Ir al contenido

Usuario discusión:Doremifa84

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Moda de la Banda Sinaloense y sus Imitaciones.[editar]

Haciendo una retrospectiva historica de las modas y las vertientes culturales, es necesario indicar que la música de Banda de viento, surgió simultaneamente en toda la Republica Mexicana, donde, es sabido por la historia, las Influencias extranjeras dejaron sus raices en el pueblo, sin embargo, durante todo el siglo XX solo la Banda Originaria de Sinaloa, dió luz a la tradición musical que aun se conserva y es adoptada por el gusto del publico. En otros estados, las Banda de viento, no estaban estandarizadas ni organologicamente, ni en su estilo en la ejecución ritmica, melodica y armonica. Aun a inicios de 1990, las bandas de viento seguian su orden y su linea... mas parecida a la "BANDA SINFONICA", donde se conservan ricas muestras tradicionales, como la música de la "GUELAGUETZA", Banda de Viento Michoacana, Bandas en el Bajio Guanajuatense, Tamborazo Zacatecano y la famosa Música de Banda del Estado de Morelos, donde aun se mantiene el repertorio y la instrumentación Original de dichas agrupaciones, sin embargo para entonces la Banda SINALOENSE El Recodo de Don Cruz Lizarraga, ya presentaba su labor cultural a México y al Mundo por los medios masivos de comunicación y contaba con Decenas de grabaciones, mientras en el Estado, habia cientos de Bandas con la misma linea organologica y mismo repertorio, aunque con pequeñas discrepancias en el estilo musical.

Tomando de referencia ese margen historico, en el Estado de Sinaloa, se mantenia, la Instrumentación y Repertorio, que se tomaba como parte de todos los eventos culturales, e incluso como medio de demostración cultural, donde la educación con base en los programas de la Secretaria de Educación Publica, en aquel entonces permitia y permite, tomar como medio evaluativo, la ejecución, en DANZA y MÚSICA del repertorio regional, fundamentando por la norma en la Ley General de Educación, donde se insta a la conservación de la música de dicha (y cada) entidad federativa. (aun en los libros de Artes-Música Secundaria, del nuevo programa, basados en la reforma 2006, se mantiene el titulo: LA BANDA SINALOENSE)

Si ahora que el gusto por la Banda Sinaloense, ha despertado el interes por poseer este patrimonio y anexarlo a la historia de otro lugar, es un gran halago. Solo hay que reflexionar, en el daño que causamos en querer hacer SINCRETISMO CULTURAL, por motivo de aferrarse a una idea erronea y no enorgullecerse de lo que tienen de lo que sus padres y abuelos les dejaron.

AQUI EN SINALOA, NUESTROS ABUELOS Y PADRES, NOS DEJARON LA BANDA SINALOENSE, ¿y a USTED? ...tambien para USTED... Gracias por conservarla y divulgarla en otros Estados.