Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Acotación»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.25.249.130 (disc.) a la última edición de Jkbw
Línea 13: Línea 13:


== Serie de cotas iguales ==
== Serie de cotas iguales ==
ineptos no usen wikipedia
ineptos no usen wikipedia
ineptos no usen wikipediaineptos no usen wikipedia
ineptos no usen wikipediaineptos no usen wikipedia
ineptos no usen wikipedia
ineptos no usen wikipedia
Cuando es necesario acotar un grupo de elementos regularmente espaciados se traza una [[línea de cota]] única, en la cual se escribe el número de veces que el valor se repite, el signo multiplicativo X, es la dimensión repetida, el signo = y la suma de todas las acotaciones.
Cuando es necesario acotar un grupo de elementos regularmente espaciados se traza una [[línea de cota]] única, en la cual se escribe el número de veces que el valor se repite, el signo multiplicativo X, es la dimensión repetida, el signo = y la suma de todas las acotaciones.



Revisión del 17:47 22 ago 2011

Una acotación (acción de colocar una COTA) es la medida de una característica de un objeto, la cual debe ser especificada en un dibujo técnico. La acotación, también conocida como cota o dimensión, debe cumplir un conjunto de reglas para facilitar su lectura y por consiguiente facilitar la construcción de una pieza. Las COTAS han de escribirse con caracteres bien visibles ( no deben producir dudas de comprensión ) en sentido paralelo a las correspondientes líneas de cota, encima de las mismas, con una ligera separación y en cuanto sea posible hacia su mitad. Las COTAS, NO DEBEN NUNCA estar atravesadas o separadas por ninguna línea del dibujo.

Existen diferentes formas de acotar, éstas estan dadas por la complejidad que presente la pieza (pieza como elemento mecánico) u objeto.

  • Acotaciones de tamaño o dimensión.
  • Acotaciones de localización o posición.
  • Notas locales.
  • Notas generales.

La acotación está regulada por la norma ISO 129-1:2004 (International Organization for Standardization ,Nº129,apartado 1 y su entrada en vigencia es del año 2004)

Serie de cotas iguales

ineptos no usen wikipedia ineptos no usen wikipedia ineptos no usen wikipediaineptos no usen wikipedia ineptos no usen wikipediaineptos no usen wikipedia ineptos no usen wikipedia ineptos no usen wikipedia Cuando es necesario acotar un grupo de elementos regularmente espaciados se traza una línea de cota única, en la cual se escribe el número de veces que el valor se repite, el signo multiplicativo X, es la dimensión repetida, el signo = y la suma de todas las acotaciones.

Acotación por coordenadas

Si se puede acotar por medio de dos series de cotas con orígenes comunes es preferible emplear la variante de acotación por coordenadas en donde se dan las abscisas y las ordenadas de los elementos en una tabla adjunta al dibujo.

Acotación tabulada

Cuando se presenta el caso de tener que dar las dimensiones de series o grupos de piezas o productos donde las acotaciones pueden confundirse es conveniente acotar dando literales en vez de valores. Junto al dibujo se indica el valor de las literales para los diferentes productos o piezas.

Acotación múltiple

Una variante de la acotación tabulada es la acotación múltiple, muy utilizada en los dibujos para fabricación. En la acotación múltiple se dan sobre un solo dibujo, las cotas y los valores para piezas (Ver Sistema diédrico).