Ir al contenido

Usuario discusión:Nabilahisham/ensayos clase 01

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

REVISORA: PAULA MATAS GAMÓN AL340590 los cambios los he hecho en mayúsculas y he cambiado algunas preposiciones que sobraban, el texto está bastante bien. Peor hay pequeños matices para mejorar la traducción y que no se note tanto que en este caso la persona que lo traduce no es nativa. PERO BUEN TRABAJO NABILA :)


Una persona desplazada (A MENUDO abreviado EN INGLÉS como DP) es una persona QUE se ha visto forzada a dejar su casa o lugar de residencia habitual, un fenómeno conocido como migración forzada.

Según el ACNUR, A FINALES DE 2014 HUBO 59.5 MILLONES DE PERSONAS QUE SE VIERON DESPLAZADAS A LA FUERZAhabía 59.5 millones personas en el mundo se desplazaron por la fuerza en la final del año 2014, el nivel más alto desde la segunda guerra mundial: 19.5 millones eran refugiados, 1.8 millones solicitanteS de asilo y 38.2 milLones ERAN DESPLAZADOS INTERNOS.1

Índice [ocultar] 1 El origen del término 2 Los aspectos de derecho internacional 3 Ve también 4 Referencias 5 Bibliografía 6 Los enlaces externos El origen del término[editar código · editar] Se usó el término ampliamente durante La segunda guerra mundial y las salidas de refugiados que las resultaron desde Europea oriental,2 cuando lo usó para consultar specificamente a una persona que fue eliminada de su país nativo como refugiado, prisioneroo trabajador esclavo. El significado fue ampliado en el último medio siglo. EL TÉRMINO SE USO POR PRIMERA VEZ DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL A CAUSA DEL ÉXODO DE REFUGIADOS PROCEDENTES DE LA EUROPA ORIENTAL UANDO S EUTILIZABA PARA REFRISE ESPECIFICAMNETE A LOS QUE HUÍAN DE SU PAÍS COMO REFUGIADO, PRISIONERO O COMO TRABAJADOOR FORZADO. Una persona desplazada puede REFERIRSE TAMBIEN A LOS MIGRANTES FORZADOS. el termino "refugiados" se suele emplear como un sinónimo para la persona desplazada, y causa confusión entre la clase descriptiva general de quien ha dejado su casa y el subgrupo de refugiados que legalmente definidos, disfrutan de la protección jurídica internacional especifica. La mayoría de las víctimas de guerras, refugiados políticos y personaS desplazadaS dURANTE LA SEGUNDA Guerra Mundial y el período de posguerra eran ucranianas, polacas, eslavas, Y también, ciudadanos de los Estados bálticos - Lituanos, letones y estonios, que rechazaron volver a LA Europa Oriental DOMINADA POR LA UNIÓN SOVIÉTICA. A.J. Jaffe afirmó que el término fue acuñado originalmente por Eugene M. Kulischer.3

Los aspectos de derecho internacional[editar código · editar] Artículos principales: El derecho de refugiado y Refugiado. Si la persona desplaza ha cruzado una frontera internacional y se encuentra bajo unO de los instrumentos jurídicos internacionales relevantes, se considera refugiado.4 Un migrante forzado que HUYÓ de su casa debido a la persecución o violencia pero no cruza LA frontera internacional, se considera comúnmente DENTRO DE la categoría menos bien definida de laS personaS desplazadaS internamente (IDP), y está sujeto a protección internacional más tenue. El desplazamiento forzado de un número de refugiados o DESPLAZADOS INTERNOS según una política identificable QUE es ejemplo de transferencia de poblaciÓn. una persona desplazada que cruza una frontera internacional para entrar un país sin permisO es un inmigrante ilegal. El caso más ilustrativo de esto es EL conflicto de los inmigrantes europeos de 2014 EN adelante.

LOS Migrantes que huyeron a causa de dificultades económicas SON migranteS economíCOS. Un subconjunto especial de esto SON LOS DESPLAZADOS inducidoS por desarrollo, en lo que los migrantes forzados SE VEN OBLIGADOS A ABANDONAR sus casas debido a los proyectos que son económicos como Presa de las Tres Gargantas en China y varias EMBALSES de India. La persona internamente desplazada generalmente se refiere a AqueL QUE es obligado a migrar por distintas CONDICIONES económicas, tales como guerra o persecución. Hay un CORRIENTE de opinión que sostiene que las personas sujetas a desplazamiento inducido por desarrollo deben tener una mayor protección jurídica de que concedió migrantes económicos

A menudo son desplazados POR CAUSAS naturalES o desastres provocados por el hombre. EL Desplazamiento también puede ocurrir como resultado de la evolución lenta [cambio climático]], como LA desertificación o LA subida de nivel del mar. Una persona que se desplaza debido a factores ambientales que impactan negativamente en su vida se conoce generalmente como un REFUGIADO MEDIOAMBIENTAL. EstE desplazamiento puede ser transfronterizo en la naturaleza pero es UNA frecuencia interna. Ningún instrumento jurídico internacional específico se aplica a tales individuos. Las naciones extranjeras ofrecen a menudo EL RELEVO del desastre para mitigar los efectos del desplazamiento de tal desastre ( NO SE ENTIENDE, YO PONDRÍA > Tal desplazamiento puede ser transfronterizo en la naturaleza pero es con frecuencia interna. Ningún instrumento jurídico internacional específico se aplica a tales individuos.). Bogumil Terminski distingue dos categorías generales de desplazamientos internos: desplazamiento de riesgo (sobre todo desplazamiento inducido por el conflicto, las expulsiones y desplazamientos provocados por el desastre) y desplazamiento de adaptación (asociado con Reasentamiento voluntario, desplazamiento inducido por desarrollo y desplazamiento inducido por el medio ambiente).

POR CONSIGUIENTE DE ESTOS EFECTOS/ COMO CONSECUENCIA DE ESTOS EFECTOS/ A RAÍZ DE ESTOS EFECTOS Siguiente de los efectos de huracanes DEL HURACÁN KATRINA en 2005, el término "refugiado" fue utilizado a veces para describir a personas desplazadas por la tormenta y los efectos secundarios. HUBO una protesta que el término no debería utilizarse para describir a los estadounidenses desplazados dentro de su propio Condado, y el término "evacuado" fue sustituido en su lugar.5 El ACNUR semejantemente se opone a la utilización del término 'refugiado' en referencia a los migrantes ambientales, ya que este término tiene una definición legal estricta.