Ir al contenido

Área cultural

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:51 9 sep 2014 por Balles2601 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Un área cultural está definida como una zona o región poblada por grupos de personas que comparten un número significativo de actividades culturales, tanto por compartir condiciones ecológicas comunes o por el contacto cultural prolongado

Áreas Culturales en América

Monolitos de San Agustín. Colombia

El concepto de Área Cultural procede de la antropología norteamericana de la primera mitad del siglo XX. Las áreas culturales se definen "A partir de la dispersión de «rasgos» o «elementos culturales», transformados en una suerte de patrones que permiten delimitar empíricamente ámbitos geográficos y, dentro de ellos, estudiar la distribución espacial de los elementos culturales, de modo que se puedan configurar centros o «áreas nucleares», «periferias» y «áreas intermedias». " (1) Abarca los actuales territorios de México y América Central en una área de aproximadamente de un millón de kilómetros cuadrados con una gran variedad de nichos ecológicos y en donde se dieron grandes avances en el campo tecnológico, agrícola, político y cultural.

Julian Steward planteó en su Handbook of South Americans Indians (1948) cuatro áreas culturales. Las relaciones entre ellas fueron entendidas por Steward con una lógica difusionista (que hoy se considera superada) pero su estudio tiene algunos méritos, como considerar por primera vez a las culturas sudamericanas dentro de un todo coherente, marcado por factores ecológicos y no solo culturales. Las áreas culturales que define tienen, por lo demás, cierta vigencia. (2)

Sus cuatro áreas culturales son:

  • El Área Andina. Que alberga las culturas más desarrolladas. Steward cree que esta área sólo es comparable a la mesoamericana e incluso piensa que el Periodo Formativo americano se inicia en los Andes.
  • El Área Circum Caribe (o Sub-andina). Caracterizada por cacicazgos con culturas menos sofisticadas. Según el difusionismo de Steward había sido influenciada por el área andina, algunos de cuyos habitantes habían migrado a estas reas, pero sin poder llevar consigo todos los elementos de sus altas culturas. Esta área incluiría las poblaciones del norte de Colombia y Venezuela, el Caribe y la parte centroamericana al sur de área de influencia maya.
  • El Área de las Culturas del Bosque Tropical. Caracterizadas por ventajas en el transporte fluvial (los grandes ríos amazónicos) y agricultura de roce y quema
  • El Área Marginal; A donde la influencia del resto de culturas fue escasa y el desarrollo de sociedades, limitado.
    • Área Caribe
    • Área Amazónica
    • Área Chaqueña
    • Brasil Oriental
    • Área Pampeana
    • Área Patagónica