneo]], garantizando las relaciones económicas con [[Bizancio]] y asegurando la subadministración del oro. |
|||
Tras la ocupación de [[Melilla]] en [[927]], a mediados del [[siglo X]], los omeyas cordobeses controlaban el triángulo formado por [[Argelia]], [[Siyilmasa]] y el océano [[Atlántico]]. El poder del califato se extendía asimismo hacia el norte y en [[950]] el [[Sacro Imperio Romano-Germánico]] intercambiaba embajadores con Córdoba. En el año 939 un ejército cristiano liderado por [[Ramiro II de León]] derrotó a las huestes árabes enviadas por Abderramán III en una de sus operaciones de castigo (razias) contra el norte. El resultado de la batalla disuadió a los Omeyas de su intención de instalar poblaciones árabes en las inmediaciones del Duero y sus áreas despobladas. |
|||
La de los Omeyas es la etapa política más importante de la presencia islámica en la península, aunque de corta duración pues en la práctica terminó en el [[1010]] con la ''[[fitna]]'' o guerra civil que se desencadenó por el trono entre los partidarios del último califa legítimo [[Hisham II]], y los sucesores de su primer ministro o ''hayib'' [[Almanzor]]. En el trasfondo se hallaban también problemas como la agobiante presión fiscal necesaria para financiar el coste de los esfuerzos bélicos en sucesivas campañas contra el norte cada vez más gravosas. Oficialmente, el Califato de Córdoba siguió existiendo hasta el año [[1031]], en que fue abolido dando lugar a la fragmentación del estado omeya en multitud de reinos conocidos como [[Reinos de Taifas|Taifas]]. |
|||
=== Primeros reinos de taifas === |
|||
{{AP|Taifa}} |
|||
{{AP|Primeros reinos de taifas}} |
|||
Las taifas fueron hasta 39 pequeños reinos en que se dividió el califato como consecuencia de la ''[[fitna]]'' o guerra civil. Cuando el último califa [[Hisham III]] es depuesto y proclamada en [[República de Córdoba|Córdoba la república]], todas las [[cora (división territorial)|coras]] de al-Ándalus que aún no se habían independizado se autoproclaman independientes. Cada taifa se identificó al principio con una familia, clan o dinastía. Así surgen la taifa de los [[amirí]]es (descendientes de [[Almanzor]]) en Valencia; la de los [[tuyibí]]es en Zaragoza; la de los [[aftasí]]es en Badajoz; la de los [[birzalí]]es en [[Carmona]]; la de los [[zirí]]es en Granada; la de los [[Hammudíes|hamudíes]] en [[taifa de Algeciras|Algeciras]] y [[taifa de Málaga|Málaga]]; y la de los [[abadí]]es en [[Sevilla]]. Con el paso de los años, las taifas de [[taifa de Sevilla|Sevilla]], [[taifa de Badajoz|Badajoz]], [[taifa de Toledo|Toledo]] y [[Taifa de Zaragoza|Zaragoza]], constituían las comunidades islámicas peninsulares. |
|||
=== Imperio Almorávide === |
|||
{{AP|Almorávide}} |
|||
La disgregación del califato en múltiples taifas hizo evidente que sólo un poder político centralizado y unificado podía resistir el avance de los reinos cristianos del norte. Así, la conquista de Toledo en [[1085]] por parte de [[Alfonso VI de León y Castilla|Alfonso VI]] anunciaba la amenaza cristiana de acabar con los reinos musulmanes de la península. Ante tal situación, los reyes de las taifas pidieron ayuda al sultán [[almorávide]] del [[África del Norte|norte de África]], [[Yusuf ibn Tasufin]], el cual pasó el estrecho y no sólo derrotó al rey castellanoleonés en la [[batalla de Zalaca]] ([[1086]]), sino que conquistó progresivamente todas las taifas. Pero su brutal ocupación militar termina en fracaso al resistir los castellanoleoneses la toma de la emblemática capital visigoda de Toledo. |
|||
Los primeros indicios del malestar andalusí contra los Almorávides, se produjeron en [[Córdoba]] en [[1121]], cuando la población se rebeló contra los [[almorávides]], sólo la intervención de los fakih pudo evitar un baño de sangre. Otras rebeliones se produjeron en distintas ciudades y a partir de [[1140]] el poder [[almorávides|almorávide]] empieza a decaer en el norte de África por la presión [[almohade]]. A la península llegan esas noticias. En [[1144]] un sufí, Ibn Quasi empieza un movimiento anti [[almorávides|almorávide]] y empiezan a surgir los llamados [[Segundos reinos de Taifas]]. |
|||
=== Segundos reinos de taifas === |
|||
{{AP|Taifa}} |
|||
{{AP|Segundos reinos de taifas}} |
|||
=== Imperio Almohade === |
|||
{{AP|Almohades}} |
|||
Los almohades desembarcaron desde [[1145]]<ref name=islamicworldeb>Islamic world. (2007). In Encyclopædia Britannica. Consultada el 2 de septiembre de 2007 en [http://www.britannica.com/eb/article-26925 Encyclopædia Britannica Online].</ref> en la Península Ibérica, y trataron de unificar las [[taifas]] utilizando como elemento de propaganda su agresión a los reinos cristianos y la defensa de la pureza islámica. En poco más de treinta años los almohades lograron forjar un poderoso imperio que se extendía desde [[Santarém]] (Centro de Portugal) hasta [[Trípoli (Libia)|Trípoli]] ([[Libia]]) y consiguieron parar el avance cristiano cuando derrotaron a las tropas castellanas en 1195 en la [[batalla de Alarcos]]. |
|||
A pesar de los esfuerzos de los gobernantes, la dinastía almohade tuvo problemas desde un principio para dominar todo el territorio de al-Ándalus, en especial [[Granada]] y Levante. Por otro lado, algunas de sus posturas más radicales fueron mal recibidas por la población musulmana de al-Ándalus, ajena a muchas tradiciones bereberes. La victoria cristiana en la [[batalla de Las Navas de Tolosa]] ([[1212]]) marca el comienzo del fin de la dinastía almohade, no sólo por el resultado del encuentro en sí mismo sino por la subsiguiente muerte del califa al-Nasir y las luchas sucesorias que se produjeron y que hundieron el califato en el caos político dando lugar a los [[Terceros reinos de Taifas]]. |
|||
[[Archivo:La rendición de Granada.jpg|thumb|''La capitulación de Granada'', por [[Francisco Pradilla y Ortiz]].]] |
|||
=== Terceros reinos de taifas === |
|||
{{AP|Taifa}} |
|||
{{AP|Terceros reinos de taifas}} |
|||
=== Reino nazarí de Granada === |
|||
{{AP|Reino de Granada}} |
|||
A mediados del [[siglo XIII]] al-Ándalus quedó reducido al reino [[nazarí]] de [[Reino de Granada|Granada]]. En el año [[1238]], entra en Granada [[Mohamed-Ben-Nazar|Muhammed I ibn Nasr]] conocido, asimismo, como ''Al-Ahmar'', "el Rojo" .Es el creador de la dinastía [[Nazarí]] (que tuvo 20 sultanes granadinos) y fue el fundador del Reino de Granada que, si bien al principio, confraternizó con los reyes castellanos, tuvo que convertirse, pasado el tiempo, en tributario de los mismos a fin de mantener su independencia. |
|||
En las últimas décadas de la dinastía nazarí de Granada estuvo dividida por una guerra civil interna que enfrentó Al-Zagal, Muley Hacen hermano de Al-Zagal, y su hijo Boabdil. |
|||
El último rey de la dinastía nazarí fue [[Boabdil]] (Abu 'Abd-Allāh). Su derrota en 1492 por los [[Reyes Católicos]] puso fin a la [[Reconquista]], proceso que comenzó en el [[siglo VIII]] con [[Don Pelayo]] y la [[batalla de Covadonga]]. El Reino de Granada fue anexionado a la [[Corona de Castilla]]. |
|||
== Organización territorial == |
|||
{{AP|Cora (división territorial)}} |
|||
En la época del Emirato y, sobre todo, del Califato, el territorio se organizó en seis grandes regiones (''nabiya''), tres interiores y tres fronterizas, todas con sus respectivas coras. Las demarcaciones o regiones interiores eran: '''[[Gharb al-Ândalus|Al-Gharb]]''', que abarcaba la actual provincia de [[Huelva]] y el sur de [[Portugal]]; '''[[Mawsat al-Ándalus|Al-Mawsat]]''' o ''tierras del centro'', que se extendía por los valles del [[Guadalquivir]] y del [[Genil]], más las zonas montañosas de [[Andalucía]] y el sur de la [[meseta Central|meseta]]; es decir, la antigua [[Bética]];<ref>http://www.juntadeandalucia.es/viviendayordenaciondelterritorio/atlashistorico/pdf/13_organizacionterritorialdealandalus.pdf</ref> y '''[[Xarq al-Ándalus|Al-Sharq]]''' o ''tierra de oriente'', que abarcaba el arco [[Mar Mediterráneo|mediterráneo]], desde la actual [[provincia de Murcia]] hasta [[Tortosa]]. Entre estas demarcaciones y los [[reino]]s cristianos se situaban las tres ''Marcas'': [[al-Tagr al-Ala]] o Marca Superior ([[Zaragoza]]); [[al-Tagr al-Awsat]] o Marca Media ([[Toledo]]); y la [[al-Tagr al-Adna]] o Marca Inferior ([[Mérida (España)|Mérida]]). Estas Marcas se mantuvieron hasta la aparición de los [[Reinos de Taifas]]. |
|||
Cada ''Cora'' tenía atribuido un territorio con una capital, en la que residía un [[walí]] o [[gobernador]], que habitaba en la parte fortificada de la ciudad, o [[alcazaba]]. En cada ''Cora'' había también un [[cadí]] o [[juez]]. Las ''"Marcas"'' o ''"thugur"'' (plural de ''thagr''), en cambio, tenían a su frente un jefe militar llamado [[qa’id]], cuya autoridad se superponía a las autoridades de las ''coras'' incluidas en la ''marca''. |
|||
Algunos autores consideran que las ''coras'' son herederas de las anteriores demarcaciones [[bética]]s.<ref>Cano García, Gabriel: ''Divisiones territoriales y comarcalizaciones en Andalucía. Pasado y presente'', en ''Geografía de Andalucía. tomo VII'', Ed. Tartessos, Cádiz, 1990, ISBN 84-7663-012-3, pag.27</ref> La demarcación suponía el ejercicio de determinados poderes políticos, administrativos, militares, económicos y judiciales. La ''Cora'', como demarcación base, se usó prácticamente durante toda la existencia de al-Ándalus, aunque sólo se dispone de información completa en la época del [[Califato de Córdoba]].<ref>López de Coca: ''Historia de Andalucía'', Ed. Planeta, Barcelona, 1980, tomo III</ref> Algunos autores cifran en 40 el número total de ''coras'' que llegó a haber en al-Ándalus,<ref>Monés, H.: ''La división administrativa de la España musulmana'', Revista del Instituto Estudios Islámicos, 1957</ref> y otras fuentes establecen que su número (excluidas las pertenecientes a alguna de las ''Marcas'') rondaría las 21-23 demarcaciones.<ref>Montgomery Watt, W.: ''Historia de la España Islámica'', Alianza Editorial, Madrid, 2001, ISBN 84-206-3929-X, pag.67</ref> |
|||
Las ''Coras'', a su vez, estaban divididas en demarcaciones menores, llamadas ''[[iqlim]]'', que eran unidades de carácter económico-administrativo, cada una de ellas con un [[pueblo]] o [[castillo]] como cabecera. En los primeros tiempos de la [[colonización]] [[musulmán|musulmana]], dentro de cada ''Cora'' se establecieron los [[poblado]]s en torno a [[castillo]]s, denominados ''"hisn"'' (''"husûn"'', en plural), que actuaban como centros organizativos y defensores de un cierto ámbito territorial, denominado ''"[[Yûz]]"'' (''"Ayzâ"'', en plural).<ref>Cressier, Patrice: ''Chateau et division territoriale dans l'Alpujarra medievale'', Casa de Velázquez, Madrid, 1983</ref> Esta estructura administrativa se mantiene invariable hasta el [[siglo X]], en que los distritos se modifican, aumentando mucho su tamaño, denominándose ''"aqâlîm"'' (''"iqlîm"'', en singular). |
|||
En otros momentos históricos, la organización en ''Coras'' se sustituyó por otro tipo de demarcaciones, como la ''[[Taha]]'', propia del [[Reino Nazarí]] de [[Granada]]. |
|||
== Economía == |
|||
La llegada de la civilización islámica a la península Ibérica provocó importantes transformaciones económicas. De una [[economía]] esencialmente [[Economía agrícola|rural]] se pasó para una economía marcadamente urbana. |
|||
Uno de los lugares más importantes de la ciudad musulmana es el ''suq'' ([[zoco]]) o mercado. Los mercados conocieron un renacimiento en la península durante el periodo islámico. En ellos se realizaba el comercio de productos diversos, principalmente de los productos de [[metal]] y de otros productos de [[artesanía]] así como [[seda]]s, [[algodón]] o tejidos de [[lana]]. Algunos artículos de lujo producidos en al-Ándalus se exportaban a la [[Europa]] cristiana, al [[Magreb]] y hasta el [[Oriente]]. Los talleres y tiendas donde se producían esos trabajos eran propiedad del Estado. |
|||
=== Agricultura === |
|||
En las zonas secas surgió el cultivo del [[trigo]] y la [[cebada]]. Se siembran también [[haba]]s y [[grano]]s, que eran la base de la alimentación de la población. En períodos de baja producción se recurría a la importación de cereales del norte de África. Fue durante esta época que el cultivo del [[arroz]] se introdujo en la península, así como el de la [[berenjena]], la [[alcachofa]] y la [[caña de azúcar]]. Los frutales ocupaban una área agrícola importante; [[Sintra]] era famosa por sus [[pera]]s y [[manzanas]]. El actual Algarve se destacaba por la producción de [[higo]]s y [[uva]]s. También destacaba la producción de la [[miel]] y aunque su consumo estaba prohibido por el islam, el [[vino]] se producía y consumía en grandes cantidades, por lo menos hasta la llegada de los [[almohades]].<ref>[http://clio.rediris.es/clionet/articulos/al_vino.htm# Teresa de Castro, ''El consumo de vino en al-Ándalus'']</ref> |
|||
=== Ganadería === |
|||
Menor papel económico tendría la ganadería, destaca su importancia en la alimentación, el transporte y menor en las labores agrícolas |
|||
La cría de ganado era también una práctica común, en particular de ganado [[bovino]] y [[caprino]]. Asimismo, los [[conejo]]s y las [[gallina]]s eran muy apreciados en la alimentación. Los musulmanes cruzaron los sistemas hidráulicos de los [[Imperio romano|Romanos]] con los de los [[Visigodos]] y con las técnicas que trajeron del Oriente. A lo largo de los ríos construyeron [[molino]]s de agua y para sacar agua de los pozos introdujeron la [[noria]] y la [[picota]]. |
|||
=== Minería === |
|||
No contó con un nivel técnico demasiado elevado, durante este periodo continúa la explotación de los yacimientos mineros de la península, como se hacía desde los tiempos de los romanos. El [[oro]] se extraía de algunos ríos, como el [[Segre]], [[Guadalquivir]] o en la desembocadura del [[Tajo]]. La [[plata]] se encontraba en [[Murcia]], [[Beja]] y [[Córdoba]], el [[hierro]] de [[Huelva]] y [[Constantina]]. El gran yacimiento de [[cinabrio]] era [[Almadén]], el [[cobre]] de [[Toledo]] y [[Granada]], el [[plomo]] de [[Cabra]] y el [[estaño]] del [[Algarve]] |
|||
Canteras de [[mármol]] se citan las de [[Sierra Morena]], aunque seguía siendo deficitario al-Ándalus en materiales de construcción suntuario y había que importarlos. |
|||
=== Otras actividades === |
|||
La abundante '''[[madera]]''' de los [[bosque]]s se usaba para la fabricación de piezas de mobiliário y para la construcción naval y como combustible. En [[Alcácer do Sal]] esta actividad era intensa debido a la existencia de bosques en las proximidades. Citar también la recolección de plantas medicinales y aromáticas y frutos dedicados a la alimentación (castañas avellanas...) o productos como el corcho |
|||
La pesca y la extracción del sal eran propiciadas por la existencia de una larga línea costera. En cuanto a la '''pesca''', se daba tanto pesca marítima como fluvial. Aunque el pescado no debió de tener un papel importante en la dieta. Las especies más capturadas eran la [[sardina]] y el [[atún]], utilizándose para la captura de este último un tipo de red propia, denominada [[almadraba]]. |
|||
En cuanto a la '''sal''' se obtenía tanto de minas de sal gema en la región de [[Zaragoza]] como de salinas (lo más habitual) en las regiones de [[Alicante]], [[Almería]] y [[Cádiz]]. Gracias a la sal se pudo desarrollar una importante industria de salazón que constituyo uno de los objetos de exportación. |
|||
La '''caza''' podía aportar también tanto carnes (conejos, perdices...), dedicado a abastecer los mercados urbanos, como pieles destinados a la industria peletera (zorro, nutria...) en zonas escasamente habitadas, situadas en la frontera septentrional. Aunque parece destacar mas la caza a modo de diversión, Se caza con aves de presa, siendo importante los tratados sobre el cuidado y adiestramiento de estas aves. |
|||
== Sociedad y cultura == |
|||
{{VT|Gastronomía de al-Ándalus}} |
|||
[[Archivo:Itin mertola.jpg|thumb|Antigua [[mezquita]] de [[Mértola]], en el sur de Portugal, hoy iglesia]] |
|||
La población de al-Ándalus era muy heterogénea. Desde el punto de vista étnico estaba constituida principalmente por hispano[[godos]]; seguidos por los [[bereber]]es, que conformaban la práctica totalidad de los ejércitos invasores y los muy inferiores en número líderes locales [[Pueblo árabe|árabes]]. Desde el punto de vista religioso la población era o [[musulmana]] o [[dhimmi]] ([[cristianos]] y [[judíos]]). Se conoce como [[muladí]]es a los hispanogodos cristianos de al-Ándalus que se habían convertido al Islam, mientras que se llama [[mozárabe]]s a los que conservaron la religión cristiana. Tanto unos como otros adoptaron costumbres y formas de vida musulmanas. La clase dominante estaba formada por árabes, beréberes y muladíes y la clase dominada lo estaba por cristianos y judíos. |
|||
La estructura social andalusí estaba condicionada por el origen étnico de cada grupo y por la clase social. Aunque el [[islam]] sólo reconoce un tipo de sociedad, la ''[[umma]]'' o comunidad de creyentes, los [[jurista]]s islámicos fundaron el estatuto social sobre la condición de hombres libres y esclavos. La estructuración interna de cada grupo respondía al siguiente esquema: [[nobleza]] (''[[jassa]]''), notables (''[[ayan]]'') y masa (''[[amma]]''). |
|||
Los mozárabes y los judíos gozaban de [[libertad de culto]], pero a cambio estaban obligados al pago de dos [[tributo]]s: el impuesto personal (''[[yizya]]'') y el impuesto predial sobre el ingreso de las tierras (''[[jaray]]''). Estos dos grupos tenían autoridades propias, gozaban de libertad de circulación y podían ser juzgados de acuerdo con su derecho. Sin embargo, también estaban sujetos a las siguientes restricciones: |
|||
* no podían ejercer cargos políticos; |
|||
* los hombres no podían casarse con una musulmana; |
|||
* no podían tener criados musulmanes o enterrar sus muertos con ostentación; |
|||
* debían habitar en barrios separados de los musulmanes; |
|||
* estaban obligados a dar hospitalidad al musulmán que la necesitara, sin recibir remuneración. |
|||
Ciudades como [[Toledo]], [[Mérida (España)|Mérida]], [[Coimbra]] y [[Lisboa]] eran importantes centros mozárabes. La convivencia no siempre estuvo libre de conflictos. En Toledo los mozárabes llegaron a encabezar una revuelta contra el dominio árabe. Algunos mozárabes emigraron a los reinos cristianos del norte, difundiendo con ellos elementos arquitectónicos, onomásticos y toponímicos de la cultura mozárabe. Los judíos se dedicaban al comercio y a la recolección de [[impuestos]]. Fueron también [[médico]]s, [[embajador]]es y tesoreros. El judío [[Hasdai ibn Shaprut|Hasdai Ibn Shaprut]] (915-970), llegó a ser uno de los hombres de confianza del califa Abderraman III. En cuanto a su número, se calcula que a finales del [[siglo XV]] había unos 50.000 judíos en Granada y unos 100.000 en toda la Iberia islámica.<ref>Wasserstein, 1995, p. 101.</ref> |
|||
[[Archivo:Alfonso X Libro F64R.jpg|thumb|Partida de ajedrez, del Libro de [[Alfonso X]]]] Es muy difícil calcular la población del al-Ándalus durante el periodo de mayor extensión del dominio islámico ([[siglo X]]), pero se ha sugerido una cifra próxima a los 10 millones de habitantes. Los árabes se establecieron en las tierras más fértiles; el [[valle del Guadalquivir]], levante y el [[valle del Ebro]]. Los bereberes, ocuparon las áreas montañosas, como las sierras de la [[Meseta]] Cental y la [[Serranía de Ronda]], siendo también numerosos en [[Algarve]] (un bereber, [[Said ibn Harun]], daría su nombre a [[Faro (Portugal)|Faro]]), si bien, después de la revuelta bereber de [[740]], muchos regresaron al [[norte de África]]. En [[741]] llegaron a al-Ándalus un gran número de [[sirio]]s con el objetivo de ayudar en la represión de la revuelta berber, que acabarían por asentarse en el este y sur peninsular. Hay igualmente fuentes que apuntan hacia la presencia de familias [[yemení]]es en ciudades como [[Silves]]. Cabe aún destacar la presencia de dos grupos étnicos minoritarios, los negros y los eslavos. |
|||
Los negros llegaron a al-Ándalus como esclavos o como mercenarios. Desempeñaron funciones como miembros de la guardia personal de los soberanos, mientras que otros trabajaban como mensajeros. Las mujeres negras fueron concubinas o criadas. Los [[eslavo]]s fueron inicialmente [[esclavo]]s, pero muchos consiguieron progresivamente comprar su libertad. Algunos alcanzaron importantes cargos en la administración y durante el periodo de los primeros reinos de taifas ([[siglo XI]]) algunos eslavos formarían sus propios reinos. |
|||
Las casas de las clases más acomodadas se caracterizaban por su confort y belleza, gracias a la presencia de divanes, alfombras, almohadas y tapices que cubrían las paredes. En estas casas las noches se animaban con la presencia de poetas, músicos y bailarines. |
|||
En las zonas rurales y urbanas existían baños públicos (''[[hammam]]''), que funcionaban no sólo como espacios para la higiene, sino también de convivencia. Los baños árabes presentaban una estructura heredada de los baños romanos, con varias salas con piscinas de agua fría, tibia y caliente. En ellos trabajaban masajistas, barberos, responsables de guardarropa, maquilladores, etc. La mañana estaba reservada a los hombres y la tarde a la mujeres. Con la [[Reconquista]] cristiana muchos de estos baños se cerraron al entenderse que eran locales propicios a la conspiraciones políticas, así como a la práctica de relaciones sexuales. |
|||
El pan era la base de la alimentación del al-Ándalus, consumiéndose también carne, pescado, legumbres y frutas. Los alimentos eran cocinados con [[hierbas aromáticas]], como el [[orégano]], y [[especias]] (genjibre, [[pimienta]], [[comino]]...). La grasa usada era el [[aceite]] (''al-zait''), siendo famoso el producido en la región de Coimbra. Los dulces eran también apreciados, como las ''queijadas'' (''qayyata''), el arroz dulce con [[canela]] y diversos pasteles hechos con frutos secos y miel, que son aún hoy característicos de la [[gastronomía]] de ciertas regiones de la península. |
|||
[[Archivo:Poema de Yusuf.jpg|thumb|Poema de [[Yusuf]], manuscrito [[Literatura aljamiada|aljamiado]].]] |
|||
La cultura andalusí alcanzó un alto nivel, hasta el punto de que al-Ándalus se convirtió en referencia para el resto del mundo islámico. El [[idioma árabe|árabe]] se impuso como idioma culto, aunque gran parte de la población empleaba [[lenguas romances]] o [[idioma hebreo|hebreo]]. Esta diversidad lingüística se reflejó en la literatura, concretamente en la [[moaxaja]]. |
|||
Gracias al uso del papel, que permitía copias económicas, la biblioteca de al-Hakam II en Córdoba (una de las 70 en la ciudad), contenía 400.000 volúmenes, entre ellos, los tesoros de la [[antigüedad clásica|antigüedad greco-latina]] y aportaciones originales de pensadores musulmanes como [[Avempace]] y [[Averroes]]. |
|||
=== Ciencia === |
|||
{{AP|Ciencia en al-Ándalus}} |
|||
[[Archivo:Arabic herbal medicine guidebook.jpg|thumb|Tratado árabe sobre plantas medicinales]] |
|||
A semejanza de lo que sucedió en el dominio artístico, los árabes y berberes que se asentaron en la península Ibérica el [[siglo VIII]] comenzaron por recurrir a los saberes legados por la civilización visigoda. Progresivamente, fruto de los contactos con Oriente (en el contexto, por ejemplo, de la peregrinación anual a [[La Meca]]) y del deseo de algunos soberanos del al-Ándalus en hacer de sus cortes centros de saber que rivalizasen con las ciudades del [[Oriente Medio]], se desarrolló en al-Ándalus una [[ciencia]] que presentó aspectos de gran originalidad. Así, mientras que el resto de [[Europa]] permanecía en la ''Edad Oscura del conocimiento'', al-Ándalus florecía. La ciudad de Córdoba era uno de los centros culturales más importantes del [[Imperio islámico]] clásico (y de toda Europa), el otro fue [[Bagdad]]. |
|||
Todas las disciplinas científicas se impartían en [[madrasa]]s (del árabe madrasa), en las que el intercambio de estudiantes con el mundo islámico del otro lado del Mediterráneo era importante. |
|||
[[Abderramán II]] fue uno de los primeros gobernantes que se esforzó por convertir la corte cordobesa en un centro de cultura y sabiduría, reclutando con este objetivo a varios sabios del mundo islámico. Uno de ellos fue [[Abbás Ibn Firnás]], que aunque fue sido contratado para enseñar música en Córdoba, brevemente se interesó por otros campos del saber, como el vuelo; él sería el autor de un aparato volador hecho de madera, con plumas y alas de grandes aves (una especie de [[ala delta]]). Decidido a probar su obra, se tiró de un punto alto de la ciudad y según los relatos, consiguió volar durante algún tiempo, pero acabó por despeñarse, sufriendo algunas heridas. En su casa, Ibn Firnas construyó un [[planetario]], en el cual no sólo se reproducía el movimiento de los planetas, sino también fenómenos como la lluvia y el granizo. |
|||
En el campo de la [[astronomía]], deben destacarse los trabajos de [[Al-Zarqali]] que vivió en Toledo y en Córdoba el [[siglo XI]] y que es conocido en Occidente por su nombre en latín, [[Azarquiel]]. Se hizo notable por la construcción de instrumentos de observación astronómica, habiendo inventado la [[azafea]], un tipo de [[astrolabio]] que fue usado por los navegadores hasta al [[siglo XVI]]. Defendió también que la órbita de los planetas no era circular, pero elíptica, anticipándose a [[Johannes Kepler]] en este campo. |
|||
Al-Zahrawi ([[936]]-[[1013]]), más conocido como [[Albucasis]], médico de la corte del califa [[Alhakén]], fue un importante cirurjano de al-Ándalus. Es conocido como autor de la enciclopédia [[Tasrif]], en la cual presentó sus procedimientos quirúrgicos (amputaciones, tratamientos dentários, cirugías oculares...). Esta obra sería traducida al latín y usada en Europa en la enseñanza de la medicina durante la [[Edad Media]]. |
|||
En la [[botánica]] y [[farmacología]], [[Ibn al-Baitar]] (nacido en [[Málaga]] en finales del [[siglo XIII]]) estudió las plantas de la península Ibérica, el norte de África y Oriente gracias a los viajes que realizó en estas regiones. Fue autor de la obra ''[[Kitab al-Jami fi al-Adwiya al- Mufrada]]'', en la cual listó 1400 plantas con sus respectivos usos medicinales; aunque se basó en los antiguos tratados griegos de botánica, Ibn Baitar presentó el uso medicinal de cerca de 200 plantas hasta entonces desconocidas. [[Ibn al-‘Awwam]], residente en la [[Sevilla]] del [[siglo XII]], escribió un tratado agrícola titulado ''[[Kitab al-fila-hah]]'', uno de los trabajos medievales más importantes en esta área. En él listaba 585 especies de plantas y 50 de árboles de fruto, indicando cómo debían ser cultivadas. |
|||
En el período que se extiende entre el [[siglo X]] y el siglo XII surgieron los grandes geógrafos peninsulares, de los cuales destacan [[Al Bakri]], [[Ibn Yubair]] y [[Al Idrisi]]. [[Abu Abdullah al-Bakri|al-Bakri]] trabajó esencialmente con fuentes escritas y orles, sin dejar nunca al-Ándalus. Fue autor del ''[[Libro de los Caminos y de los Reinos]]'' en el cual listaba todos los países conocidos en la época. El libro estaba organizado por entradas, cada una relatando la [[geografía]], [[historia]], [[clima]] y [[pueblo]] del país en cuestión. [[Ibn Jubair]], secretario del gobernador de Sevilla, realizó en [[1183]] la peregrinació a La Meca, habiendo aprovechado la ocasión para describir el [[Mediterráneo]] oriental, haciendo referencia a los acontecimientos políticos que aquella región del mundo vivía, expresamente las [[Cruzadas]]. [[Al-Idrisi]], nacido en ''Sabtah'' ([[Ceuta]]), recibió su educación en la Córdoba de los Almorávides, pero tuvo que abandonar la ciudad por motivos de persecución política y religiosa, para instalarse en la [[Sicilia]] de los [[Normandos]]. En esta isla escribió el ''[[Libro de Rogelio]]'', (cuyo nombre deriva del nombre del patrono de al-Idrisi, el rey [[Rogelio II de Sicilia]]), donde describía el mundo conocido hasta entonces. Las informaciones de la obra serían plasmadas en un planisfério de plata. |
|||
=== Filosofía === |
|||
Al-Ándalus sirvió de puente entre Oriente y Europa para la difusión de las obras de los filósofos clásicos griegos, en especial Aristóteles, que seguramente se habrían perdido a no ser por las traducciones realizadas en al-Ándalus. |
|||
El principal pensador de al-Ándalus fue Ibn Rusd ([[Averroes]]) ([[siglo XII]]). Entre sus obras cabe señalar los comentarios realizados sobre la obra de [[Aristóteles]], del que fue su traductor, de [[Platón]] y una enciclopedia médica. Sus ideas influyeron notablemente en el pensamiento [[Renacimiento|renacentista]]. En la Universidad de Paris el pensamiento de Aristóteles, en el siglo XIII, llegará fundamentalmente gracias a Averroes. Los seguidores más radicales de este pensamiento, que revolucionaba las ideas anteriores, seran conocidos como "averroistas latinos", su figura más conocida fue Siger de Brabante. En 1270 y en 1277 las tesis de los "averroistas latinos" fueron condenadas por el obispo de Paris, y sus seguidores perseguidos. |
|||
Otros filósofos importantes, además de Ibn Rusd (Averroes) fueron Ibn Bayya ([[Avempace]]) e [[Ibn Tufayl]]. |
|||
* [[Maimónides]] |
|||
* [[Ibn Arabi]] |
|||
=== Mística === |
|||
La [[mística]] ocupó un lugar clave en la producción intelectual andalusí y gozó de gran prestigio en el mundo islámico, en especial el [[sufismo]], cuyo máximo representante fue [[Ibn Arabi]], que escribió una historia sobre los santones andalusíes, fundamental para conocer el ambiente espiritual y la sociedad de la época. |
|||
Abundaron los eremitas y los místicos, con una vida ascética, como [[Ibn Masarra]], fundador de la primera escuela de espiritualidad andalusí, la ''escuela masarrí'', que triunfó entre la aristocracia cordobesa. |
|||
Pero la espiritualidad andalusí de los siglos XIII al XV está dominada por la ''tariqa sadiliya'', creada por varios filósofos andalusíes como [[Ibn Masis]], [[al-Sadilí]], [[al-Ata]], [[Abú-l-Abás]] o [[Ibn Abad]], que predica la renuncia a los carismas y el amor personal a [[Alá]]. |
|||
[[Ibn Jaldún]] |
|||
[[Ibn Gabirol]] |
|||
[[Abenalsid]] |
|||
[[Abenalarif]] |
|||
[[Abraham ben Meir ibn Ezra]] |
|||
== Arte == |
|||
{{AP|Arte hispanomusulmán}} |
|||
{{VT|Arte mudéjar}} |
|||
=== Arte emiral y califal === |
|||
{{AP|Arte emiral y califal}} |
|||
[[Archivo:Mosque of Cordoba Spain.jpg|thumb|La mezquita de Córdoba.]] |
|||
Desde el punto de vista artístico, el emirato andalusí emplea un estilo que no difiere en demasía del resto del [[Califato Omeya]]. Es decir, la adecuación de fórmulas y elementos de las culturas que les habían precedido, en este caso del mundo [[Antigua Roma|romano]] y [[visigodo]]. En ningún momento se produce una repetición literal de motivos y formas; al contrario, su inteligente incorporación y asimilación se traduce en una verdadera eclosión creadora, originándose el momento cúspide del arte califal. En él se funden elementos de la tradición local hispano-romano-visigótica con los elementos orientales, tanto [[Imperio bizantino|bizantinos]], como omeyas o abasidas. |
|||
Los edificios artísticos se centran, desde el primer momento, en torno a su capital, Córdoba, en la que se construyó una [[mezquita]] congregacional destinada a convertirse en el monumento más importante del occidente islámico. Destacan, entre otras, las obras llevadas a cabo durante el reinado de [[Abd al-Rahmán II]], corte que acogió a numerosos artistas, modas y costumbres orientales; impulsó, entre otras, las construcciones del [[Alcázar de Mérida]] así como la del [[alminar]] de la iglesia de San Juan en Córdoba e hizo mejorar sus murallas y las de [[Sevilla]]. El califa Abderramán III, siguiendo la tradición oriental, (según la cual cada monarca, como signo de prestigio, debía poseer su propia residencia palaciega), decidió fundar la ciudad áulica de [[Medina Azahara]] (Medina al-Zahra). |
|||
En el resto del territorio peninsular también es patente el florecimiento artístico impulsado por el califato. Entre los de carácter religioso figuran las mezquitas, [[medersa]]s o madrazas y mausoleos. En la ciudad de [[Toledo]] todavía se perciben restos de su fortificación, así como algunos vestigios que definen su alcazaba, medina, arrabales y entorno. De entre ellas destaca la pequeña mezquita del ''Cristo de la Luz'' o de ''Bab al-Mardum''. Y obras tan significativas como la rábida de [[Guardamar del Segura]] ([[Alicante]]), el [[Castillo de Gormaz]] ([[Soria]]) o la [[Ciudad de Vascos]] (Toledo). |
|||
El refinamiento imperante en la corte califal propició la creación de toda clase de objetos decorativos que, bajo el patrocinio real, se tradujeron en las más variadas expresiones artísticas. Mención especial merecen los trabajos en [[marfil]], entre los que se encuentran todo tipo de objetos de uso cotidiano minuciosamente tallados: botes y arquetas destinadas a guardar joyas, ungüentos y perfumes; almireces, pebeteros, ataifores, jarras y jofainas de cerámica vidriada etc. En el [[Museo Arqueológico Nacional de España|Museo Arqueológico Nacional]], puede contemplarse el [[Bote de Zamora]] destinado a la mujer de [[al-Hakam II]]. O la [[Arqueta de Leyre]], en el [[Museo de Navarra]]. |
|||
Los monarcas, igual que en [[Bagdad]] y [[El Cairo]], crean su propia fábrica de tejidos o bandas, lo que da lugar al principio de la historia de la producción de tejidos en seda bordada en el al-Ándalus. Los motivos vegetales y figurativos geometrizados se inscriben en medallones que forman bandas tal y como aparecen en el velo o almejí de Hisham II que, a modo de turbante, le cubría la cabeza y le colgaba hasta los brazos. |
|||
Asimismo existían los talleres en los que se trabajaba el bronce, tallado con figuras que representaban leones y ciervos con el cuerpo cubierto de círculos tangentes evocando tejidos y que se utilizaban como surtidores en las fuentes. Su paralelismo formal y estilístico con piezas de los [[Fatimí|fatimis]] ha conducido a la controversia acerca de la legitimidad de algunas de estas piezas. |
|||
La cerámica cuenta con tipos de producción conocida como "verde y manganés". Su decoración a base de motivos epigráficos, geométricos y una destacada presencia de motivos figurativos se consiguen mediante la aplicación del óxido de cobre (''verde'') y óxido de manganeso (''morado''). |
|||
=== Arte taifa === |
|||
[[Archivo:Aljafería interior noche-2.jpg|thumb|Vista nocturna de las estancias de [[La Aljafería]] de Zaragoza.]] |
|||
{{AP|Arte taifa}} |
|||
La destrucción de la unidad política llevó a la abolición del califato [[Califato de Córdoba|cordobés]] en [[1031]] y a la creación de un mosaico de reinos independientes que fueron denominados [[taifa]]s (de ''tawaifs'', partidos, facciones). Las rivalidades entre ellos, reivindicando la herencia del prestigio y la autoridad del [[Califato]], constituyeron la tónica dominante del período. Esta situación se tradujo en el terreno artístico en la emulación de modelos cordobeses. |
|||
En este contexto se inserta la arquitectura palatina patrocinada por cada uno de los monarcas. Uno de los mejores testimonios es, sin duda, '''[[la Aljafería]] de [[Zaragoza]]''', emparentada tipológicamente con el palacio [[omeya]] de [[Msatta]] ([[Jordania]]). Cuenta con organización tripartita donde cada uno de los sectores estaba dedicado a funciones diferenciadas. El sector central, de uso protocolario, está dominado por un patio rectangular cuyos lados menores estaban ocupados por albercas, pórticos y estancias alargadas acotadas en los extremos por alcobas. Este esquema deriva, sin duda, de los modelos palatinos cordobeses. A esta misma tradición responde el repertorio de arcos desplegado en el edificio, entre los que encontramos desde arcos lobulados, mixtilíneos, de herradura semicircular y apuntada, a complejas organizaciones de arcos entrecruzados, superpuestos y contrapuestos. Todos ellos están realizados con materiales pobres, pero revestidos de [[yesería]]s con motivos vegetales, geométricos y epigráficos, buscando un efecto de fastuosidad y aparente riqueza. |
|||
Las viejas [[alcazaba]]s de los distintos reinos también sufrieron importantes remodelaciones. En la de [[Málaga]] se añadió un doble recinto amurallado con torres cuadradas y un palacio al que corresponden los restos de los llamados Cuartos de Granada. La vieja alcazaba de la [[Granada musulmana]], conocida como '''[[Alcazaba Cadima|Qadima]]''' (antigua), situada en la colina del [[Albaicín]], se fortificó con torres cuadradas y redondas y se le añadieron algunas puertas en recodo, como la puerta Monaita y la puerta Nueva. Asimismo, la ciudad conserva unos baños conocidos como [[El Bañuelo]], en la carrera del [[Darro]], organizados en tres estancias de las cuales la central o templada adquiere, por razones de uso, unas mayores dimensiones. Baños muy similares se conservan en [[Toledo]], [[Baza (España)|Baza]] y [[Palma de Mallorca]]. La alcazaba de [[Almería]] fue fortificada con muros de tapial, construyéndose en su interior un palacio, ''al-Sumadihiyya'', rodeado de jardines. En los casos de Toledo y [[Taifa de Sevilla|Sevilla]], reinos que pujaron más fuertemente por la herencia cordobesa, se conservan deslumbrantes testimonios de las crónicas árabes sobre sus palacios, así como escasos fragmentos generalmente descontextualizados. |
|||
Al igual que la arquitectura, las artes suntuarias siguieron la tradición cordobesa aunque el protagonismo fue adquirido por otros centros. Así la producción de [[marfil]] se trasladó al taller de [[Cuenca (España)|Cuenca]] mientras que el prestigio en los textiles fue adquirido por el taller de Almería. Por lo que respecta a la cerámica, se consolidó una técnica que había aparecido durante el califato pero que en estos momentos adquirió un gran desarrollo. Se trata de la cerámica de "cuerda seca" cuyas piezas se decoran con líneas de óxido de manganeso formando diferentes motivos que se rellenan con vidrio de diferentes colores. |
|||
=== Arte almorávide === |
|||
{{AP|Arte almorávide}} |
|||
Las obras realizadas durante el reinado del monarca [[Yusuf ibn Tasufin]], evidenciaban, todavía, la austeridad y falta de ornamentación impuestas por su fervor religioso. Rigor formal que no mantuvo su hijo [[Alí ibn Yusuf]] que, deslumbrado por el refinamiento cortesano de las taifas andalusíes, patrocinó la construcción de varios edificios decorados con los más bellos elementos. |
|||
El soporte preferido es el pilar, en sustitución de la columna. Adoptan el arco de herradura y lobulado, a los que añaden arcos de herradura o túmidos, lobulados trebolados, mixtilíneos y lambrequines formados, éstos últimos, por pequeñas curvas, ángulos rectos y claves pinjantes. En relación al desarrollo de los arcos aplican, desde el salmer, un motivo en "'''S'''" denominado serpentiforme, ya utilizado anteriormente en la [[Aljafería]] de [[Zaragoza]]. El sistema de tejados preferido es a dos aguas, construyen techos de madera y alcanzan un gran desarrollo en el arte [[mudéjar]], a la vez que realizan extraordinarias cubiertas cupuladas. Unas, representadas por la cúpula del mihrab de la mezquita de [[Tremecén]], seguirán el modelo cordobés: arcos entrecruzados que dejan la clave libre si bien, en este caso, arrancan de trompas angulares de [[mucarna]]s y utilizan unos complementos de estuco calado decorados con exuberantes motivos florales. A partir de esta obra, en la que se documenta la introducción en el [[zagreb (arquitectura)|zagreb]] de la mucarna o mocárabe, aparecen otros tipos de cúpulas denominadas de mucarnas, como la que puede verse en la mezquita de [[Qarawiyin]] en [[Fez (Marruecos)|Fez]]. |
|||
Los trabajos artísticos continuaron vinculados a las tradiciones anteriores. El taller textil de [[Almería]] alcanzó su cenit realizando los famosos attabi. Estos tejidos se caracterizan por la utilización de colores más suaves con toques de oro formando círculos dobles, tangentes o enlazados, dispuestos en filas, en cuyo interior se bordan parejas de animales. La similitud con los tejidos sicilianos permite que se confundan ambos talleres. Un problema similar plantean los marfiles, que contienen inscripciones ambiguas que no acaban de aclarar a cuál de los dos talleres pertenecen. La cerámica, por su parte, continúa desarrollando la técnica de "cuerda seca parcial" o "total" dependiendo de que la decoración cubra toda la superficie o parte de ella. Al mismo tiempo aparecen dos nuevas técnicas aplicadas a la cerámica no vidriada: el esgrafiado y el estampillado, que se generalizarán en la época almohade. |
|||
=== Arte almohade === |
|||
[[Archivo:Sevilla Torre del oro.JPG|thumb|[[Torre del Oro]] (Sevilla). Arquitectura almohade. Primer tercio del [[siglo XIII]]]] |
|||
{{AP|Arte almohade}} |
|||
El retorno a la austeridad más extrema condujo, incluso de forma más rápida que en el caso de sus predecesores, los almorávides, a uno de los momentos artísticos de mayor esplendor, de manera particular en lo que atañe a la arquitectura. El arte almohade continuó la estela almorávide consolidando y profundizando en sus tipologías y motivos ornamentales. Construían con los mismos materiales: azulejos, yeso, argamasa y madera. Y mantuvieron, como soporte, los pilares y los arcos utilizados en el período anterior. |
|||
Sus mezquitas siguieron el modelo de la [[mezquita de Tremecén]], con naves perpendiculares al muro de la qibla. La arquitectura palaciega introduce los patios cruzados que ya habían hecho su aparición en Medina al-Zahra, pero que es, en estos momentos, cuando adquieren su mayor protagonismo. Su mejor testimonio se halla representado en el [[Reales Alcázares de Sevilla|Alcázar de Sevilla]]. Este esquema será aplicado, asimismo, en los patios nazarís y mudéjares. Otra novedad consiste en la colocación de pequeñas aberturas o ventanas cubiertas con celosías de estuco que dan acceso a una estancia y que permiten, de este modo, su iluminación y ventilación. |
|||
La arquitectura militar experimenta un enriquecimiento tipológico y se perfecciona su eficacia defensiva que tendrá gran trascendencia, incluso para el ámbito cristiano. Aparecen complejas puertas con recodos a fin de que los atacantes, al avanzar, dejen uno de sus flancos al descubierto; torres poligonales para desviar el ángulo de tiro; torres [[torre albarrana|albarranas]] separadas del recinto amurallado pero unidas a él por la parte superior mediante un arco, lo cual permite aumentar su eficacia defensiva respecto a una torre normal, como la [[Torre del Oro]] de Sevilla; muros reforzados que discurren perpendiculares al recinto amurallado con objeto de proteger una toma de agua, una puerta, o evitar el cerco completo; barbacanas o antemuros y parapetos almenados. |
|||
En el terreno decorativo aplicaron un repertorio caracterizado por la sobriedad, el orden y el racionalismo, lo que se traduce en la aparición de motivos amplios que dejan espacios libres en los que triunfan los entrelazados geométricos, las formas vegetales lisas y lo más novedoso: la ''sebqa''. Otra decoración arquitectónica que aparece en este alminar y en la mezquita de Qutubiyya, es la cerámica, en la que se aplica la técnica del alicatado; es decir piezas recortadas que, combinadas entre sí, componen un motivo decorativo. En otras ocasiones estas manifestaciones artísticas unen el carácter ornamental con el funcional. |
|||
Las obras de arte de esta época están peor representadas a causa de la confusión existente entre los diferentes períodos artísticos. Es lo que ocurre, por ejemplo, con los tejidos, que no se distinguen fácilmente de los mudéjares: acusan una práctica ausencia de motivos figurativos en tanto que aumenta la decoración geométrica y epigráfica a base de la repetición insistente de palabras árabes como "bendición" y "felicidad". En cuanto elementos metálicos, destacan los aguamaniles que representan figuras de animales decoradas con incisiones vegetales cinceladas. |
|||
=== Arte nazarí === |
|||
{{AP|Arte nazarí}} |
|||
[[Archivo:PatioDeLosLeones.jpg|thumb|Patio de los leones en la [[Alhambra]] de Granada]] |
|||
El arte nazarí es el estilo surgido en la época tardía de al-Ándalus en el reino nazarí de Granada. Los dos paradigmas del mismo lo constituyen los palacios de la [[Alhambra]] y el [[Generalife]]. |
|||
La arquitectura militar desarrolla los mismos sistemas generados en la época anterior, dotándola de una mayor complejidad. La arquitectura palaciega emplea dos tipos de organización de patios: uno el patio monoaxial, ''patio de los Arrayanes'' o de la ''Alberca'', y otro, el patio cruzado, ''patio de los Leones''. Las estancias vinculadas a ellos responden, nuevamente, a dos tipologías: una alargada en cuyos extremos están las alcobas, y otra cuadrada rodeada por las habitaciones, por ejemplo, la ''Sala de la Barca'' y la ''Sala de las Dos Hermanas''. Los escasos vestigios de arquitectura religiosa permiten pensar en mezquitas que siguen el modelo almohade, con naves perpendiculares al muro de la qibla. Quizá la única novedad destacable provenga del hecho de la utilización de columnas de mármol cuando el edificio es de cierta relevancia. |
|||
[[Archivo:Espada jineta nazarí (M.A.N. Madrid) 02.jpg|thumb|left|Espada nazarí]] |
|||
En cuanto al repertorio ornamental utilizan una profusión decorativa que enmascara la pobreza de los materiales, emplean desde zócalos alicatados y yeserías de estuco, a decoración pintada como la que se conserva en la bóveda de la ''Sala de los Reyes''. Es característica la columna de fuste cilíndrico y el capitel de dos cuerpos, uno cilíndrico decorado con bandas y otro cúbico con ataurique. Los arcos preferidos son los de medio punto peraltado y angrelados. Las techumbres de madera alternan con bóvedas mocárabes realizadas con estuco como los de la Sala de las Dos Hermanas o la de los ''Abencerrajes''. Asimismo, a los motivos ornamentales habituales (geométricos, vegetales y epigráficos), se une el escudo nazarí que será generalizado por [[Mohamed V]]. |
|||
En las artes suntuarias destacan las cerámicas de reflejos metálicos y los tejidos de seda a los que pueden añadirse los bronces, las taraceas y las armas. La cerámica de lujo, conocida como de "reflejo metálico" o "losa dorada" se caracteriza por someter, la última cocción, a fuego muy bajo "de oxígeno" y menor temperatura. Con este procedimiento la mezcla de sulfuro de oro y cobre empleada en la decoración llega a la oxidación reduciendo el brillo metalizado. Era frecuente, también, añadir óxido de cobalto con lo que se conseguían unos tonos azules y dorados. Los tejidos se caracterizaban por su intenso colorido así como por los motivos, idénticos a los empleados en la decoración arquitectónica. |
|||
=== Literatura === |
|||
{{AP|Poesía árabe en los reinos de taifas}} |
|||
{{VT|Árabe andalusí}} |
|||
En la poesía destacaron [[Ibn Hazm]], [[Ibn Khafaja]], [[Al-Mutamid]], que además fue rey de la [[taifa de Sevilla]], [[Wallada]] ([[siglo X]]) y [[Zaynab]] ([[siglo XII]]). |
|||
=== Música === |
|||
{{AP|Música andalusí}} |
|||
== Véase también == |
|||
* [[Portal:Al-Ándalus|Portal Al-Ándalus]] |
|||
== Notas y referencias == |
|||
{{listaref}} |
|||
== Bibliografía == |
|||
* ALFONSO, Esperanza - ''Islamic culture through Jewish eyes : al-Andalus from the tenth to twelfth century''. 2007. ISBN:978-0-415-43732-5 |
|||
* CATARINO, Helena - "A ocupação islâmica" in ''História de Portugal dos tempos pré-históricos aos nossos dias'', dir. de João Medina, vol.3. Amadora: Ediclube, 1994. |
|||
* GARCÍA SANJUÁN, Alejandro. 'El significado geográfico del topónimo al-Andalus', Anuario de Estudios Medievales, 33/1(2003), 3-36. |
|||
* GONZÁLEZ FERRÍN, Emilio. ''Historia general de Al Ándalus''. Ed. Almuzara, 2006. ISBN 978-84-85586-81-7 |
|||
* [[José Hermano Saraiva|SARAIVA, José Hermano]] - ''História de Portugal, volume I: Origens-1245''. Lisboa: Edições Alfa. |
|||
* TAVARES, Maria José Ferro - ''História de Portugal Medievo:Economia e Sociedade''. Lisboa:Universidade Aberta, 1992. ISBN 972-674-100-9. |
|||
* TORRES, Cláudio - "O Garb Al-Andalus" in ''História de Portugal, volume I:Antes de Portugal'', dir. de José Mattoso. Lisboa: Editorial Estampa. ISBN 972-33-1262-X. |
|||
== Enlaces externos == |
|||
{{commonscat|Al-Andalus|al-Ándalus}} |
|||
* [http://www.alyamiah.com/cema/modules.php?name=News&file=article&sid=249 Cronología de Reinos y Taifas en Al-Ándalus (711-1571)] |
|||
* [http://www.almendron.com/historia/medieval/invasion_arabe/invasion_11.htm La Invasión Árabe de España] |
|||
* [http://www.cuadernosdehistoria.org/menu2/alandalus2/004.htm Al-Ándalus conoce tu historia] |
|||
* [http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecavirtualandalucia/aprende/historia.cmd?tema=artealandalus Biblioteca Virtual de Andalucía:Arte en Al-Ándalus] |
|||
* [http://www.saudiaramcoworld.com/issue/200407/science.in.al-andalus-.compilation..htm Saudi Aramco World: Science in Al-Andalus] (en inglés) |
|||
* [http://www.libreria-mundoarabe.com/Boletines/n%BA32%20Nov.05/Lengua%20y%20Literatura%20arabe%20de%20al-Andalus%20I.html Lengua y literatura árabe en al-Andalus (I)] En revista Alif Nûn nº 32, noviembre de 2005. |
|||
* [http://www.libreria-mundoarabe.com/Boletines/n%BA33%20Dic.05/LenguaLiteraturaArabeAlAndalus2.html Lengua y literatura árabe en al-Andalus (II)] En revista Alif Nûn nº 33, diciembre de 2005. |
|||
* [http://www.libreria-mundoarabe.com/Boletines/n%BA35%20Feb.06/LITERATURA%20AL%20ANDALUS%20%28III%29.html Lengua y literatura árabe en al-Andalus (III)] En revista Alif Nûn nº 35, febrero de 2006. |
|||
{{Sucesión| predecesor = [[Invasión musulmana de la Península Ibérica|Invasión musulmana]] | título = [[Anexo:Periodos de la Historia de España|Periodos de la Historia de España]] | período = '''al-Ándalus''' | sucesor = [[Reconquista|La Reconquista]]}} |
|||
{{coord|41|31|N|2|49|W|region:ES-SO_type:city_source:dewiki|display=title}} |
|||
[[Categoría:Al-Ándalus| ]] |
|||
{{Destacado|id}} |
|||
[[ar:الأندلس]] |
|||
[[arz:الاندلس]] |
|||
[[ca:Al-Àndalus]] |
|||
[[cs:Al-Andalus]] |
|||
[[cy:Al-Andalus]] |
|||
[[da:Al-Andalus]] |
|||
[[de:Al-Andalus]] |
|||
[[en:Al-Andalus]] |
|||
[[eo:Al-Andalus]] |
|||
[[eu:Al Andalus]] |
|||
[[fr:Al-Andalus]] |
|||
[[ga:Al Andalus]] |
|||
[[gd:Al-Andalus]] |
|||
[[gl:Al-Andalus]] |
|||
[[he:אל-אנדלוס]] |
|||
[[hr:Al-Andalus]] |
|||
[[hu:Al-Andalus]] |
|||
[[id:Al-Andalus]] |
|||
[[it:Al-Andalus]] |
|||
[[ja:アンダルス]] |
|||
[[la:Andalusia]] |
|||
[[lad:Al-Andalus]] |
|||
[[lt:Al-Andalusija]] |
|||
[[mk:Ал-Андалуз]] |
|||
[[ms:Al-Andalus]] |
|||
[[nl:Al-Andalus]] |
|||
[[nn:Al-Andalus]] |
|||
[[no:Al-Andalus]] |
|||
[[pl:Al-Andalus]] |
|||
[[pnb:اندلس]] |
|||
[[pt:Al-Andalus]] |
|||
[[ro:Al-Andalus]] |
|||
[[ru:Аль-Андалус]] |
|||
[[simple:Al-Andalus]] |
|||
[[so:Andalus]] |
|||
[[sr:Ал Андалуз]] |
|||
[[sv:Al-Andalus]] |
|||
[[tg:Андалус]] |
|||
[[th:อัล-อันดะลุส]] |
|||
[[tr:Endülüs]] |
|||
[[uk:Аль-Андалус]] |
|||
[[zh:安达卢斯]] |
Revisión del 16:47 28 mar 2010
Tras la [Invasión musulmana de la península Ibérica],al-Ándalus se integró inicialmente en la provincia norteafricana del [Califato Omeya],para más tarde convertirse en un [Emirato de Córdoba] y posteriormente en un [califato] independiente del poder [Califato Abasí]. Con la disolución del [Califato de Córdoba] en [1031],el territorio se dividió en los [primeros reinos de taifas].Con el avance de la [Reconquista] iniciada por los cristianos de las montañas del norte peninsular, el nombre de al-Ándalus se fue adecuando al menguante territorio bajo dominación musulmana, cuyas fronteras fueron progresivamente empujadas hacia el sur, hasta la [Guerra de Granada]por los [Reyes Católicos] en [1492],que puso fin al poder islámico en la península Ibérica.
El nombre "al-Ándalus" referido a la [Península Ibérica], aparece documentado por primera vez en una [moneda]datada del año 716, pocos años después de la [Invasión musulmana de la Península Ibérica].Teniendo en cuenta los múltiples testimonios del bilingüismo que existió en al-Ándalus a lo largo de casi toda su historia entre el romance vernáculo y árabe dialectal, no es de extrañar que en ésta y en otras monedas se usaran el alfabeto latino y el árabe para escribir los términos equivalentes en cada lengua. Sin embargo, a pesar de estar claro que el topónimo al-Ándalus se usó como sinónimo de la Hispania musulmana, el origen del término no está claro, y se han formulado varias teorías al respecto.