Ir al contenido

Volcán de Yagrumito

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:32 27 sep 2013 por Fev (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Volcán de Yagrumito

Es un volcán de lodo ubicado a 6 km al sureste de la ciudad de Maturín.

El área donde se encuentra el llamado pequeño "volcán de Maturín", fue antiguamente lecho o cauce del río Orinoco, en la época del holoceno. Esta formación natural ha venido promoviendo la curiosidad de estudiosos y personas en general, por lo cual se ha convertido en un motivo de atracción turística.

Características

Es de unos 2 ó 3 m de altura relativa y ocupa unos 2000 m² (incluyendo las charcas de lodo y los barrizales sin vegetación) aunque el cono solamente no debe pasar de unos 400 m². La abertura del cráter debe tener unos 50 cm de diámetro. Las distintas épocas de sequía y de lluvia también inciden en la altura del cráter, como puede verse en las dos imágenes del volcán de Yagrumito, en Venezuela: la altura se eleva en la época de sequía y desciende durante la de lluvias al contribuir en mayor grado a la hidratación del lodo.

El origen de este volcán está en la presencia de bolsones de gas natural y no de movimientos de magma como en los volcanes tradicionales, constituyendo así una muestra de volcanismo sedentario.[1]

Referencias

  1. Cristina I. Graü Rodríguez. [[1] «Caracterización de sitio, optimización de aquisición y reducción de riesgos en campaña sísmica terrestre»] (pdf).