Ir al contenido

Órbita areoestacionaria

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:04 11 oct 2014 por Romoced (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.


Una órbita areoestacionaria es una órbita directamente encima del ecuador superficial marciano, con una excentricidad e inclinación nula. Es el equivalente marciano de la órbita geoestacionaria. Desde la superficie marciana, un objeto areoestacionario parece inmóvil en el cielo y, por tanto, es una órbita de gran interés para operadores de satélites artificiales de comunicación. Como resultado, se puede apuntar una antena a una dirección fija y mantener un enlace con un satélite en esta órbita. Debido a que su latitud siempre es igual a 0º, las locaciones de los satélites sólo varían en su longitud. Cabe destacar que por el momento no existe ningún satelite artifical en dicha órbita.

Un satélite areoestacionario orbita en la dirección de la rotación Marte, a una altitud de 17.034 km. Esta altitud es significativa ya que produce un período orbital igual al período de rotación marciano (24 horas, 37 minutos).[1]

Referencias

  1. Añada referencias

Bibliografía

  • M. Capderou (2005). Satellites: Orbits and Missions. Springer-Verlag. ISBN 2-287-21317-1. 

Véase también

Enlaces externos