Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Angeles del Infierno (banda)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sarckey (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 28: Línea 28:
== Historia ==
== Historia ==
=== Los primeros pasos de Ángeles ===
=== Los primeros pasos de Ángeles ===
La intrincada historia de Ángeles del Infierno se inicia en [[Lasarte-Oria|Lasarte]], [[Guipúzcoa]], localidad natal de la banda. Su aparición fulgurante en el (para aquel entonces) creciente panorama del [[Heavy metal]] [[Iberia|ibérico]] supuso la constatación de que no solo en [[Madrid]] y [[Barcelona]] se podía hacer buena música dura.<br />
La intrincada historia de Ángeles del Infierno se inicia en [[Lasarte-Oria|Lasarte]], [[Guipúzcoa]], localidad natal de la banda. Su aparición fulgurante en el (para aquel entonces) creciente panorama del [[Heavy metal]] [[Iberia|ibérico]] supuso la constatación de que no solo en [[Madrid]] y [[Barcelona]] se podía hacer buena música dura.<br />han vendido mas de 522 millones de copias solo en europa y en america 999 milones
Antes de grabar su primer disco, el grupo creado por Robert Álvarez y Santi Rubio trabajó intensamente para hacerse una reputación en el [[País Vasco]]. Tuvieron la gran ventaja de que aún no se había producido el estallido del [[rock radical vasco]], pero Ángeles llevaba en la brecha desde finales de los [[años 70]].<br />
Antes de grabar su primer disco, el grupo creado por Robert Álvarez y Santi Rubio trabajó intensamente para hacerse una reputación en el [[País Vasco]]. Tuvieron la gran ventaja de que aún no se había producido el estallido del [[rock radical vasco]], pero Ángeles llevaba en la brecha desde finales de los [[años 70]].<br />
Robert había vivido 10 años en [[Suiza]], donde había formado una banda llamada [[The Flood]]. Ya en el [[País Vasco]], el guitarrista conocio a Santi Rubio y juntos recuperaron el nombre en [[1978]], después de varios cambios, la formación fue la compuesta por Robert Álvarez([[Guitarra solista]]),Santi Rubio ([[Bajo]]) , Manu García ([[guitarra rítmica]]) y el [[Batería ]] Iñaki Munita. Comenzaron a elaborar un repertorio de versiones de grandes figuras del [[música rock|rock]], como [[Deep Purple]], [[Led Zeppelin]] o [[Jimi Hendrix]]. Juan Gallardo se estableció como [[Canto|vocalista]] después de que pasaran por la banda un total de 14 cantantes entre [[1979]] y [[1982]], Gallardo sacaba entre ocho y diez años de diferencia a sus compañeros, que apenas pasaban la veintena. A comienzos de [[1982]] la formación ya estaba cerrada y se decidio cambiar el nombre del grupo por el definitivo de Ángeles del Infierno.
Robert había vivido 10 años en [[Suiza]], donde había formado una banda llamada [[The Flood]]. Ya en el [[País Vasco]], el guitarrista conocio a Santi Rubio y juntos recuperaron el nombre en [[1978]], después de varios cambios, la formación fue la compuesta por Robert Álvarez([[Guitarra solista]]),Santi Rubio ([[Bajo]]) , Manu García ([[guitarra rítmica]]) y el [[Batería ]] Iñaki Munita. Comenzaron a elaborar un repertorio de versiones de grandes figuras del [[música rock|rock]], como [[Deep Purple]], [[Led Zeppelin]] o [[Jimi Hendrix]]. Juan Gallardo se estableció como [[Canto|vocalista]] después de que pasaran por la banda un total de 14 cantantes entre [[1979]] y [[1982]], Gallardo sacaba entre ocho y diez años de diferencia a sus compañeros, que apenas pasaban la veintena. A comienzos de [[1982]] la formación ya estaba cerrada y se decidio cambiar el nombre del grupo por el definitivo de Ángeles del Infierno.

Revisión del 19:05 12 mar 2010

Angeles Del Infierno
Datos generales
Origen Lasarte (País Vasco, Bandera de España España)
Información artística
Género(s) Heavy Metal, Hard Rock
Período de actividad 1978 – Actualidad
Discográfica(s) Warner Music
Artistas relacionados Obús
Baron Rojo
Ñu
Rata Blanca
Mago de Oz
Web
Sitio web www.angelesdelinfierno.com
Miembros

Juan Gallardo
Robert Álvarez
Foley
Fern Graver
Gerardo García
Exmiembros

Santi Rubio: Bajo - 1978-1997
Manu García: Guitarra rítmica - 1978-1991
Iñaki Munita: Batería 1979-1987
José Sánchez: Batería - 1987-1990
Javeir "Carlucho": Batería - 1990-1993
Toni Montalvo: Batería - 1993-1995
Rafa Delgado: Batería - 90's
Guillermo Pascual: Guitarra rítmi - 1991-1996
Alfonso Polo: Guitarra r - 96-97 Bajo - 97-2000
Ix Valieri: Guitarra rít - 1997-2000 - 2008-2009

Gustavo Santana:Guitarra rítmica - 2000-2008

Angeles del Infierno es una agrupación musical del género Heavy Metal, originaria de España. Fue fundada en 1978 por el guitarrista Robert Álvarez y el Bajista Santi Rubio.[1]

Historia

Los primeros pasos de Ángeles

La intrincada historia de Ángeles del Infierno se inicia en Lasarte, Guipúzcoa, localidad natal de la banda. Su aparición fulgurante en el (para aquel entonces) creciente panorama del Heavy metal ibérico supuso la constatación de que no solo en Madrid y Barcelona se podía hacer buena música dura.
han vendido mas de 522 millones de copias solo en europa y en america 999 milones Antes de grabar su primer disco, el grupo creado por Robert Álvarez y Santi Rubio trabajó intensamente para hacerse una reputación en el País Vasco. Tuvieron la gran ventaja de que aún no se había producido el estallido del rock radical vasco, pero Ángeles llevaba en la brecha desde finales de los años 70.
Robert había vivido 10 años en Suiza, donde había formado una banda llamada The Flood. Ya en el País Vasco, el guitarrista conocio a Santi Rubio y juntos recuperaron el nombre en 1978, después de varios cambios, la formación fue la compuesta por Robert Álvarez(Guitarra solista),Santi Rubio (Bajo) , Manu García (guitarra rítmica) y el Batería Iñaki Munita. Comenzaron a elaborar un repertorio de versiones de grandes figuras del rock, como Deep Purple, Led Zeppelin o Jimi Hendrix. Juan Gallardo se estableció como vocalista después de que pasaran por la banda un total de 14 cantantes entre 1979 y 1982, Gallardo sacaba entre ocho y diez años de diferencia a sus compañeros, que apenas pasaban la veintena. A comienzos de 1982 la formación ya estaba cerrada y se decidio cambiar el nombre del grupo por el definitivo de Ángeles del Infierno.


Desde el comienzo defendieron un metal puro, estética poderosa y actitud combativa, todo dirigido por sus dos mentes creadoras: Juan Gallardo y Robert Álvarez. Entre ambos han compuesto la práctica totalidad de los temas de Ángeles, bien en comunidad de letras y música (Gallardo y Álvarez, respectivamente), o cada uno por su lado.

Los conciertos de los Ángeles

Una niña es cargada por su padre en un concierto, Chiapas, México.

En cuestión de directos, pocos grupos pueden presumir de haber teloneado a AC/DC con un primer LP recién estrenado. Antes de aquella histórica fecha, los donostiarras ya habían tenido la oportunidad de abrir los conciertos locales de Motörhead en noviembre de 1982 (Palacio de los Deportes de Bilbao) y Saxon en abril de 1983 (Velódromo de Anoeta). Aunque hoy pueda sorprender, en aquella época del rock era habitual que las giras internacionales que pasaban por España tuvieran un primer telonero nacional, que en ocasiones variaba según la zona geográfica. Ángeles sacó provecho de estas circunstancias a conciencia, aprendiendo bien las lecciones que les proporcionaron sus eventuales y rutilantes compañeros de tarima.

El rendimiento del quinteto en directo era óptimo, por lo que su presencia se requería cada vez más. Al igual que grupos como Asfalto diez años atrás, Ángeles estaba consiguiendo tocar con regularidad sin soporte promocional alguno. Sus presentaciones despertaban una expectación inusitada. Buena prueba de ello fue su actuación en el Festival de Mazarrock celebrado en 1983. A pesar de tocar a altas horas de la madrugada, los Ángeles salieron reforzados de la cita murciana gracias a su simple presencia en un cartel de nombres consagrados. A partir de ese momento se hizo cargo de ellos el manager Jesús Caja, en cuya oficina se movían los directos de Banzai, Barón Rojo y otros grupos importantes del Rock Duro Español.

En México lograron presentaciones exitosas frente a miles de espectadores, logrando su consagración en este país, cabe destacar sus presentaciones en la capital de este país y las hechas en la ciudad de Mexicali, Baja California donde se presentaron por primera vez en 1994 logrando una presentación excepcional; haciendo que los fans cachanillas de la banda, mostraran gran devoción hacia ella.

El fichaje de Warner

Ante todo lo dicho, y con semejante crédito, la banda no pasó de largo para la multinacional WEA, que acertó de lleno al fichar al grupo por sugerencia directa de Vicente "Mariskal" Romero. La relación de Ángeles con su discográfica será a la postre muy compleja y contradictoria, pero comenzó con una realidad incontestable: miles de discos vendidos (sobre las 100000 copias según algunas fuentes) y un estreno apabullante en cuanto a popularidad y aceptación del público heavy.
Con respecto al primer álbum, este ya había sido grabado con anterioridad a su fichaje por la multinacional Warner, que solo tuvo que firmar la exclusiva con el quinteto para comenzar a promocionarlo. Todo el trabajo previo se había desarrollado en los Mediterráneo Studios de Ibiza, donde se empleó a fondo un equipo de ingenieros de sonido compuesto por Brad Davis, Mark Dodson (ingeniero inglés del grupo Halford) y Dennis Herman. Además, contaron con la colaboración de Vicente Romero como coordinador de la operación comercial y artística.

Los discos

Pacto con el diablo

Pacto con el diablo esta comúnmente considerado como uno de los diez mejores discos de la historia del Heavy metal en castellano, y uno de los mejores debuts.[cita requerida] Sus argumentos tienen poderosos nombre propios: "Rocker", "Sombras En La Oscuridad" o "Unidos Por El Rock" entraban por naturaleza en la categoría de himnos, y como tales fueron entendidos por quienes encumbraron a los vascos en lo más alto en un cortísimo espacio de tiempo. Caso aparte es el single "Maldito Sea Tu Nombre" , una de las canciones fundamentales para entender la esencia del movimiento metalero interpretado en nuestro idioma.

Diabolicca

La grabación de la placa "Diabolicca" repitió créditos en los estudios Mediterráneo, de la mano del mismo equipo que el primer álbum.

"Mariskal" Romero y Dennis Herman volvieron a orientar a la banda en su camino hacia el Heavy metal ortodoxo y brillante. Su iconografía tachuelera y de cuero no podía encontrar mejor justificación.

Integrantes y su cronologia

Discografía

Discos de estudio

Año Título Portada
1984 Pacto con el Diablo Ver portada
1985 Diabolicca Ver portada
1986 Joven para morir Ver portada
1988 666 Ver portada
1993 A cara o cruz Ver portada
2003 Todos somos ángeles Ver portada

Mini L.P.

Año Título Portada
1986 Instinto Animal Ver portada

Recopilatorios

Año Título Portada
1987 Lo Mejor de... Ver portada
1997 Lo mejor de Ángeles del Infierno: 1984-1993 Ver portada
2001 Éxitos Diabólicos Ver portada

Cajas discográficas

Año Título Portada
2002 Discografía 1984-93 Ver portada
2007 20 Años de Rock & Roll en la carretera Ver portada

Sencillos

Año Título Lado A Lado B
1984 "Maldito sea tu nombre" Maldito sea tu nombre Heavy rock
1984 "Rocker" Rocker Sombras en la oscuridad
1984 "Unidos por el rock" Unidos por el rock Ángel del Infierno
1985 "Al otro lado del silencio" Al otro lado del silencio Prisionero
1985 "Con las botas puestas" Con las botas puestas Vivo o muerto
1985 "Fuera de la ley" Fuera de la ley No pares
1986 "Joven para morir" Joven para morir Loco de atar
1986 "Pensando en ti" Pensando en ti No te dejes vencer
1986 "Todo lo que quiero" Todo lo que quiero No quiero vivir sin ti
1988 "666" 666 Hoy por ti, mañana por mí
1988 "Si tú no estás aquí" Si tú no estás aquí Estamos todos locos
1988 "Todo marcha bien" Todo marcha bien No me cuentes problemas
1993 "A cara o cruz" A cara o cruz Si tu no estas aquí
1993 "Sexo en exceso" Sexo en exceso (Introducción) Sexo en exceso
2003 "Cae la noche" Cae la noche N/A
2003 "Todos somos ángeles" Todos somos ángeles N/A

Tributos/Homenajes

Año Título Portada
2007 Tributo desde Valladolid Ver portada

Bootlegs

Año Título Localidad Tipo
1984 Valencia '84 Valencia, España Audio
1990 666 México tour México Audio
1994 A cara o cruz tour Santa Maria del Paramo, Leon (España) Video
1995 México '95 México, D. F. Video
1996 En vivo en Guadalajara Guadalajara (México) Video
2000 En vivo en Guadalajara II Guadalajara (México) Video
2006 Metalway Gernika 2006 Gernika (España) Audio

Recepción

La revista norteamericana "Al Borde" en diciembre de 2006 elaboró una lista de los 250 lp's más influyentes en la música pop-rock latinoamericana incluyendo el disco Pacto con el Diablo en la posición 101.[2]

La revista "Rolling Stone (México)" posicionó la canción "Maldito Sea Tu Nombre" del álbum "Pacto con el diablo" de 1984, entre una de las 50 mejores canciones de metal de todos los tiempos.

Notas y referencias

Enlaces externos