Ir al contenido

Antonia Alarcón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:55 3 jun 2024 por Zapipedia (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Antonia Alarcón
Información personal
Fallecimiento 1811 Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Ahorcamiento Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Obrera Ver y modificar los datos en Wikidata

Antonia Alarcón (s. XVIII - Ferrol, c. 1811) fue una líder obrera española que vivió en Ferrol a finales del siglo XVIII y principios del XIX.

Trayectoria

En 1810, mujeres obreras de Ferrol encabezaron el movimiento contra el desmantelamiento de los astilleros ferrolanos, a consecuencia de la centralización naval en Cádiz durante la Guerra de la independencia española. Antonia Alarcón fue una de las personas que encabezaron el motín, que tuvo una fundamental presencia femenina según recoge la prensa de la época.[1][2]

Alarcón lideró la revuelta que asesinó al gobernador José de Vargas, al que las trabajadoras acusaban de haberse quedado con el dinero de las pagas de los trabajadores de la armada y el naval.[2][3]

Un año después del motín, en un juicio celebrado en la Audiencia de La Coruña, Antonia Alarcón y otras dos personas, un hombre y una mujer, fueron condenados a morir en la horca como instigadores de la revuelta. Alarcón fue acusada de ser la principal dirigente de la misma. Fue decapitada y su cabeza fue expuesta en una pica frente al Arsenal de Ferrol.[4]

Referencias

  1. «MUJERES Y RESISTENCIAS EN LA GALICIA DE FINES DEL ANTIGUO RÉGIMEN: ANTONIA DE ALARCÓN Y LOS LÍMITES DEL ORDEN». Consultado el 1 de junio de 2024. 
  2. a b «Antonia Alarcón - A Coruña das Mulleres». A Corunha das mulleres (en gl-ES). Consultado el 1 de junio de 2024. 
  3. Castelao, Ofelia Rey (20 de diciembre de 2022). «Mujeres y resistencias en la Galicia de fines del Antiguo Régimen: Antonia de Alarcón y los límites del orden». Chronica Nova. Revista de Historia Moderna de la Universidad de Granada (48): 21-60. ISSN 2445-1908. doi:10.30827/cnova.v0i48.23912. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  4. Diario, Nós (9 de febrero de 2021). «O sacrificio útil de Antonia Alarcón». Nós Diario (en gallego). Consultado el 1 de junio de 2024.