Ir al contenido

Usuario:Jfranciscoj/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Manuel Silva Vázquez
Información personal
Nacimiento 24 de Junio de 1931 d. C.
Paredes de Nava
Residencia Barcelona
Nacionalidad Española
Familia
Padres Jacinto y Eusebia
Cónyuge Maria del Pilar González López
Educación
Educación

Filosofía y letras: psicología (1980)

Doctorado en psicología (1.991)
Información profesional
Ocupación Psicólogo, pensador

Biografía[editar]

[Manuel Silva Vázquez] (Paredes de Nava, 24 de Junio de 1.931), se instaló en Barcelona, en 1.968. Licenciado en Filosofia y letras (1.980) por la UB, doctorado en psicología (1.991). Jubilado desde 2.001.

Infancia[editar]

Sus padres, Jacinto y Eusebia, agricultores por cuenta ajena en la siega del verano. Tuvieron 6 hijos (5 varones y 1 hembra) siendo Manuel el benjamín. De los 5 hermanos uno murió de bebe y otro con 20 años durante la Guerra Civil Española.

Sus hermanos estudiaron la primaria de la época hasta los 14 años. Sin embargo Manuel que era incipiente en los conocimientos y disfrutaba con la lectura ya a los 6 años, tuvo como maestro a su tío Isidro que había estudiado magisterio y fue su profesor, pero sobre todo la importancia de este señor fue la forma con la que le enseño a estudiar y desarrollar.

Juventud y vida adulta[editar]

Una vez acabado el bachillerato entró en el Seminario Mayor de Palencia cursando estudios de humanidades y filosofía hasta sus 23 años.

Mientras cursaba los estudios en el seminario, fallecido su única hermana dejando 6 hijos y debido a la enfermedad de su cuñado y previa la autorización de este, con la ayuda de los padres y otro tío de Manuel, los pasó a tutelar.

Con 35 años (1968) se mueve a Barcelona junto con sus padres y sus sobrinos tutelados y empieza a trabajar de profesor. En 1972 coincide por primera vez con María Pilar González en un trabajo que esta realizo en el colegio donde trabajaba Manuel.

1975 fallecen sus padres y su tío y maestro. Es en ese año cuando cursa estudios de profesor de autoescuela, curiosamente el ámbito de la autoescuela posteriormente formaría objeto de una de sus investigaciones. En una cena de amigos comunes, Manuel y Pilar comparten puntos comunes que son el fundamento de su amistad y de su evolución al campo de la psicología.

En 1977 retoma los estudios y se incorpora a la Facultad Autónoma para estudiar psicología, que finaliza en 1980 obteniendo la licenciatura de filosofía y letras: psicología. También en ese año en 1977 se casa con María Pilar González López, a partir de ese momento viven su vida de pareja y de colaboradores en estudios. Tras obtener sobresaliente con Laude por unanimidad del tribunal en la presentación de su tesis (1991), en 1992 gana la oposición para ser profesor titular en la facultad de psicología de la universidad Barcelona. A partir de iniciar sus estudios de psicología también inicia su labor investigadora.

Su lema en la vida es “hacer bien las cosas, tanto las tareas como las acciones y respetar a las personas”

Carrera profesional[editar]

  • 1968 – 1970 profesor adjunto interino BUP Colegio San José Obrero (Hospitalet de llobregat)
  • 1970 – 1971 Instituto Luis Requesens (Molins de Rey)
  • 1971 – 1974 Instituto Infanta Isabel de Aragón (Barcelona)
  • 1992 – 2001 Profesor titular Facultad de psicología Universidad de Barcelona (nombrado en B.O.E. 28/5/1992)

Investigaciones[editar]

Sistemas de Organización y trabajo

• Clima organizacional: Implicaciones Conceptualízales y Metodológicas en la Intervención.

o Tesis doctoral, sobresaliente con Laude

o Desarrollada a posteriori esta investigación en autoescuelas, institutos, prisiones, etc.

• apoyo a investigaciones sobre la materia llevadas a cabo por Maria del Pilar Gonzalez López y Santiago Diaz de Quijano

Obra[editar]

  • 2018. Silva M. . Templos vacíos e incertidumbre. Barcelona: Ed. La Plana.
  • 2015. Silva, M. Los templos están vacíos. Crisis de las religiones. Barcelona: Ed. La Plana.
  • 2014. Silva, M. La cooperación en el cuidar, cuidarse y ser cuidado. Barcelona: Ed. La Plana.
  • 2009. Silva, M.. La constelación de Cáncer. Tiempo para vivir. Barcelona: Ed. La Plana. 2ª Ed. 2014.
  • 2008. Silva. M., González, Mª.P. y Marín, J.. La aventura de trabajar en equipo. Barcelona: Ed. De Paris.
  • 1998. Silva M. y González, Mª.P.. Animación al voluntariado. Las Palmas: Fundación Voluntas.
  • 1998. Silva, M. y González Mª Pilar. Los grupos de voluntarios. Curso básico de gestión de programas de voluntariado. Gran Canaria: Ed. Fundación Voluntas.
  • 1996. Silva, M., González, Mª.P. y Cornejo, J.M. Equipos de trabajo efectivos. Barcelona: EUB.
  • 1992. Silva, M. El clima en las organizaciones: teoría, método e intervención. Barcelona: PPU 1992.
  • 1992. Silva, M. Los presos también hablan. Actitudes sociales hacia la población penitenciaria. Memoria de Investigación dirigida po la Dra. Mª Pilar González y el Dr. J.M. Cornejo.
  • 1996. Silva, M. El clima en las organizaciones: teoría, método e intervención. Barcelona: EUB 1996.

Capítulos[editar]

  • 2007. Silva, M. Detrás de cada línea de llegada hay una partida. En J. Romay Martínez (Ed.). Perspectivas y retrocesos de la Psicología Social en los albores del siglo XXI. Madrid: Ed. Biblioteca Nueva. pp. 581-592.
  • 1997. Silva, M. y Quijano, S. Los grupos en las organizaciones. En Mª.P. González (Ed.). Psicología de los grupos: teoría y aplicación. Madrid: Ed. Síntesis. pp.169-190.
  • 1994. Silva, M. Intervención psicosocial en las organizaciones. En J.M. Peiró y J. Ramos (Dirs.). Intervención psicosocial en las organizaciones. Barcelona: PPU.
  • 1994. Silva, M. Los grupos de tarea. En F.J. Morales et al. Psicología Social. Madrid: Ed. McGraw Hill. pp. 747-760.
  • 1995. Silva M. y Roca N. Modelo de diagnóstico del funcionamiento grupal de una unidad laboral (FGT). E. Agullós et als. (Eds.) Psicología del trabajo, de las organizaciones y de los recursos humanos. Madrid: Biblioteca Nueva. pp. 389-393.
  • 1988. Silva, M. La orientación Rogeriana. En Mª Pilar González y E. Vendrell (Eds.). El grupo de experiencia como instrumento de formación. Barcelona: PPU. 1996, EUB. pp 109-161.

Artículos[editar]

  • 2009. Silva, M. Actitud de vida creativa en la curación del cáncer. Revista de Análisis Transaccional y Psicología Humanista. nº 61, pp 266-278.
  • 2009. Silva, M. Imaginación y creatividad en la experiencia de un enfermo de cáncer y su cuidadora. Revista de Análisis Transaccional y Psicología Humanista. Madrid.
  • 1994. Silva, M. Clima y cultura en el estudio de las organizaciones: Una perspectiva histórica. Revista de Etnopsicología y Etnografía: nº 15-16.
  • 1992. Silva, M. Hacia una definición comprehensiva del clima organizacional. Revista de Psicología General y Aplicada. Madrid.
  • 1992. Silva, M. Reflexiones sobre el clima organizacional. Revista de Psiquiatría y Psicología Humanística. Artículo aceptado por el Consejo de Redacción.
  • 1991. Silva, M. El clima organitzacional: un concepte de futur. Psicología. Text i context. nº 2.