Discusión:Trastorno de conversión

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

No creo que el trastorno de conversión pueda considerarse un trastorno neurológico en la actualidad, cuando el DSM-IV-TR (APA) y la CIE-10 (OMS) lo definen precisamente como un trastorno que no puede ser explicado por ninguna enfermedad médica. En cuanto al resto del artículo me parece adecuado.--193.145.124.223 (discusión) 10:12 25 nov 2008 (UTC)[responder]

Comparaciones/Analogías Erróneas[editar]

Hay muchas cosas que están mal:

a) El trastorno de conversión no es lo mismo que un Trastorno disociativo. b) El trastorno de conversión no equivale a la entidad noseológica de la histeria, sino que cubre sólo una porción de síntomas dentro del espectro histérico (por ejemplo, una histeria puede mostrar lo que para el DSM es trastorno disociativo MÁS trastorno de conversión). El tema es que el DSM busca hacer una división cada vez más fragmentaria, y no diagnósticos de conjunto, como el de histeria, que además conlleva un marco teórico, lo que el DSM supuestamente rechaza (por supuesto que considero que esto se debe a la presión de los laboratorios, que buscan que todo diagnóstico del DSM se corresponda con una medicación de tratamiento, pero esto ya es una cuestión de polémica que quizá exceda a este ámbito, a menos que aporte bibliografía al respecto, y por ahora no cuento con ella ni con tiempo para hacer una búsqueda). c) Creo que todo el desarrollo sobre Freud, Breuer, Charcot y Janet debería ir en histeria, y acá sólo una mención a que esta entidad del DSM-IV incluye fragmentariamente algunos síntomas que en ediciones previas del DSM y en la escuela psicoanalítica formaban parte de la histeria.

Saludos.

De acuerdo en gran parte con lo que planteas. Pero el problema de fondo es la pretensión omnipotente de las asociaciones psiquiátricas: creen que es cosa de pactar la eliminación de algo de sus catálogos diagnósticos para que el problema desaparezca del mundo. Es como si alguien creyera que mató a una persona porque la borró del guía de teléfonos (o de Facebook o linked in ;.)) Los conceptos de neurosis y de histeria son plenamente válidos actualmente para el psicoanálisis. Concuerdo con que la teorización de Freud y de los psicoanalistas debería ir en ese otro artículo. La pregunta es ¿qué debería ir entonces aquí? Parece que la psiquiatría, aparte de cambiar la denominación, no ha hecho ningún desarrollo teórico ulterior independiente, de modo que si le quitamos la «historia de la histeria» el artículo se queda con un par de códigos y otro par de vaguedades. Mar del Sur (discusión) 13:13 13 abr 2019 (UTC)[responder]