Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Acróstico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m BOT - Posible prueba de 190.26.240.216, revirtiendo hasta la edición 35360969 de 190.21.205.247. ¿Hubo un error?
a
Línea 1: Línea 1:
Un '''acróstico''' (del [[Lengua griega|griego]] '''ákros''': extremo, y '''stikhos''': línea o verso) es una composición poética en la que las letras iniciales, medias o finales de cada verso, leídas en sentido vertical, forman un vocablo o una locución. Por extensión se llama también '''acróstico''' a la palabra o locución formada por esas letras.
es una composición poética e--[[Especial:Contributions/189.132.223.95|189.132.223.95]] ([[Usuario Discusión:189.132.223.95|discusión]]) 23:40 8 abr 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/189.132.223.95|189.132.223.95]] ([[Usuario Discusión:189.132.223.95|discusión]]) 23:40 8 abr 2010 (UTC)n la que las letras iniciales, medias o finales de cada verso, leídas en sentido vertical, forman un vocablo o una locución[[Archivo:Ejemplo.jpg]]

El acróstico más característico de la lengua española está constituido por los versos que conforman el Prólogo de [[La Celestina]] de [[Fernando de Royas]], ([[1497]]), en cuyas octavas se puede leer la siguiente frase:

'''''El bachiller Fernando de Royas acabó la comedia de Calisto y Melibea y fue nacido en la Puebla de Montalván'''''

:::'''E'''l silencio escuda y suele encubrir
:::'''L'''as faltas de ingenio e las torpes lenguas;
:::'''B'''lasón que es contrario publica sus menguas
:::'''A'''l que mucho habla sin mucho sentir.
:::'''C'''omo la hormiga que deja de ir
:::'''H'''olgando por tierra con la provisión,
:::'''I'''actóse con alas de su perdición:
:::'''LL'''eváronla en alto, no sabe dónde ir.

:::'''E'''l aire gozando, ajeno y extraño,
:::'''R'''apiña es ya hecha de aves que vuelan;
:::'''F'''uertes más que ella por cebo la llevan:
:::'''E'''n las nuevas alas estaba su daño.
:::'''R'''azón es que aplique a mi pluma este engaño,
:::'''N'''o disimulando con los que arguyen;
:::'''A'''sí que a mí mismo mis alas destruyen,
:::'''N'''ublosas e flacas, nacidas de hogaño.

:::'''D'''onde ésta gozar pensaba volando,
:::'''O''' yo aquí escribiendo cobrar más honor,
:::'''D'''e lo uno y lo otro nació disfavor:
:::'''E'''lla es comida y a mí están cortando
:::'''R'''eproches, revistas e tachas. Callando
:::'''O'''bstara los daños de envidia e murmuros;
:::'''Y''' así navegando, los puertos seguros
:::'''A'''trás quedan todos ya, cuanto más ando.

:::'''S'''i bien discernís mi limpio motivo,
:::'''A''' cuál se endereza de aquestos extremos,
:::'''C'''on cuál participa, quién rige sus remos:
:::'''A'''mor apacible o desamor esquivo,
:::'''B'''uscad bien el fin de aquesto que escribo,
:::'''O''' del principio leed su argumento.
:::'''L'''eedlo y veréis que, aunque dulce cuento,
:::'''A'''mantes, que os muestra salir de cautivo.

:::'''C'''omo el doliente que píldora amarga
:::'''O''' huye o recela o no puede tragar,
:::'''M'''étenla dentro de dulce manjar:
:::'''E'''ngáñase el gusto, la salud se alarga.
:::'''D'''esta manera mi pluma se embarga
:::'''I'''mponiendo dichos lascivos, rientes,
:::'''A'''trae los oídos de penadas gentes:
:::'''D'''e grado escarmientan y arrojan su carga.

:::'''E'''ste mi deseo cargado de antojos
:::'''C'''ompuso tal fin que el principio desata;
:::'''A'''cordó de dorar con oro de lata
:::'''L'''o más fino oro que vio con sus ojos
:::'''Y''' encima de rosas sembrar mil abrojos.
:::'''S'''uplico pues suplan, discretos, mi falta;
:::'''T'''eman groseros y en obra tan alta
:::'''O''' vean y callen, o no den enojos.

:::'''Y'''o vi en Salamanca la obra presente.
:::'''M'''ovíme acabarla por estas razones:
:::'''E'''s la primera que estó en vacaciones;
:::'''L'''a otra que oí su inventor ser sciente;
:::'''Y''' es la final, ver ya la más gente
:::'''V'''uelta e mezclada en vicios de amor.
:::'''E'''stos amantes les pondrán temor
:::'''A''' fiar de alcahueta, ni de mal sirviente.

:::'''Y''' así que esta obra, a mi flaco entender,
:::'''F'''ue tanto breve cuanto muy sutil,
:::'''V'''i que portaba sentencias dos mil:
:::'''E'''n forro de gracias, labor de placer.
:::'''N'''o hizo Dédalo en su oficio e saber
:::'''A'''lguna más prima entretalladura,
:::'''S'''i fin diera en esta su propia escritura,
:::'''C'''orta, un gran hombre y de mucho valer.

:::'''J'''amás no vi sino en terenciana,
:::'''D'''espués que me acuerdo, ni nadie la vido,
:::'''O'''bra de estilo tan alto y subido
:::'''E'''n lengua común vulgar castellana.
:::'''N'''o tiene sentencia de donde no mana
:::'''L'''oable a su autor y eterna memoria,
:::'''A'''l cual Jesucristo reciba en su gloria
:::'''P'''or su pasión santa, que a todos nos sana.

:::'''V'''osotros que amáis, tomad este ejemplo,
:::'''E'''ste fino arnés con que os defendáis;
:::'''V'''olved ya las riendas, porque no os perdáis;
:::'''L'''oad siempre a Dios visitando su templo;
:::'''A'''ndad sobre aviso, no seáis de ejemplo
:::'''D'''e muertos y vivos y propios culpados.
:::'''E'''stando en el mundo yacéis sepultados;
:::'''M'''uy gran dolor siento cuando esto contemplo.

:::'''O'''lvidemos los vicios que así nos prendieron,
:::'''N'''o confiemos en vana esperanza;
:::'''T'''emamos Aquel que espinas y lanza,
:::'''A'''zotes y clavos su sangre vertieron;
:::'''L'''a su santa faz herida escupieron,
:::'''V'''inagre con hiel fue su potación,
:::'''A''' cada santo lado consintió un ladrón.
:::'''N'''os lleve, le ruego, con los que creyeron

Este tipo de artificio literario se ha extendido especialmente en momentos literarios en los que las formas rebuscadas han tenido más predicamento, como el [[Literatura del Barroco|Barroco literario]].


[[Categoría:Juegos de palabras]]
[[Categoría:Subgéneros líricos]]

[[ar:مشراع]]
[[bg:Акростих]]
[[ca:Acròstic]]
[[cs:Akrostich]]
[[da:Akrostikon]]
[[de:Akrostichon]]
[[en:Acrostic]]
[[eo:Akrostiko]]
[[eu:Akrostiko]]
[[fi:Akrostikon]]
[[fr:Acrostiche]]
[[gd:Cros-dhàn]]
[[gl:Acróstico]]
[[he:אקרוסטיכון]]
[[hr:Akrostih]]
[[hu:Akrosztichon]]
[[hy:Ակրոստիքոս]]
[[ia:Acrostico]]
[[io:Akrostiko]]
[[it:Acrostico]]
[[ja:折句]]
[[ka:აკროსტიქი]]
[[lmo:Acrostich]]
[[lt:Akrostichas]]
[[nl:Acrostichon]]
[[no:Akrostikon]]
[[os:Акростих]]
[[pl:Akrostych]]
[[pt:Acróstico]]
[[ro:Acrostih]]
[[ru:Акростих]]
[[sk:Akrostich]]
[[sl:Akrostih (pesem)]]
[[sv:Akrostikon]]
[[tr:Akrostiş]]
[[uk:Акростих]]
[[zh:離合詩]]

Revisión del 23:40 8 abr 2010

es una composición poética e--189.132.223.95 (discusión) 23:40 8 abr 2010 (UTC)--189.132.223.95 (discusión) 23:40 8 abr 2010 (UTC)n la que las letras iniciales, medias o finales de cada verso, leídas en sentido vertical, forman un vocablo o una locución