Ir al contenido

Usuario:Mariandalesio/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Partido de Morón[editar]

El Municipio de Morón es uno de los 135 partidos que componen la provincia de Buenos Aires, Argentina. Según el último Censo posee un total de 334.178 habitantes.[1]​Morón es uno de los principales centros urbanos del país con un importante potencial de desarrollo social, comercial y productivo. Cuenta con una amplia red de atención sanitaria, numerosos establecimientos educativos, múltiples espacios culturales y recreativos, accesos ferroviarios y carreteros a la Ciudad de Buenos Aires y los principales centros urbanos de la provincia. [2]

Sitios de Memoria[editar]

Mansión Seré[editar]

Durante la última dictadura cívico-militar Argentina (1976-1983) este espacio fue cedido a la Fuerza Aérea Argentina por la Municipalidad de Buenos Aires a fines de 1976. Allí funcionó un Centro Clandestino de Detención (CCD) durante los años 1976 y 1978. En este lugar se encontraban las personas secuestradas ilegalmente bajo torturas, en aislamiento respecto de otros detenidos, no tenían contacto con el exterior y eran sometidas a abusos sexuales.[3]​En 1984, en el marco del juicio a las Juntas y la creación de la CONADEP [4]​, el sitio fue reconocido por las personas detenidas durante ese período. En 1985 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires entregó el predio al Municipio de Morón y el intendente Norberto García Silva ordena la demolición de la Mansión para una posterior inaguración del polideportivo Gorki Grana. [5]​En el año 2000, el Municipio de Morón y la Asociación Seré convocaron a un equipo de investigación, compuesto inicialmente por estudiantes de arqueología y antropología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, para la realización de una excavación con el objetivo de recolectar evidencias sobre el funcionamiento del centro clandestino y convertirlo en un espacio dedicado a la memoria.[6]

En el año 2015 la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner a través del Decreto 2243/2015[7]​ lo declara Sitio de Memoria. Esto se realiza con el objetivo de que el lugar rinda memoria a los acontecimientos que ocurrieron por parte de las Fuerzas Armadas, que sean utilizados para repensar, recuperar y transmitir sobre los procesos traumáticos, además de homenajear y reparar a las víctimas. [8]

  1. «Los resultados provisionales del Censo 2022 en los municipios del Oeste». 
  2. «La ciudad- Municipio de Morón». 
  3. «La Mansión y el Predio Quinta Seré. Una historia de usos, abandonos y cesiones». Municipio de Morón. 
  4. «Decreto 187/83.». 
  5. «Espacio Mansión Seré–Casa de la Memoria y la Vida». 
  6. Margiotta, Gabriel (junio-noviembre 2019). «Políticas y lugares de la memoria: una aproximación a las estrategias de representación y transmisión del pasado reciente en el Espacio Mansión Seré, Municipio de Morón». Aletheia, vol. 9, n° 18. 
  7. «LUGARES HISTÓRICOS NACIONALES. Decreto 2243/2015». 
  8. «Normativa sobre Sitios y Espacios de Memoria».