Ir al contenido

Usuario:Lowieciuda/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Consejo Interno Unificado De Alumnos (CIUDA)
Consejo Interno Unificado De Alumnos
Consejo Interno Unificado De Alumnos (CIUDA)
Tipo ONG
Objetivos Defensa y mejoramiento de la Educación
Fundación Abril de 2016 por Logan Lestat Morales Rueda y Nancy Alegría González en México
Sede central Ciudad de México
Área de operación México
Director de coordinación y acciones interinstitucional y de estados del centro Logan Lestat Morales Rueda
Miembros 120
Estructura
Sitio web https://es-la.facebook.com/Ciudaforall/
Lema La educación por y para todos

El Consejo Interno Unificado De Alumnos comúnmente conocido como CIUDA en sus inicios fue una organización estudiantil creada en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 5 "Benito Juárez García" para defender y mejorar la calidad de educación en el IPN, actualmente cuenta con presencia en mas de 10 escuelas de instituciones públicas y privadas como la UNAM, UAM, IPN, ITESCO, entre otras.

A pesar de que actualmente no tiene injerencia directa en las escuelas, al ser una organización nacional cuenta con representantes escolares en sus diferentes escuelas, los cuales se encargan de recabar mediante encuestas a los estudiantes y docentes las necesidades principales del plantel, para que así mediante el análisis de sus datos se presente un proyecto a la dirección escolar y permita subsanar las deficiencias del plantel.

Historia[editar]

Inicios[editar]

El Consejo Interno Unificado De Alumnos se declara formalmente en funcionamiento el 1 de abril de 2016 mediante la publicación de su reglamento interno [1]​ en un momento que el IPN pasaba por desestabilización política debido a la anexión del mismo a la subsecretaría de educación superior de la SEP debido a que una parte de la comunidad del IPN pensaba que esto le quitaría la calidad de órgano desconcentrado a la institución, por lo que empezaron las protestas de los estudiantes [2]​ , fue así que el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 5 "Benito Juárez García" entro en paro indefinido por los alumnos paristas de la escuela, sin embargo el paro que comienza el 14 de Abril de 2016 se extiende por lo que el CIUDA el 22 de abril de 2016 envía una propuesta de movilidad [3]​ en sedes alternas para el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 5 "Benito Juárez García", a la cual no hubo respuesta; hasta el día 10 de Mayo donde los alumnos paristas convocan a una votación de la comunidad en la cual solo asisten 164 estudiantes y gana la opción de continuar el paro [4]​ lo cuál no representaba ni a un 10% de la comunidad total de la escuela (2900 estudiantes), por esa razón el CIUDA convoca a votaciones el día 11 de mayo de 2016 para regresar a clases porque según declaraciones oficiales del Consejo Interno Unificado De Alumnos miles de estudiantes de sexto semestre estaban en riesgo de perder el semestre [5]​.

Votaciones en el CECyT 5 "Benito Juárez García[editar]

El día 11 de mayo de 2016 inicia la votación [6]​ por parte del Consejo Interno Unificado De Alumnos que representaba dos opciones "Si al paro" o "No al paro", lo cual genero fricciones entre el CIUDA y la organización parista, sin embargo se genera un diálogo, por el cual se llega a el acuerdo de que las votaciones también serán reconocidas por los alumnos paristas [7]​ llevándose a cabo desde la 7:10 a.m. hasta las 6:00 p.m. cerrando con un total de 1066 sufragantes quedando los resultados [8]​ de la siguiente manera:

  • Estudiantes que votaron "No paro": 656 estudiantes.
  • Estudiantes que votaron "Si paro": 392 estudiantes.
  • Estudiantes que votaron "Abstención": 17 estudiantes.
  • Estudiantes que votaron "Nulo": 11 estudiantes.

Sin embargo a pesar de las votaciones llevadas a cabo los alumnos paristas desconocieron las votaciones [9]​ a pesar del previo acuerdo, razón por la cual al siguiente día los representantes del Consejo Interno Unificado De Alumnos anuncian su asistencia a dirección general para validar que los votantes fueran alumnos y en respuesta la Defensoría de los derechos politécnicos les envía una invitación [10]​ esto para validar que los alumnos votantes fuesen reales.

El 13 de mayo los alumnos del CIUDA junto con representantes de la Defensoría de los derechos politécnicos se reunieron para contar y validar los votos de los estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 5 "Benito Juárez García", siendo este evento la primera ocasión desde el paro de 2014 y el Movimiento estudiantil todossomospolitecnico en la que autoridades del IPN auxilian a los estudiantes del mismo a dar fe y legalidad a una votación convocada por estudiantes, dando como evidencia de esta reunión una minuta [11]​ generada en el mismo día.

Dado la presión de las votaciones y los medios de comunicación [12]​ los alumnos paristas que ocupaban los diferentes CECyT del IPN desocuparon las instalaciones, de esta forma evitando que miles de estudiantes perdieran una oportunidad de ingreso al nivel superior de educación.

Toma de la Dirección de Administración Escolar del IPN[editar]

A pesar de que el Consejo Interno Unificado De Alumnos siempre había sido reconocida como una organización del movimiento antiparista el 23 de agosto de 2016 el CIUDA a través de sus medios de comunicación oficial [13]​ informa que varios alumnos de nivel superior de nuevo ingreso del IPN habían sido informados de su baja definitva del mismo por un error administrativo, siendo afectados mas de 1000 estudiantes, por lo cual los representantes del CIUDA y alumnos afectados asistieron a la Dirección de Administración Escolar del IPN, sin embargo el diálogo no llevo a ningún acuerdo satisfactorio para los estudiantes.

Por lo que ese mismo día se anuncio [14]​ la toma de estas oficinas administrativas para crear presión, sin embargo la toma no duro muchas horas debido a que por la noche se realizó un acuerdo que no se vio reflejado hasta el día siguiente a través de un comunicado [15]​ el cual planteaba el que cualquier alumno que no debiera materias de el nivel preparatoria sería reinstalado en el IPN beneficiando a todos los estudiantes que acudieran para la recuperación de su lugar educativo.

Acuerdos entre autoridades, representantes de organizaciones estudiantiles y estudiantes autónomos[editar]

El día 28 de septiembre del 2016 los CECyT´s, en especial el CECyT 5 estaban en riesgo de volver a un paro estudiantil por lo que autoridades, representantes de organizaciones estudiantiles y estudiantes autónomos convocaron a una mesa resolutiva [16]​ para obtener avances en el CECyT y no estar en riesgo de toma de instalaciones por lo que se llegaron a 9 acuerdos [17]​ entre ellos la adquisición de la "licencia tipo b de fotocopiado" para instituciones publicas.

Primera sede alterna del Instituto Politécnico Nacional[editar]

A pesar de los acuerdos tomados el 28 de septiembre de 2016, el 30 de septiembre del mismo año la escuela es tomada por alumnos paristas, el CIUDA intenta realizar nuevamente las votaciones que se hicieron meses atrás sin embargo con poco éxito; por lo que acudieron directamente a las oficinas de dirección general exigiendo que se pusiera en marcha la propuesta de movilidad del CIUDA, mencionada meses atrás de este incidente.

Es así que después de casi dos semanas de presión hacia las autoridades por clases el 12 de Octubre de 2016 se llega a un acuerdo [18]​ entre estudiantes, autoridades y representantes sindicales para llevar las clases de el CECyT 5 a otra escuela, siendo esta la primera sede alterna que se creó en el IPN desde 1938[19]​.

Actualidad del CIUDA[editar]

Después de lo antes mencionado el CIUDA se reestructuró y actualmente se dedica a el sonde de necesidades en diferentes escuelas del país y a su vez con apoyo de empresas, organizaciones, instituciones y demás que se sumen, satisfacer esa necesidad por el mejoramiento de la educación con un enfoque en el punto 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, presente en más de 10 escuelas y en diferentes instituciones del país.


Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]