Ir al contenido

Usuario:MerySingla/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sylvia Molloy (Buenos Aires, 19 de agosto de 1978) es una escritora y ensayista argentina radicada en Nueva York. Fue una de las pioneras en tratar los temas de la cultura LGTB en sus trabajos literarios y en estudiar la autobiografía como género.[1]

Trayectoria académica[editar]

Se doctoró en Literatura Comparada en La Sorbona, en 1967.[2]​ Se desempeñó como becaria de la Fundación Guggenheim, del National Endowment for the Humanities, del Social Science Research Council, y de la Fundación Civitella Ranieri. Logró presidir la Modern Language Association of America en 2001 [3]​y del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana. La universidad de Tulane le otorgó el título de doctora Honoris Causa.

Enseñó en las universidades de Yale y Princeton y, en 2007, creó la maestría en escritura creativa español en la New York University, la primera en los Estados Unidos. Allí, En ocupa la cátedra de Humanidades Albert Schweitzer.[4]

Obras[editar]

Ensayos:

  • La Diffusion de la littérature hispano-américaine en France au XXe siècle (1972)
  • Las letras de Borges (1979)
  • Acto de presencia: la literatura autobiográfica en Hispanoamérica (1997)
  • Poses de fin de siglo. Desbordes del género en la modernidad (2013)

Ficción:

  • En breve cárcel (1981)
  • El común olvido (2002)
  • Varia Imaginación (2003)
  • Desarticulaciones. (2010)
  • Vivir entre lenguas (2016)

Junto a otros autores:

  • Hispanisms and Homosexualities (1998) (Con Robert McKee Irwin)
  • Poéticas de la distancia. Adentro y afuera de la literatura argentina (2006). (Con Mariano Siskind)

Referencias[editar]

  1. «Página/12 :: soy». www.pagina12.com.ar. Consultado el 22 de octubre de 2016. 
  2. «Página/12 :: libros». www.pagina12.com.ar. Consultado el 22 de octubre de 2016. 
  3. «The One Hundred Twenty-Five Presidents». Modern Language Association. Consultado el 22 de octubre de 2016. 
  4. «Molloy, Sylvia». Consultado el 22 de octubre de 2016.