Usuario:Lcsrns/Portada2

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bienvenidos a Wikipedia
¿Cómo colaborar? • Bienvenida • Primeros pasos
Tutorial • Contenidos de ayuda
Café • Preguntas frecuentes • Los cinco pilares
Índice de categorías • Todas las categorías
Índice alfabético • Todos los artículos
Portales temáticos • Explorar Wikipedia
Juliano el Apóstata
Juliano el Apóstata

Flavio Claudio Juliano (en latín: Flavius Claudius Iulianus; Constantinopla, 331 o 332-Maranga, 26 de junio de 363), conocido como Juliano II o, como fue apodado por los cristianos, «Juliano el Apóstata», fue un filósofo y emperador de los romanos desde el 3 de noviembre de 361 hasta su muerte. Su rechazo al cristianismo y su intento de restauración del culto romano tradicional basándolo en el helenismo neoplatónico, llevaron a que fuera considerado apóstata en la tradición cristiana. A pesar de su corto reinado, el de Juliano es uno de los más controvertidos y polémicos de la historia del Imperio romano. «Fue, junto con Marco Aurelio, el único emperador filósofo».

Hijo de un hermanastro de Constantino el Grande fue, junto con su hermano Galo, el único superviviente de la purga que acabó con los familiares de su dinastía en 337. Tras pasar su infancia y juventud apartado del poder, su primo Constancio II lo nombró César de la pars occidentalis en 355, menos de un año después de la ejecución de su hermano, que también ostentaba la dignidad de César. Constancio le encargó rechazar la invasión germánica de la Galia, tarea que realizó con gran efectividad.

Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca

La insuficiencia cardíaca (IC) es un síndrome fisiopatológico, que resulta de cualquier trastorno, bien sea estructural o funcional del corazón, que cause la incapacidad de éste de llenar o bombear sangre en los volúmenes adecuados para satisfacer las demandas del metabolismo tisular o, si lo logra, lo hace a expensas de una elevación crónica de la presión de llenado ventricular.

No debe confundirse con la pérdida de latidos, lo cual se denomina asístole, ni con un paro cardíaco, que es cuando la función normal del corazón cesa con el subsecuente colapso hemodinámico que conlleva a la muerte.


Anastasia Nikoláyevna de Rusia
Anastasia Nikoláyevna de Rusia

Su Alteza Imperial la Gran Duquesa Anastasia de Rusia, Anastasia Nikoláyevna Románova (en ruso: Великая княжна Анастасия Николаевна) (18 de junio de 1901/5 de junio según el calendario juliano - 17 de julio de 1918), fue la hija más joven del emperador Nicolás II, el último zar de la Rusia Imperial, y de su esposa Alejandra Fiódorovna. Anastasia fue la hermana menor de la Gran Duquesa Olga, la Gran Duquesa Tatiana y la Gran Duquesa María, y la hermana mayor de Alekséi Nikoláyevich Románov, zarévich de Rusia. Fue presumiblemente asesinada junto al resto de su familia el 17 de julio de 1918, por fuerzas de la policía secreta bolchevique.

Efemérides

Pancho Villa
Pancho Villa
La Gran Escalera de la Ópera Garnier
La Gran Escalera de la Ópera Garnier

La Ópera Garnier, también conocida como Palacio Garnier u Ópera de París, es uno de los edificios más característicos del IX Distrito de París y del paisaje urbano de la capital francesa. Napoleón III ordenó su construcción al arquitecto Charles Garnier, quien lo diseñó en estilo Neobarroco.

Ediciones de Wikipedia en otros idiomas
  • Deutsch (alemán)· English (inglés)· Français (francés)· Italiano· 日本語 (japonés)· Nederlands (neerlandés)· Polski (polaco)· Português (portugués)· Русский (ruso)

  • Wikimedia Commons Commons
    Imágenes y multimedia
    Wikcionario Wikcionario
    Diccionario libre
    Wikisource Wikisource
    Biblioteca libre
    Wikinoticias Wikinoticias
    Noticias libres
    Wikilibros Wikilibros
    Libros de texto y manuales
    Wikiquote Wikiquote
    Colección de citas
    Wikiespecies Wikiespecies
    Directorio de especies
    Wikiversidad Wikiversidad
    Recursos de aprendizaje
    Meta-Wiki  Meta-WikiCoordinación de proyectos