Ir al contenido

Usuario:Michael junior obregon pozo/Taller/Canchon

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Canchón
Localización geográfica
Cordillera Andes
Sierra Cordillera Negra
Localización administrativa
País Perú Perú
Características generales
Tipo Granito
Altitud 4137 m.s.n.m.
Mapa de localización

Canchón[1]​ es una montaña granítica de los Andes peruanos, con una altitud oficial de 4137 m s.n.m​​.[2]​ Se localiza entre los distritos de Pampas Grande y Huanchay, la provincia de Huaraz, región Áncash, en el sector orográfico denominado Cordillera Negra.

Origen mitológico[editar]

El sacerdote Augusto Soriano Infante recogió en 1953 un mito acerca del origen de Canchón.[3]

Este relato habla de dos semidioses, uno macho: Canchón y otro hembra: Huascarán.

Reinaron en Pampas Grande y eran esposos. Huascarán era una mujer hermosa de piel clara; era excelente cocinera; preparaba abundante comida para sus 32 hijos y su marido. El sabor de sus viandas tenía encantado a Canchón. La felicidad se enturbió cuando Huascarán descubrió que Canchón tenía una amante, Sutoc, mujer de piel trigueña que sedujo a Canchón con comidas menos abundantes pero más exquisitas, tenía un sobrino llamado Caullo que en secreto estaba enamorado de Huascarán. En venganza por la infidelidad de su marido, Huascarán ayudada por Caullo, le cortó a Canchón los genitales maldiciéndole para que en el futuro sería sexualmente un desecho humano. Sus testículos que fueron arrojados a la montaña, al rodar se convirtieron en peñascos, uno fue llamado Cuyocrumi (Piedra que se mueve) y el otro Huerururumi (Piedra semejante a la semilla del Huayruro, planta selvática). Igualmente Canchón al petrificarse originó una cumbre del mismo nombre. Sutoc corrió igual suerte dando origen a otra cima rodeada de sus hijos asimismo petrificados. Antes de petrificarse maldijo a Caullo augurándole que sus huesos servirían de estacas para atar animales y fabricar pincullos. De esta tragedia nació la Cordillera Negra.

Huascarán abandonó su hogar y su tierra; enrumbó sus pasos hacia el norte seguida de sus 32 hijos que se rezagaban por ser algunos pequeños; los mayores que iban más deprisa se convirtieron en las cumbres de Huantsan y Yerupajá. Cansada y triste descansó en Asiac (hediondo) donde perdió un pañal de su hijito tierno que se convirtió en un glaciar. Allí orinó y defecó y tan pronto lo hizo su orina originó el lago de Conococha (lago tibio) y sus excretas a cimas rocosas. Continuó su marcha, agotada se sentó para descansar frente a Yungay, allí se convirtió en una elevada montaña de hielo con dos cabezas, porque cargaba a su espalda a su último hijo que era bebé. Sus demás hijos que no lograron alcanzarla al petrificarse uno tras otro se fueron convirtiendo en otras cimas. Así se formó la Cordillera Blanca con un elevado número de heleros y lagunas producto de las lágrimas de Huascarán y sus hijos[3][4]

Referencias[editar]

  1. Colonia, Abundio Silva (2013). «Cumbre Baja Panorama Pampasgrandinos». Repositorio Institucional - UNJFSC. Consultado el 23 de mayo de 2020. 
  2. «Canchón - Peakbagger.com». www.peakbagger.com. Consultado el 23 de mayo de 2020. 
  3. a b Folklore, Vol. III No 31, Lima, septiembre, 1953 p.1021
  4. Yauri Montero, Marcos. «DEIDADES PANANDINAS DEL PERÚ ANTIGUO EN EL CALLEJÓN DE HUAYLAS DIOSES DE PUMACAYAN». Pontificia Universidad Católica del Perú: 24-25. Consultado el 15 de febrero de 2020.