Variaciones Enigma

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:22 10 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Tema de las Variaciones Enigma.

Variaciones sobre un tema original para orquesta Op. 36 "Enigma", comúnmente referidas como "Variaciones Enigma" es una serie de catorce variaciones musicales compuestas por Edward Elgar en 1899. Es una de las obras de Elgar más conocidas, tanto por la música en sí, como por el enigma que se esconde tras ella. Elgar dedicó la obra a "mis amigos retratados en ella" ; cada variación muestra un emotivo retrato de algunas de sus relaciones sociales más cercanas.

Historia

Se cuenta que un día de 1898, después de una extenuente jornada de enseñanza, Elgar soñaba frente al piano. Una de las melodías que improvisó llamó la atención de su esposa, y como le agradó, le pidió que la repitiera. Entonces, para entretener a su mujer, empezó a improvisar variaciones, cada una retratando a un amigo, o al estilo musical que podría usar. Más adelante, Elgar expandió estas variaciones y las orquestó, formando las "Variaciones Enigma"

La obra fue estrenada en Londres el 19 de junio de 1899, bajo la dirección de Hans Richter. La crítica al principio se irritó por la apariencia complicada de la obra, pero luego la sustancia, estructura y orquestación produjo su admiración. Desde entonces se convirtió en una pieza muy exitosa.

Música

La obra está orquestada para dos flautas, una flauta pícolo, dos oboes, dos clarinetes en Sib, dos fagotes, un contrafagot, cuatro trompas en Fa, tres trompetas en Fa, tres trombones, una tuba, timbales, un tamboril, un triángulo, un tambor bajo, un címbalo, un órgano y demás cuerdas.

Véase también

Referencias

  • (inglés) Nice, David (1996). Edward Elgar: an essential guide to his life and works. London: Pavillion. ISBN 1-85793-977-8.

Enlaces externos