Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «ADN complementario»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
DSisyphBot (discusión · contribs.)
m robot Añadido: ms:CDNA
Página blanqueada
Línea 1: Línea 1:
El '''ADN complementario o ADNc''' es un [[ADN]] de cadena sencilla. Se sintetiza a partir de una hebra simple de [[ARNm]] maduro. Se suele utilizar para la [[clonación]] de genes propios de células [[eucariota]]s en células [[procariota]]s, debido a que, dada la naturaleza de su síntesis, carece de [[intrón|intrones]]

== Introducción ==

El [[dogma central de la biología molecular]] dice que durante la síntesis de [[proteínas]], el ADN es transcrito en ARNm, que a su vez es traducido a proteínas.<ref>{{cita libro| autor = Lodish ''et al.'' | título = Biología celular y molecular | año = 2005 | editorial = Buenos Aires: Médica Panamericana | id = ISBN 950-06-1974-3}}</ref> Una diferencia entre ARNm eucariótico y procariótico es que el ARNm eucariótico puede contener [[intrón|intrones]], secuencias no codificantes que deben ser extraídas del ARNm antes de ser traducido a proteínas. El ARNm procariótico no tiene intrones, así que no sufre ningún proceso de corte y empalme (''splicing'').

A veces se quieren expresar genes eucariotas en células procariotas. Un método simple de hacerlo es insertar ADN eucariótico en un hospedador procariota, que transcribiría el ADN en ARNm y luego lo traduciría a proteínas. Pero como el ADN eucariota tiene intrones, y los procariotas carecen de mecanismos para eliminarlos, el proceso de extracción debe realizarse antes de introducir el ADN eucariota en el hospedador (además, debe ser metilado y hay que añadirle una región promotora procariota). Este ADN despojado de intrones es el ADN complementario, o ADNc.

== Síntesis ==

Aunque existen varios métodos de síntesis, el ADNc es sintetizado casi siempre de ARNm maduro (sin secuencias intrónicas) utilizando la enzima [[Transcriptasa inversa|retrotranscriptasa]]. Esta enzima trabaja sobre un ''molde'' de cadena simple de ARN, creando el ADN complementario basado en la correspondencia de bases ARN ([[adenina|A]],[[uracilo|U]], [[guanina|G]], [[citosina|C]]) con las bases ADN complementarias ([[timina|T]], A, C, G).

Para la obtención de ADN eucariota cuyos intrones han sido eliminados:

# Una célula eucariota transcribe el ADN a ARNm.
# La misma célula procesa la nueva cadena de ARNm eliminando los intrones, y añadiendo una cola poli-A y un terminal GTP.
# Esta cadena de ARNm maduro se extrae de la célula.
# Se hibrida un oligoncleótido poli-T sobre la cola poli-A del molde de ARNm maduro, ya que la retrotranscriptasa necesita un cebador de doble cadena para comenzar a trabajar.
# Se añade la retrotranscriptasa, junto con las bases A, T, C y G.

La retrotranscriptasa va recorriendo la cadena de ARNm y sintetizando la cadena de ADN complementaria del molde de ARNm (ADNc).

== Aplicación ==

El ADNc se utiliza a menudo en clonación de genes, en pruebas de genes o en la creación de librerías de ADNc.

== Referencias ==
{{Listaref}}
pi co

[[Categoría:ADN]]

[[ar:دنا متمم]]
[[ca:ADN complementari]]
[[de:CDNA]]
[[el:CDNA]]
[[en:Complementary DNA]]
[[fa:دی‌ان‌ای مکمل]]
[[fi:CDNA]]
[[fr:ADN complémentaire]]
[[he:CDNA]]
[[id:DNA komplemen]]
[[it:DNA complementare]]
[[ja:相補的DNA]]
[[ms:CDNA]]
[[nl:CDNA]]
[[pl:CDNA]]
[[pt:DNA complementar]]
[[ru:КДНК]]
[[sv:CDNA]]
[[tr:Tamamlayıcı DNA]]
[[uk:Комплементарна ДНК]]
[[ur:متمم دنا]]
[[zh:互補DNA]]

Revisión del 23:39 29 sep 2009