Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Teatro de Colombia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:
== Historia ==
== Historia ==


El teatro en Colombia fue introducido durante la época de colonización española que se dio entre [[1560]] y [[1820]]. Los españoles llevaban compañias de [[zarzuela]] esporadicamente.<ref name="ITI"/>
El teatro en Colombia fue introducido durante la época de colonización española que se dio entre [[1560]] y [[1820]]. Los españoles llevaban compañias de [[zarzuela]] esporadicamente.<ref name="ITI"/> tambien, http://www.4tube.com/videos/135996/slippery-franceska-jaimes-gets-slammed-up-her-dirt-box

http://www.4tube.com/videos/153681/awesome-jayden-james-gobbles-down-this-hard-prick


A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX el más importante centro teatral de Colombia eran los teatros Colón y Municipal en Bogotá, edificados al estilo italiano. El interés por el teatro se extendió a otras ciudades de Colombia en las primeras décadas del Siglo XX se edificaron diferentes teatros en [[Cali]], [[Medellín]], [[Cartagena de Indias|Cartagena]], [[Popayán]] y otros centros urbanos, en un proceso que contribuye a la aparición de autores y compañías teatrales. <ref name="RCREDENCIAL">{{cita web |url= http://www.iti-worldwide.org/amt/countries/p_COLOMBIA.html |título= EL TEATRO EN COLOMBIA EN EL SIGLO XX |autor= Carlos José Reyes |editorial= revista credencial historia|idioma= español |fechaacceso= 29-06-2008}}</ref>
A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX el más importante centro teatral de Colombia eran los teatros Colón y Municipal en Bogotá, edificados al estilo italiano. El interés por el teatro se extendió a otras ciudades de Colombia en las primeras décadas del Siglo XX se edificaron diferentes teatros en [[Cali]], [[Medellín]], [[Cartagena de Indias|Cartagena]], [[Popayán]] y otros centros urbanos, en un proceso que contribuye a la aparición de autores y compañías teatrales. <ref name="RCREDENCIAL">{{cita web |url= http://www.iti-worldwide.org/amt/countries/p_COLOMBIA.html |título= EL TEATRO EN COLOMBIA EN EL SIGLO XX |autor= Carlos José Reyes |editorial= revista credencial historia|idioma= español |fechaacceso= 29-06-2008}}</ref>

Revisión del 05:59 16 nov 2012

El Teatro en Colombia fue introducido durante la época de colonización española en 1560 con compañías de zarzuela.[1]​ El teatro en Colombia es principalmente apoyado por el Ministerio de Cultura y por diferentes entidades de carácter estatal o privado afiliadas. Entre los principales organismos se encuentran la Asociación Nacional de Directores Escénicos (ANDE), Asociación de Trabajadores de las Artes Escénicas, la Corporación de Cuenteros y Narradores de Antioquía, Asociación Colombiana de Crítica e Investigación Teatral (ACIT), la Asociación de Titiriteros de Colombia (ATICO), el Círculo Colombiano de Artistas CICA, la Corporación Colombiana de Teatro, la Fundación Amigos del Arte (FUNDARTE) y la Asociación para la Promoción de las Artes (PROARTES).[1]​ El Festival Iberoamericano de Teatro es un certamen cultural originado en Bogotá, de carácter internacional que se realiza cada dos años en la ciudad de Bogotá, Colombia y fue dirigido y producido, hasta su muerte en agosto de 2008, por Fanny Mikey, actriz de teatro y empresaria cultural de origen argentino nacionalizada en Colombia. Es el evento cultural de mayor transcendencia en Colombia y uno de los festivales de artes escénicas más grandes del mundo. El evento se ha consolidado como el festival de teatro más grande del mundo con más de 800 funciones de 100 compañías internacionales y 170 compañías colombianas, reuniendo a las compañías de teatro más importantes del mundo, provenientes de los cinco continentes.

Historia

El teatro en Colombia fue introducido durante la época de colonización española que se dio entre 1560 y 1820. Los españoles llevaban compañias de zarzuela esporadicamente.[1]​ tambien, http://www.4tube.com/videos/135996/slippery-franceska-jaimes-gets-slammed-up-her-dirt-box

http://www.4tube.com/videos/153681/awesome-jayden-james-gobbles-down-this-hard-prick

A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX el más importante centro teatral de Colombia eran los teatros Colón y Municipal en Bogotá, edificados al estilo italiano. El interés por el teatro se extendió a otras ciudades de Colombia en las primeras décadas del Siglo XX se edificaron diferentes teatros en Cali, Medellín, Cartagena, Popayán y otros centros urbanos, en un proceso que contribuye a la aparición de autores y compañías teatrales. [2]​ y esto es verdadero

Eventos teatrales

Referencias

  1. a b c «Historia reciente del teatro». Instituto Internacional de Teatro (ITI). Consultado el 29 de junio de 2008. 
  2. Carlos José Reyes. «EL TEATRO EN COLOMBIA EN EL SIGLO XX». revista credencial historia. Consultado el 29 de junio de 2008.