Ir al contenido

Vaso de expansión

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:17 13 mar 2014 por Technopat (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Vaso de expansión.

Un Vaso de expansión o Depósito de expansión es un elemento utilizado en circuitos de calefacción de edificios para absorber al aumento de volumen que se produce al expandirse, por calentamiento, el fluido caloportador que contiene el circuito y devolverla cuando se enfría.

Como medida de seguridad, es fundamental que los vasos estén conectados a la caldera directamente y sin ninguna llave de paso que pueda cortar esta unión, salvo para poner la caldera en contacto con la atmósfera.

Tipos

Los vasos de expansión pueden ser de tipo abierto o cerrado.

Vaso de expansión abierto

El vaso de expansión abierto es un recipiente que debe de estar colocado en la parte más alta de la instalación. Es importante que el agua contenida en este depósito tenga el menor contacto posible con el aire, puesto que si se oxigena ayudaría a la oxidación de los componentes de la instalación al reintroducirse (es muy importante no renovar nunca o casi nunca el agua contenida en una instalación de calefacción).

El vaso de expansión abierto debe tener, a menudo, algún dispositivo que evite que el agua contenida se hiele (sistema de recirculación), lo que puede ocurrir porque debe estar situado en la parte superior, por encima de la zona calefactada (en las instalaciones que tiene circulación por bomba, debe de estar al menos cuatro metros por encima del emisor más alto, para evitar cavitaciones en la bomba).

Vaso de expansión cerrado

Esquema de vaso de expansión de membrana.

El vaso de expansión cerrado está formado por dos zonas: una en contacto con el circuito primario de calefacción y por tanto llena de agua y una segunda zona llena de aire o gas nitrógeno en su caso. Estas zonas están separadas por una membrana impermeable. Cuando el agua se expande, aumentando de volumen, la membrana cede comprimiendo el aire y logrando una presión de funcionamiento estable.

Este tipo de vaso produce una sobrepresión en el circuito, cuestión que debe de estar prevista para que no dañe sus componentes. Su ventaja es que puede estar en el mismo local que las calderas y por lo tanto al abrigo de las heladas.

Generalmente se identifica en las instalaciones de calefacción por estar pintado de color encarnado o naranja y tener forma de bombona, éste está colocado en la parte posterior o delantera de las calderas murales y formando parte de la instalación en las calderas de pie.

Referencias