Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ácido»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.84.125.190 a la última edición de Dreitmen
e realizado una definicion mas corta y sencilla!
Línea 1: Línea 1:
El acido es una sustancia de sabor agria.
{{referencias}}
En general, los '''ácidos''' (del [[latín]] ''acidus'') son sustancias de sabor agrio que reaccionan con los metales produciendo [[hidrógeno]], y cambian el color del papel tornasol a un tono rojo-anaranjado, que se utilizan para reconocerlos.
Es una sustancia que en disolución produce iones oxonio H<sub>3</sub>O<sup>+</sup>


== Propiedades cualitativas de los ácidos ==
Un ácido es toda sustancia que presenta las siguientes propiedades:


¿Que pàsaria si me quemo con acido?
*Reacciona con los metales disolviéndolos y desprendiendo hidrógeno gaseoso.
*Reacciona con los carbonatos (como el mármol) disolviéndolos y desprendiendo dióxido de carbono.
*Cambia la tonalidad de los indicadores (como, por ejemplo,cuando vuelve rojo el papel [[tornasol]]).
*Puede ser sólido o líquido.
*Puede tener sabor agrio o ácido.
*Neutraliza las bases.
*En disolución acuosa tiene un [[pH]] menor que 7.
*Se disocia en agua produciendo [[cationes]] [[hidrógeno]] y el [[anión]] correspondiente:


lo que pasaria es que tu cuerp ose deforma lla que el acido penetra en el y le da un aspecto muy feo.
HCl → H<sup>+</sup> + Cl<sup>-</sup>


y cuando te quemes con el echa un poco de detergente en tu cara ya que eso puede ayudar
H<sub>2</sub>SO<sub>4</sub> → 2 H<sup>+</sup> + SO<sub>4</sub><sup>-2</sup>

En realidad el [[catión]] [[hidrógeno]], H<sup>+</sup>, no puede existir en disolución acuosa, ya que inmediatamente se une a una [[molécula]] de [[agua]] y forma el [[catión]] [[hidronio]], H<sub>3</sub>O<sup>+</sup>.

== Formación de ácidos ==

Los elementos [[azufre]], [[selenio]] y [[telurio]] de la columna XVI de la [[Tabla periódica de los elementos|Tabla Periódica]] se combinan con el [[hidrógeno]] formando los siguientes compuestos:

H<sub>2</sub>S sulfuro de hidrógeno o sulfuro de dihidrógeno

H<sub>2</sub>Se seleniuro de hidrógeno o seleniuro de dihidrógeno

H<sub>2</sub>Te telururo de hidrógeno o telururo de dihidrógeno

Estos compuestos cuando se disuelven en agua se comportan como [[ácidos]], por lo que en disolución acuosa reciben un nombre específico:

H<sub>2</sub>S ácido sulfhídrico

H<sub>2</sub>Se ácido selenhídrico

H<sub>2</sub>Te ácido telurhídrico


Lo mismo sucede con los elementos [[flúor]], [[cloro]], [[bromo]] y [[yodo]] de la columna XVII de la [[Tabla periódica de los elementos|Tabla Periódica]]:

HF fluoruro de hidrógeno, o disuelto en agua, ácido fluorhídrico

HCl cloruro de hidrógeno, o disuelto en agua, ácido clorhídrico

HBr bromuro de hidrógeno, o disuelto en agua, ácido bromhídrico

HI yoduro de hidrógeno, o disuelto en agua, ácido yodhídrico

Estos [[ácidos]], formados por un [[no metal]] de las columnas XVI o XVII de la Tabla Periódica y el [[hidrógeno]] reciben el nombre de [[hidrácidos]].


Existen [[hidrácidos]] más complejos, como el HCN, [[cianuro de hidrógeno]], o disuelto en agua, [[ácido cianhídrico]].


Los [[hidrácidos]] se pueden obtener por [[reacción química|reacción]] del [[no metal]] correspondiente con el [[hidrógeno]] gaseoso. Así el cloruro de hidrógeno se puede obtener por [[reacción química|reacción]] del [[cloro]] gaseoso con el [[hidrógeno]] gaseoso:

Cl<sub>2</sub> + H<sub>2</sub> → 2HCl

== Nomenclatura de ácidos ==

Los hidracidos , se consideran acidos binarios por estar formados por dos elementos, el hidrógeno y un no metal que puede estar incluido en las familias 16 y 17 y la nomenclatura (formación de su nombre) que los caracteriza es anteponiendo la palabra ácido, seguidamente de la raíz del nombre del no metal con la terminación hídrico.

* HCl (ácido clorhídrico)

En el caso de los oxiácidos por estar formados de tres elementos se les llama ternarios y siguen una nomenclatura similar , anteponiendo la palabra ácido, seguido de la raíz del nombre del no metal, pero la terminación depénde del número de átomos de oxígeno que tengan , por ejemplo la terminación : oso será para cuando presenten la menor cantidad de oxígeno y la terminación ico para cuando esta sea mayor( tomando en consideración su valencia) .Aunque también se utilizan prefijos como hipo y per que indican menor y mayor cantidad de la ya establecida. (ejemplo solo con fines gráficos, falta el ajuste de valencias)

* HNO Ácido hiponitroso (oxonitrato(I) de hidrógeno)
* HNO<sub>2</sub> Ácido nitroso (dioxonitrato(III) de hidrógeno)
* HNO<sub>3</sub> Ácido nítrico (trioxonitrato(V) de hidrógeno)
* HNO<sub>4</sub> Ácido pernítrico (tetraoxonitrato(VII) de hidrógeno)

FORMACION DE OXIACIDOS.

También existen [[ácidos]] que contienen además de [[no metales]] e [[hidrógeno]], [[oxígeno]]. Estos [[ácidos]] se denominan [[oxoácidos]].

Los [[oxoácidos]] se pueden obtener por [[reacción química|reacción]] de un [[óxido]] de un [[no metal]] (anhidrido en la nomenclatura tradicional o antigua) con el [[agua]]. Así el [[trióxido de azufre]] reacciona con el [[agua]] para dar el [[ácido sulfúrico]].

SO<sub>3</sub> + H<sub>2</sub>O → H<sub>2</sub>SO<sub>4</sub>

== Definiciones químicas de los ácidos ==

La primera definición de ácido es la de [[Robert Boyle]], en el siglo XVII. Según [[Robert Boyle|Boyle]], los ácidos son todas aquellas sustancias que presentan las siguientes propiedades:
* Poseen un sabor agrio característico.
* Reaccionan con muchos metales con formación de hidrógeno gaseoso (lo cual no quiere decir que el metal se pueda transformar en un ácido).
* Sus disoluciones conducen la corriente eléctrica.
* Enrojecen la tintura de tornasol (morada por defecto).
* Reaccionan con las bases (neutralización).
* La mayoría son corrosivos para la piel.
* Con el mármol producen efervescencia.

Con el surgimiento de la química moderna se considera que cualquier compuesto químico que puede ceder [[protones]] es un ácido. Un ejemplo es el [[ácido clorhídrico]], de fórmula HCl:
:HCl → H<sup>+</sup> + Cl<sup>-</sup> (en disolución acuosa)
o lo que es lo mismo:
:HCl + H<sub>2</sub>O → H<sub>3</sub>O<sup>+</sup> + Cl<sup>-</sup>

El concepto de ácido es el contrapuesto al de [[base (química)|base]]. Para medir la [[acidez]] de un medio se utiliza el concepto de [[pH]].

La anterior definición corresponde a la formulada por [[Johannes Nicolaus Brønsted|Brønsted]] y [[Thomas Lowry|Lowry]] en [[1923]], y generaliza la anterior definición de [[ácidos]] y [[bases]] de [[Svante August Arrhenius|Arrhenius]] en [[1887]]. En la definición de [[Svante August Arrhenius|Arrhenius]], un ácido es una sustancia que, al disociarse, produce [[cationes]]es [[hidrógeno]] en [[disolución acuosa]]. La definición de [[Johannes Nicolaus Brønsted|Brønsted]] y [[Thomas Lowry|Lowry]] de [[ácidos]] y [[bases]] también sirve para disoluciones no acuosas; las dos definiciones son muy parecidas en la definición de ácido, pero esta última es mucho más general sobre las [[bases]].

En [[1923]] [[Gilbert N. Lewis]] amplió aún más la definición de [[ácidos]] y [[bases]], aunque su definición no tendría repercusión hasta años más tarde. Según su definición, un ácido es aquella sustancia que puede aceptar un par de [[electrón|electrones]], mientras que una [[base]] es aquella sustancia capaz de donarlos. De esta forma, se incluyen sustancias que se comportan como [[ácidos]] pero no cumplen la definición de [[Johannes Nicolaus Brønsted|Brønsted]] y [[Thomas Lowry|Lowry]], y suelen ser denominadas "ácidos de Lewis". Puesto que el [[protón]], según esta definición, es un "ácido de Lewis" (tiene vacío el [[orbital atómico|orbital]] 1''s'', en donde alojar el par de electrones), todos los "ácidos de Brønsted-Lowry" son "ácidos de Lewis".
*Ejemplos de ácidos de Brønsted y Lowry: HCl, HNO<sub>3</sub>, H<sub>3</sub>PO<sub>4</sub>.
*Ejemplos de ácidos de Lewis: Ag<sup>+</sup>, AlCl<sub>3</sub>, CO<sub>2</sub>, SO<sub>3</sub>.

== Fuerza de ácidos ==
{{AP|Ácido fuerte}}
* Un ácido fuerte es aquel que se disocia completamente en el agua, es decir, aporta iones H<sup>+</sup> pero no los recoge. El ejemplo anterior ([[ácido clorhídrico]]) es un ácido fuerte. Otros son el [[ácido sulfúrico]] o el [[ácido nítrico]]. Para estos ácidos el pH de una disolución con 0,1 mol de ácido por litro (0,05 mol/L en el caso del ácido sulfúrico que libera 2 protones) será de un cifra en torno a 1.
* Un [[ácido débil]] aporta iones H<sup>+</sup> al medio, pero también es capaz de aceptarlos, formando un [[equilibrio ácido-base]]. La mayoría de los [[ácido orgánico|ácidos orgánicos]] son de este tipo. ((NH<sub>4</sub>)H<sub>2</sub>PO<sub>4</sub>).
:HAc <=> H<sup>+</sup> + Ac<sup>-</sup> (en disolución acuosa)
En este caso (HAc equivale a [[ácido acético]]) la doble flecha indica el equilibrio.
En relación al pH para estos ácidos se generan valores entre 4 y 7 para disoluciones con las mismas concentraciones que en el caso anterior.

== Dureza de ácidos ==

En 1963, Pearson introdujo el concepto de ácidos y bases duros y blandos.
Son ácidos duros aquellos cationes de pequeño tamaño y alta carga, de baja polarizabilidad: alcalinos, alcalinotérreos ligeros, cationes de transición de alta carga, como el Ti<sup>4+</sup>, Cr<sup>3+</sup>, Fe<sup>3+</sup>, Co<sup>2+</sup>, etc.

Son ácidos blandos las especies químicas de gran tamaño, pequeña o nula carga, y alta polarizabilidad: metales más pesados de carga más baja, como Ag<sup>+</sup>, Cu<sup>+</sup>, Pt<sup>2+</sup>, Hg<sup>2+</sup>, etc.

Las especies duras tienden a combinarse entre sí. La interacción duro-duro o blando-blando conduce a especies más estables. Esto se debe a un mayor solapamiento de orbitales, que origina un enlace más fuerte que en las interacciones duro-blando o blando-duro. Lo anterior es útil, de forma aproximada, para predecir el sentido de numerosas reacciones.

== Tipos de ácidos ==

* Ácido monoprótico: posee un hidrógeno para donar.
* Ácido diprótico: posee dos hidrógenos para donar.
* Ácido triprótico: posee tres hidrógenos para donar.
* Ácido tetraprótico: posee cuatro hidrógenos para donar.
* Ácido poliprótico: posee más de un hidrógeno para donar.

== Algunos ácidos ==
*[[ADN]]
*[[Ácido acético]]
*[[Vitamina C|Ácido ascórbico]]
*[[Ácido aspártico]]
*[[Ácido bórico]]
*[[Ácido carbónico]]
*[[Ácido cítrico]]
*[[Ácido clorhídrico]]
*[[Ácido débil]]
*[[Ácido fluorhídrico]]
*[[Ácido fólico]]
*[[Ácido fórmico]]
*[[Ácido graso]]
*[[Ácido láctico]]
*[[LSD]]
*[[Vitamina B3|Ácido nicotínico]]
*[[Ácido nítrico]]
*[[Ácido oxálico]]
*[[Vitamina B5|Ácido pantoténico]]
*[[Ácido salicílico]]
*[[Ácido sulfúrico]]
*[[Ácido tánico]]
*[[Ácido tartárico]]
*[[Ácido úrico]]
*[[Aminoácido]]
*[[EDTA]]
*[[Fenol]]
*[[Glutamato]]

== Véase también ==
*[[Ácido hidrácido]]
*[[Ácido oxácido]]
*[[Anfótero]]
*[[Constante de acidez]]
*[[Éster]]
*[[Lluvia ácida]]
*[[Ácido ribonucleico]]
*[[Ácido desoxirribonucleico]]
*[[LSD|Dietilamida de ácido lisérgico]]
*[[Ácido nucleico]]
*[[Ciclo de Krebs]]
*[[Ácido láctico]]

== Referencias ==
*Zumdahl, Chemistry, 4th Edition.

*"Ácidos y bases", Enciclopedia Microsoft® Encarta® 99. © 1993-1998 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

== Enlaces externos ==
* [http://www2.iq.usp.br/docente/gutz/Curtipot_.html Cálculo del pH y titulación de soluciones de ácidos y bases, sean fuertes, débiles o polipróticas, con hojas Excel] (en [[idioma español]]) o [http://www2.iq.usp.br/docente/gutz/Curtipot.html portugués]
* [http://www.vaxasoftware.com/soft_edu/eabw.html EABW] Cálculo de equilibrios con ácidos, sales, disoluciones reguladoras y valoraciones. Gráficas y tablas de valores (en [[idioma español|Español]])
{{ORDENAR:Acido}}

[[Categoría:Ácidos| ]]
[[Categoría:Química ácido-base]]

[[af:Suur]]
[[an:Azeto]]
[[ar:حمض]]
[[bg:Киселина]]
[[bn:অম্ল]]
[[bs:Kiseline]]
[[ca:Àcid]]
[[cs:Kyselina]]
[[cy:Asid]]
[[da:Syre]]
[[de:Säuren]]
[[el:Οξύ]]
[[en:Acid]]
[[eo:Acido]]
[[et:Hape]]
[[eu:Azido]]
[[fa:اسید]]
[[fi:Happo]]
[[fr:Acide]]
[[gl:Ácido]]
[[he:חומצה]]
[[hi:अम्ल]]
[[hr:Kiseline]]
[[hu:Sav]]
[[id:Asam]]
[[io:Acido]]
[[is:Sýra]]
[[it:Acido]]
[[ja:酸]]
[[jv:Asam]]
[[ka:მჟავა]]
[[kn:ಆಮ್ಲ]]
[[ko:산 (화학)]]
[[ku:Asîd]]
[[la:Acidum]]
[[lb:Saier]]
[[li:Zoer]]
[[lt:Rūgštis]]
[[lv:Skābe]]
[[mk:Киселина]]
[[ml:അമ്ലം]]
[[ms:Asid]]
[[nds:Süür]]
[[nl:Zuur (scheikunde)]]
[[nn:Syre]]
[[no:Syre]]
[[nov:Aside]]
[[pl:Kwasy]]
[[pnb:تیزاب]]
[[pt:Ácido]]
[[qu:P'uchqu]]
[[ro:Acizi]]
[[ru:Кислота]]
[[scn:Àcitu]]
[[simple:Acid]]
[[sk:Kyselina]]
[[sl:Kislina]]
[[sq:Acidi]]
[[sr:Киселина]]
[[sv:Syra]]
[[sw:Asidi]]
[[ta:அமிலம்]]
[[th:กรด]]
[[tl:Asido]]
[[tr:Asit]]
[[uk:Кислота]]
[[ur:تیزاب]]
[[vec:Àsido]]
[[vi:Axít]]
[[war:Asido]]
[[yo:Omikíkan]]
[[zh:酸]]

Revisión del 21:59 26 ago 2009

El acido es una sustancia de sabor agria.


¿Que pàsaria si me quemo con acido?

lo que pasaria es que tu cuerp ose deforma lla que el acido penetra en el y le da un aspecto muy feo.

y cuando te quemes con el echa un poco de detergente en tu cara ya que eso puede ayudar