Ir al contenido

Yolanda Labardén

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:40 5 abr 2014 por German 7777 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Yolanda Labardén
Información personal
Nacimiento Bandera de Argentina Buenos Aires Argentina
Fallecimiento Siglo XX Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Sr. Maintenon
Información profesional
Ocupación Actriz Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa 1919-1924

Yolanda Labardén o Yolanda de Maintenon fue una primera actriz cinematográfica argentina de comienzos del siglo xx.

Carrera

Labardén fue una mítica actriz dramática y protagónica del cine mudo que se lució en varias películas entre 1919 y 1923, junto a grandes estrellas de la escena nacional argentina como Nelo Cosimi, Lidia Liss, Diego Figueroa, Amelia Mirel, Gloria Grat, Jorge Lafuente, Enrique Arellano y Silvia Parodi.[1]

Fue una de las estrellas preferidas del director José Agustín Ferreyra.

En teatro participó junto con Gloria Prat, Jorge Lafuente y Elena Guido en el sainete de Manuel Romero titulado ¡Patotero, rey del bailongo!, de 1923.

En alguna de los films figuraba en los créditos con su apellido de casada, Yolanda de Maintenon. Ante el avance del cine sonoro, la imagen de Labardén se fue desapareciendo del ambiente artístico.[2]

Filmografía

Bibliografía

  • Couselo, Jorge Miguel (1969). El negro Ferreyra, un cine por instinto. Buenos Aires. Editorial Freeland. 
  • Finkielman, Jorge (2004). The Film Industry in Argentina: An Illustrated Cultural History (en inglés) (1° edición). Inglaterra Ediciones McFarland. p. 79. ISBN 0-7864-1628-9. 

Referencias

  1. Blanco Pazos, Roberto (2004). De la Fuga a la Fuga: Diccionario de Films Policiales. Buenos Aires: Corregidor. p. 70. 
  2. La Historia del tango 13. Buenos Aires. Editorial Corrigidor. 1978. p. 2315. 
  3. Entrada de Yolanda Labardénen Cinenacional