Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fútbol Club Barcelona (femenino)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
EmausBot (discusión · contribs.)
m r2.7.2+) (robot Modificado: ca:Futbol Club Barcelona (femení)
Frecuentaje (discusión · contribs.)
Línea 118: Línea 118:
== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}

== Enlaces externos ==
* [http://www.fcbarcelona.es/futbol/femenino Web oficial]


[[Categoría:Fútbol Club Barcelona]]
[[Categoría:Fútbol Club Barcelona]]

Revisión del 13:50 6 may 2012

FC Barcelona
Datos generales
Nombre Fútbol Club Barcelona
Apodo(s) culés
Fundación Años 80 (Club Femení Barcelona)
2001 (Sección del FC Barcelona)
Presidente español Sandro Rosell
Entrenador español Xavier Llorens
Instalaciones
Estadio Ciutat Esportiva Joan Gamper
San Juan Despí, España
Capacidad 1.000
Inauguración 2000
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Última temporada
Liga Superliga
(2010-11) 4º (Grupo A)
Página web oficial

La sección de fútbol femenino del Futbol Club Barcelona fue creada en 2001. Su antecesor es el Club Femení Barcelona fundado en los años 80 y que fue campeón de la Copa de la Reina en 1994. El primer equipo milita actualmente en la Superliga.

Historia

El primer partido de fútbol femenino que jugó un equipo del FC Barcelona fue el día Navidad de 1970, con motivo de un festival benéfico. El encuentro enfrentó en el Camp Nou a las chicas azulgranas, entrenadas por Antoni Ramallets, contra la UE Centelles. Posteriormente el Barcelona participó en el primer campeonato oficioso de Cataluña (1971-72).[1]

Durante los años 1980 y 1990 la entidad apadrinó al Club Femení Barcelona, que usaba los colores, distintivos e instalaciones del club, aunque sin ser una sección oficial. El CF Barcelona fue fundador de la primera liga nacional femenina, en 1988, y obtuvo su mayor éxito con la conquista de la Copa de la Reina en 1994.[2]

El Barcelona incorporó definitivamente el fútbol como una sección oficial en 2001, con motivo de la creación de la Superliga, la nueva máxima categoría de la liga femenina española.[3]​ Las azulgranas lograron acceder a esta categoría la temporada 2003/04, tras proclamarse campeonas de la liga de Primera Nacional y superar la liguilla de ascenso, con Natalia Astrain en el banquillo.[4]

La sección gozó de una efímera popularidad la temporada 2004/05, a raíz del fichaje de la internacional mexicana Maribel Domínguez.[5]

Sin embargo, el revuelo mediático no se tradujo en resultados deportivos. Tras finalizar varias campañas en la zona media de la tabla, la temporada 2006/07 el equipo vivió uno de los momentos complicados de su historia, al descender a División Nacional, por lo que el club se planteó incluso la disolución de la sección.[6]​ Sin embargo, a partir de ese momento el equipo inició una progresión cualitativa, coincidiendo con la llegada al banquillo de Xavier Llorens, que en su primera temporada logró regresar a la Superliga.

La temporada 2008/09 las azulgranas finalizaron la liga en sexta posición y alcanzaron las semifinales de la Copa de la Reina. La siguiente campaña mejoraron un puesto la clasificación liguera -quintas- y cayeron nuevamente en las semifinales de Copa, pero conquistaron la primera Copa Cataluña del club, rompiendo la hemegonía de cuatro títulos consecutivos del RCD Espanyol. La temporada 2010/11 el FC Barcelona femenino completó una de las mejores temporadas de su historia, con un cuarto puesto en la Superliga, revalidando el título de la Copa Cataluña y conquistando nuevamente la Copa de la Reina, 17 años después. Las azulgrana se impusieron en la final al RCD Espanyol con un gol de Olga García en la prórroga. Jugaron el partido: Laura Ràfols, Laura Gómez, Melisa Nicolau, Ana Escribano, Marta Unzue, Montserrat Tomé (Carolina Pérez), Noemí Rubio (Laura Gutiérrez), Marta Corredera, Olga García, Vicky Losada (Esther Romero) y Melani Serrano (Rocío López).[7]

Historial reciente

Temp. Liga Pos. Copa de la Reina
2004/05 Superliga No participó
2005/06 Superliga 1/4 de final
2006/07 Superliga 14º No participó
2007/08 Primera Nacional (Gr. 3) No participó
2008/09 Superliga Semifinal
2009/10 Superliga Semifinal
2010/11 Superliga Campeón

Jugadoras

Plantilla 2010/11

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
1 Bandera de España 0POR Elixabete Sarasola
2 Bandera de España 0POR Laura Ràfols
3 Bandera de España 1DEF Ana Mª Escribano "Ani"
4 Bandera de España 1DEF Laura Gómez
5 Bandera de España 1DEF Rocío Ángela
6 Bandera de España 1DEF Anna Márquez
7 Bandera de España 1DEF Meli Nicolau
8 Bandera de España 2MED Victoria Losada "Vicky"
9 Bandera de España 2MED Esther Romero
10 Bandera de España 2MED Noemí Rubio
11 Bandera de España 2MED Marta Unzué
12 Bandera de España 2MED Montse Tomé
13 Bandera de España 3DEL Carol Férez
14 Bandera de España 3DEL Olga García
15 Bandera de España 3DEL Marta Liria "Lilo"
16 Bandera de España 3DEL Melanie Serrano
17 Bandera de España 3DEL Elba Unzué
18 Bandera de España 3DEL Mari Paz Vilas
19 Bandera de España 3DEL Sandra Jiménez
20 Bandera de España 3DEL Marta Corredera
Entrenador(es)
español Xavier Llorens

Leyenda


Palmarés

Títulos nacionales

Títulos regionales

Referencias

  1. Carles Santacana. «Un camino nada fácil». Barça. Revista oficial del FC Barcelona. Consultado el 18 de marzo de 2009. 
  2. Imma Mentruit. El Mundo Deportivo, ed. «El extraño fichaje de Ronaldinha». Consultado el 18 de marzo de 2009. 
  3. Xavier Andreu. LaMalla.cat, ed. «Revolució al futbol femení... sense el Barça?». Consultado el 18 de marzo de 2009. 
  4. http://hemeroteca-paginas.elmundodeportivo.es./EMD02/PUB/2004/06/29/EMD20040629010MDP.pdf
  5. «20minutos.es - El Universal - Deslumbra Marigol a prensa española (14 de febrero de 2005)». Consultado el 11 de enero de 2008. 
  6. http://hemeroteca-paginas.elmundodeportivo.es./EMD02/PUB/2007/05/07/EMD20070507014MDP.pdf
  7. http://www.rfef.es/index.jsp?nodo=119&ID=1479

Enlaces externos