Usuario:Vulnavia indi/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los Peligros de fumar en La cama es un compendio de cuentos escrito por la periodista, subeditora del suplemento Radar del diario Página 12 y docente Mariana Enriquez (Buenos Aires, 1973) este libro forma parte de su primer colección de cuentos.[1]Los peligros de Fumar en la cama fue publicado por primera vez en el 2009, y luego se relanzó en el 2017 por la editorial Anagrama.[2]

En el marco del festival internacional del libro en Edimburgo, quedó como finalista para recibir el Premio Booker Internacional[3]​ del cual se dio a conocer quien ganó el 2 de junio del 2021, no quedando ella como ganadora[4]

Este cuentario cuenta con 12 cuentos, enmarcados en el género del terror, el libro toma el nombre del onceavo cuento. [2]

Contenido[editar]

El libro está compuesto por los siguientes cuentos:[2]

  • El desentierro de la Angelita.
  • La Virgen de tasquera.
  • El carrito.
  • El aljibe.
  • Rambla triste.
  • El mirador.
  • Dónde estás corazón.
  • Carne.
  • Ni cumpleaños ni bautismos.     
  • Chicos que faltan.
  • Los peligros de fumar en la cama.
  • Cuando hablamos con los muertos.

En los cuentos que integran Los peligros de fumar en la cama, Enriquez trabaja el género del terror a partir de un registro que ahonda en el sentido de lo extraño y lo inquietante enfocando problemáticas sociales como la soledad, la depresión, la violencia de género, el abuso de drogas y el miedo, en palabras de la autora:[5]

"Me interesa sacar el terror de los lugares comunes del género clásico. En realidad, es algo que ya se hace desde hace mucho en el género, no es un acercamiento que se me haya ocurrido a mí. Stephen King lo hace con frecuencia"

Recepción[editar]

El escritor Carlos Pardo, en su reseña para diario El País, se refirió a la escritura de Enríquez como «condensada, de frialdad sugerente y apoyada en la contundencia del idioma».[6]

A lo largo de 12 historias, la autora nos envuelve en una atmósfera desconcertante que cubre el mundo que nos rodea en una neblina gris y sigilosa. Sería extraño describir como placentera la experiencia de leer este libro, no es una cuestión de si nos gusta o no lo que allí se cuenta. Lo que hace atravesar esas páginas con tanta avidez es la necesidad de saber hacia dónde se dirigen esos personajes, cuál será su desenlace. Igualmente Enriquez mantiene el velo de suspenso hasta el final y no termina nunca de explicar todos los detalles que envuelven las historias. En el libro se exploran terrores de distintos calibres y la mayoría de las veces aparecen elementos inesperados que, sin embargo, encastran perfectamente con la narración en curso.[7]

Los doce cuentos de este libro saben convertir la realidad en un tejido amplificado por lo imposible, que de pronto se revela alternativamente simbólico y tangible.[8]

La escritora Beatriz Sarlo dice lo siguiente sobre este libro«Toma un rasgo que reconocemos en Cortázar y lo exacerba: lo podrido y maléfico de la vida cotidiana, la rajadura por la que se filtra un fondo de irracionalidad donde chapotean cuerpos entregados a sus excreciones y palpitaciones» [9]

Enlaces externos[editar]

  1. «Primer libro de cuentos de Mariana Enriquez». 
  2. a b c Los peligros de fumar en la cama. 2017. p. https://www.anagrama-ed.es/libro/narrativas-hispanicas/los-peligros-de-fumar-en-la-cama/9788433998248/NH_580. ISBN 978-84-339-9824-8. 
  3. «nominación Premio Booker». 
  4. «Ganador del premio Booker». 
  5. «como la autora trabaja el terror». 
  6. «Recepción internacional del libro». 
  7. «Los peligros de fumar en la cama una obra original y terrorífica». 
  8. «Su visión de lo fantástico no están del todo cerradas, son flexibles y hasta cierto punto indeterminadas.». 
  9. «Reseña de Betriz Sarlo sobre los cuentos de Mariana Enriquez».