Ir al contenido

Valle de Valdeón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:15 7 ene 2014 por Francisco.j.gonzalez (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Valle de Valdeón, integrado en la Comarca "Montaña Oriental o Montaña de Riaño", limita al norte con Asturias y al este con Cantabria y está armónicamente situado entre los macizos Occidental y Central de Picos de Europa. Forma parte del Parque Nacional Picos de Europa y del Parque Regional del mismo nombre.

Cada 8 de septiembre los pueblos del Valle de Valdeón festejan a su patrona, la Virgen de Corona. Según la leyenda se denomina con este nombre por situarse aquí el lugar donde se coronó rey a Pelayo, en tiempos de la Reconquista.

Localidades

Historia

En la Edad Media, el antiguo valle de Eone o Eione se componía de tres concejos independientes entre sí, ya que cada uno de ellos estaba sometido a una jurisdicción diferente: el de Caín era un concejo solariego; el de Santa Marina fue un concejo señorial perteneciente al arcediano de Mayorga; y el de Valdeón, formado por los pueblos de Posada, Prada, Los Llanos, Cordiñanes, Soto y Caldevilla, fue un concejo de realengo.[1]​ A lo largo de la Edad Moderna los concejos señoriales de Caín y de Santa Marina pasaron a formar parte del alfoz o tierra del concejo de Valdeón transformándose definitivamente en un único municipio en el siglo XIX.[2]

En Santa Marina de Valdeón existió un monasterio de posible fundación mozárabe, que adoptó la Regla de San Benito en el año 1081, cuando el rey Alfonso VI establece el coto originario delimitado por los lugares de El Cuerno, Remoña, Pandetrave y Montó y cuyo dominio monástico se extendía en el siglo XII desde dichos lugares hasta el concejo asturiano de Amieva, perteneciéndole las localidades de Argolibio, Cien, Vega de Cien y Carbes en Asturias, así como varios lugares en el valle de Corona y, entre ellos, un monasterio fundado allí por los propios monjes de Santa Marina en el año 1093 que llevaba por advocación la de San Isidoro. Esta es la mención más antigua a la existencia de un templo cristiano en Corona, pues la ermita de Nuestra Señora no se documenta antes de la Edad Moderna.[3]​ En el año 1990 se dio a conocer el hallazgo de un fragmento de biblia del siglo X en escritura visigótica, encontrado por Elena E. Rodríguez Díaz en Santa Marina de Valdeón, que hoy se conserva en el Archivo Histórico Diocesano de León.[4]

Además del monasterio de Santa Marina, muy ambicionado por el vecino cenobio de Santo Toribio de Liébana, también están documentados en Valdeón los monasterios de San Pedro de Soto, San Sebastián, San Isidoro en Corona, San Pedro de Barrejo, del que hoy conocemos su cementerio medieval, y la iglesia de Santa Eulalia, que conserva una pila bautismal románica, datada en el año 1158.[5]​ Recientemente, la arqueología ha desenterrado las ruinas medievales de una iglesia dedicada a San Juan en la localidad de Posada.

En los años 1920, junto con las obras públicas hechas en la garganta del Cares, se construyó una pequeña Ermita para albergar la imagen de la Virgen de Corona en el lugar donde tradicionalmente se hacía la romería que hoy continúa.

Referencias

  1. Elena E. Rodríguez Díaz, Valdeón: Historia y Colección Documental. El occidente de Picos de Europa en la Edad Media, Real Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, 2000, pp.124-130.
  2. Guillermo Mañana Vázquez, La Garganta del Cares, Oviedo, 2003, apéndice documental.
  3. Elena E. Rodríguez Díaz, Valdeón: Historia y Colección Documental. El occidente de Picos de Europa en la Edad Media, Real Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, 2000, pp.91, 213-214.
  4. Mª Josefa Sanz Fuentes y Elena E. Rodríguez Díaz, "Un nuevo fragmento de Biblia visigótica a tres columnas. Estudio paleográfico y codicológico", en Actas del VIII Coloquio del Comité Internacional de Paleografía Latina. Estudios y Ensayos, "Joyas Bibliográficas" VI, Madrid, 1990, pp. 211-220.
  5. Elena E. Rodríguez Díaz, Valdeón: Historia y Colección Documental. El occidente de Picos de Europa en la Edad Media, Real Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, 2000, pp.214-216 y 109 respectivamente.

Véase también

Santa Marina de Valdeón

Posada de Valdeón

Bibliografía

Elena E. Rodríguez Díaz, Valdeón: Historia y Colección Documental. El occidente de Picos de Europa en la Edad Media, Real Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, 2000. ISBN: 84-89645-31-0. http://ridea.org/categoria/publicaciones-clasificadas-materias-cdu/geografia-biografias-historia/fuentes-historia

Mª Josefa Sanz Fuentes y Elena E. Rodríguez Díaz, "Un nuevo fragmento de Biblia visigótica a tres columnas. Estudio paleográfico y codicológico", en Actas del VIII Coloquio del Comité Internacional de Paleografía Latina. Estudios y Ensayos. "Joyas Bibliográficas" VI, Madrid, 1990, pp. 211-220. ISBN: 84-7094-111-9.