Ir al contenido

Zaqum

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:13 11 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
El Zaqum, según los jordanos.

El Zaqum (en árabe: زقوم) es un árbol espinoso que crece en el Jahanam, el infierno musulmán. Tiene frutas amargas y espinosas con la forma de cabezas de diablos,[1]​ llamadas guislin, que los condenados, Jati'un, deben comer, intensificando sus tormentos.[2]

De acuerdo con Umar Sulayman al-Ashqar,[nota 1]​ una vez que el hambre de los jati'un está satisfecho el fruto quema sus vientres como lo haría el petróleo o el agua hirviendo.[3]

El Zaqum ha sido identificado con la euphorbia abyssinica por el pueblo beja, habitante del Sudán oriental, aunque no se parece a la descripción. Quizá la identificación sea debida a lo amargo de su savia.[4]​ En Jordania se da el nombre de Zaqum al balanites aegyptiaca.[5]

Referencias

Notas

  1. Umar Sulayman al-Ashqar es un jeque, profesor de la Universidad de Jordania.

Citas

  1. Corán 37:62-68
  2. Corán 69:36-37
  3. Corán 44:40-46
  4. Musselman, L.J. Árboles del Corán y la Biblia (2003).(en inglés)
  5. Albrecht, Kirk y Lyons, Bill. The Waters That Heal, Saudi Aramco World (marzo/abril 1995) pp. 34–39.(en inglés)