Ir al contenido

Vizcondado de Eza

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:47 6 ago 2012 por Enrique Cordero (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Vizcondado de Eza

Primer titular José de Araiz Eza Gaztelu y Barricat
Concesión Felipe V
4 de noviembre de 1711
Linajes Casa de Marichalar
Actual titular Pablo Marichalar y Vigier

El Vizcondado de Eza es un título nobiliario español, concedido por Felipe V a Don José de Araiz Eza Gaztelu y Barricat, Señor del Palacio de Eza en Navarra, el 4 de noviembre de 1711.

Este título fue rehabilitado en 1900 por Luis de Marichalar y Monreal, que pasó a ser el octavo vizconde de Eza. Más tarde, en 1925, rehabilitó también a su favor el Marquesado de Ciria.

Dicho título pasó más tarde a la Casa de Montesa (ver Marquesado de Montesa) al casar Leonor de Araiz Eza y Miranda con D. Fernando Vicent de Montesa y Gorráiz-Beaumont. Es actualmente un título de la Casa de Marichalar.

Actualmente, el título de Vizconde de Eza es ostentado por Pablo Marichalar y Vigier, desde el 2007, por distribución de Luis de Marichalar y Silva, VIII marqués de Ciria, X vizconde de Eza .

Historia de los vizcondes de Eza

Rehabilitado en 1900 por:

  1. Casó con María de la Encarnación Bruguera y Molinuevo. Le sucedió su hijo:
  • Francisco Javier de Marichalar y Bruguera (1903-1968), IX vizconde de Eza, VII marqués de Ciria.
  1. Casó con Isabel de Silva y Azlor de Aragón. Le sucedió su hijo:
  • Luis Ignacio de Marichalar y Silva (1946-.), X vizconde de Eza. VIII marqués de Ciria.
  1. Casó con Nadine Marie Béatrix Vigier de Bailliencourt llamada Courcol. Le sucedió su hijo:
  • Pablo de Marichalar y Vigier, XI vizconde de Eza.

Referencia

BOE 04/05/2007