Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Acto (artes escénicas)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.223.247.9 (disc.) a la última edición de Jorgechp
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Un '''acto''' es cada una de las partes principales en las que se divide una [[Drama|obra teatral]]. Los actos suelen estar separados por un oscuro<ref>Cuando se apagan todas las luces del escenario.</ref> o una pausa, por la caída del [[telón]] o por un [[intermedio]]. Cada acto suele estar compuesto de cuadros y escenas, siendo éstas su división más pequeña. Un acto representa en sí mismo una unidad coherente dentro del desarrollo de la trama. Desde el [[Renacimiento]] hasta el siglo XVIII se tendía a dividir las obras en cinco actos, pero desde el siglo XIX se dividen en tres o dos actos, y las piezas cortas suelen constar de un único acto.<ref>Rafael Portillo & Jesús Casado, ''Diccionario de terminología teatral'', Fundamentos, 1986. Entradas 'Acto', 'Escena', 'Cuadro'.</ref>
Un '''acto''' es cada una de las partes principales en las que se divide una [[Drama|obra teatral]]. Los actos suelen estar separados por un oscuro<ref>Cuando se apagan todas las luces del escenario.</ref> o una pausa, por la caída del [[telón]] o por un [[intermedio]]. Cada acto suele estar compuesto de cuadros y escenas, siendo éstas su división más pequeña. Un acto representa en sí mismo una unidad coherente dentro del desarrollo de la trama. Desde el [[Renacimiento]] hasta el siglo XVIII se tendía a dividir las obras en cinco actos, pero desde el siglo XIX se dividen en tres o dos actos, y las piezas cortas suelen constar de un único acto.<ref>Rafael Portillo & Jesús Casado, ''Diccionario de terminología teatral'', Fundamentos, 1986. Entradas 'Acto', 'Escena', 'Cuadro'.</ref>udsyisy ghlighdxhgkjxghgjgcifghgkxh,kgh,cghk,cg


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 14:18 18 jun 2012

Un acto es cada una de las partes principales en las que se divide una obra teatral. Los actos suelen estar separados por un oscuro[1]​ o una pausa, por la caída del telón o por un intermedio. Cada acto suele estar compuesto de cuadros y escenas, siendo éstas su división más pequeña. Un acto representa en sí mismo una unidad coherente dentro del desarrollo de la trama. Desde el Renacimiento hasta el siglo XVIII se tendía a dividir las obras en cinco actos, pero desde el siglo XIX se dividen en tres o dos actos, y las piezas cortas suelen constar de un único acto.[2]​udsyisy ghlighdxhgkjxghgjgcifghgkxh,kgh,cghk,cg

Referencias

  1. Cuando se apagan todas las luces del escenario.
  2. Rafael Portillo & Jesús Casado, Diccionario de terminología teatral, Fundamentos, 1986. Entradas 'Acto', 'Escena', 'Cuadro'.